Licenciatura en Gastronomía (Guadalajara, Jalisco)
Universidad Enrique Díaz de León Institución privada
Ubicación:Guadalajara - Jalisco
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Misión
Formar gastrónomos emprendedores con vocación de servicio, responsabilidad social y valores sólidos que les permitan trascender en un ambiente multicultural en empresas nacionales e internacionales.
Visión
Preparar gastrónomos competitivos para que en el 2020 respondan a las necesidades del entorno globalizado, donde implementen las tendencias culinarias con la finalidad de mostrar las habilidades adquiridas dentro de su formación profesional.
Objetivo
Preparar y formar íntegra y profesionalmente al alumno, en los conocimientos, técnicas y métodos teóricos prácticos en el amplio tratado de la gastronomía, para que pueda aplicarlos asertivamente en su profesión; con la capacidad de elaborar platillos, banquetes de corte nacional e internacional con calidad; así mismo, dar a conocer al alumno la parte administrativa para la optimización de procesos de los recursos humanos, técnicos y financieros de la empresa y, en la parte humanista, proporcionar los principios éticos y profesionales para desempeñarse como agente de servicio.
Perfil de ingreso
Intereses
Académicos: las técnicas para la adquisición de conocimientos.
Aptitudes
De razonamiento verbal y de tipo gráfico, dominio del lenguaje y del símbolo, relaciones especiales para visualizar representaciones, la observación, la discriminación y la sistematización de la información; así como habilidades manuales y sensoriales para lograr un desempeño o preformarse en la creación, elaboración, y presentación en distintos servicios gastronómicos en las áreas de alimentos y bebidas.
Actitudes
Gusto por el estudio.
Perfil de egreso
Al egreso de la Licenciatura en Gastronomía, el alumno será capaz de desarrollar lo siguiente:
Habilidades
- Modificar condiciones y situaciones en la demanda y en la oferta de determinados productos y servicios.
- Trabajar de forma interdisciplinaria.
- Identificar y manejar hábilmente los instrumentos denominados enseres menores y enseres mayores.
- Dominar y conocer de manera básica los insumos o materias primas utilizados en la elaboración de las diversas viandas.
- Mostrar un excelente nivel en habilidades culinarias en su trabajo y labor cotidiana, con gran sentido de responsabilidad.
- Tener la habilidad de incorporarse en empresas como asesor, consultor o profesionista investigador independiente o contratado.
- Proyectar nuevos conceptos del área restaurantera.
- Proyectar la carta y diferentes menús de un restaurante en correspondencia con el orden gastronómico, tipos de cocinas, reglas del buen comer, materias primas, temporada y región, características del cliente, entre otros aspectos.
Destrezas
- Diseño exacto y rápido de recetas y métodos de producción.
- Seleccionar, diseñar, programar y ejecutar menús de alimentos de corte nacional e internacional.
- Dirigir el desarrollo y la administración de cualquier establecimiento de alimentos y bebidas.
Primer Cuatrimestre:
• Fundamentos culinarios
• Identificación de productos
• Metodología de la investigación
• Composición química y propiedades de los alimentos
• Nutrición
• Inglés I
• Taller de expresión oral y escrita
• Optativa de desarrollo integral
Segundo Cuatrimestre:
• Taller de cocina del mar
• Taller de cocina fría I
• Taller de panadería I
• Identificación y preparación de productos cárnicos
• Matemáticas básicas
• Fundamentos de contabilidad y finanzas
• Inglés II
• Servicio de alimentos y bebidas
• Optativa de desarrollo integral
Tercer Cuatrimestre:
• Taller de cocina fría II
• Taller de panadería II
• Taller de conservas de alimentos
• Principios de administración
• Control de costos de alimentos y bebidas
• Inglés III
• Optativa de desarrollo integral
Cuarto Cuatrimestre:
• Taller de cafetería y desayunos
• Taller de repostería I
• Administración y operación de giros gastronómicos
• Sistemas de calidad en los servicios gastronómicos
• Historia de la gastronomía
• Inglés VI
• Optativa de desarrollo integral
Quinto Cuatrimestre:
• Taller de cocina italiana y francesa
• Taller de repostería II
• Estilismo de alimentos y fotografía gastronómica
• Planeación y diseño de menús
• Fundamentos de administración de personal
• Inglés V
• Optativa de desarrollo integral
Sexto Cuatrimestre:
• Taller de cocina española
• Taller pastelería y decoración
• Taller de huertos urbanos, cultivos orgánicos e hidropónicos
• Introducción a la viticultura y enología
• Taller de escultura en vegetales
• Inglés VI
• Francés I
• Optativa de desarrollo integral
Séptimo Cuatrimestre:
• Taller de cocina del Medio Oriente
• Taller de cocina vegetariana
• Taller de coctelería
• Estadística
• Taller de escultura en hielo, caramelo y mantequilla
• Inglés VII
• Francés II
• Optativa de desarrollo integral
Octavo Cuatrimestre:
• Taller de cocina latinoamericana
• Taller de confitería
• Emprendurismo
• Diseño de cocinas y restaurantes
• Seminario de tesis I
• Inglés VIII
• Francés III
• Optativa de desarrollo integral
Noveno Cuatrimestre:
• Taller de cocina asiática
• Taller de cocina experimental y creatividad culinaria
• Organización de banquetes y eventos
• Seminario de tesis III
• Inglés IX
• Francés IV
• Optativa de desarrollo integral
Requisitos de admisión: Acta de nacimiento reciente (original y copia)
Certificado de bachillerato (original y 3 copias)
6 fotografías tamaño infantil (color o b/n)
CURP (copia)
Grado Superior
Certificado parcial
Contenido temático (copias de los contenidos de las materias cursadas)
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!