Licenciatura en Nutrición (Guadalajara, Jalisco)

Universidad Enrique Díaz de León Institución privada

Ubicación:Guadalajara - Jalisco

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Misión

Ser una institución vanguardista, reconocida ante la sociedad por su excelencia académica y la generación de profesionistas responsables, capaces de identificar, prevenir y resolver con eficacia los problemas alimentario-nutrimentales en los diferentes contextos en que se desenvuelven los individuos, siempre ofreciendo una educación de calidad que promueva los valores humanos.

Visión

Ser una institución líder en el ámbito educativo de la nutrición, que incorpore los estándares necesarios tanto en lo académico como en la infraestructura que requiera la formación del profesional de la nutrición.

Objetivo

Formar un profesionista capaz de evaluar el estado nutricional de la población a nivel colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición, educación y realizar investigaciones en estas áreas e integrarse a equipos multidisciplinarios para influir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.

Perfil de ingreso

En la Licenciatura en Nutrición se solicita al aspirante:

- Disposición al servicio y sensibilidad para identificar las problemáticas alimentario-nutrimentales y capacidad de pronta respuesta ante las necesidades de la población.

- Interés por el área de la salud, nutrición y alimentos.

- Habilidad para comunicarse con claridad y de manera oral y escrita.

- Interés por el inglés.

- Conocimiento básico de aritmética y álgebra.

- Pensamiento lógico para la resolución de casos.

- Habilidades para las relaciones interpersonales acentuando el trabajo multidisciplinario.

- Interés por el estudio e investigación en este campo de conocimiento.

- Actitud de servicio, asertividad, organización, automotivación, adaptación y creatividad.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Nutrición será capaz de:

- Ejercer la profesión de acuerdo a la normatividad estatal, nacional e internacional con actitud ética, crítica y propositiva.

- Establecer un diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los problemas alimentario- nutrimentales a nivel individual y colectivo.

- Realizar acciones de asesoría y orientación de los problemas alimentario-nutrimentales de los individuos y familias en los espacios de su práctica profesional.

- Diseñar programas alimentario-nutrimentales que permitan la prevención, control y evaluación de la salud en equipos multi, inter y transdisciplinarios.

- Administrar eficaz y eficientemente un servicio de alimentación con el fin de proporcionar un servicio de calidad al comensal.

- Aplicar normas de control de calidad en el proceso de producción, distribución, almacenamiento, comercialización, preparación y consumo de alimentos de acuerdo a los estándares de calidad nacional e internacional vigentes.

- Utilizar la metodología de la investigación tanto cualitativa como cuantitativa en investigación científica para la generación del nuevo conocimiento, comprobación de hipótesis o resolución de problemas en el ámbito de la nutrición.

- Manejar las tecnologías de información y comunicación que le permitan mantenerse a la vanguardia.

Plan de estudios

Primer semestre
Alimentación y salud pública
Bioética y universidad
Bioquímica humana
Comunicación y tecnologías de la información
Economía y política alimentaria
Fundamentos de anatomía
Historia y epistemología de la nutriología
Prácticas en actividades físicas
Sociedad y salud
Segundo semestre
Biología molecular
Bioquímica de los alimentos
Cálculo dietético y planeación de menús
Evaluación del estado nutricio
Fisiología humana
Metodología de la investigación
Tercer semestre
Educación y comunicación social en alimentación y nutrición
Fisiopatología y nutrición
Fundamentación de un proyecto en nutrición
Inocuidad de los alimentos
Proceso alimentario nutricio en el ciclo de la vida
Producción y disponibilidad de alimentos
Selección y preparación de alimentos
Socio-Antropología de la alimentación
Cuarto semestre
Abordaje psicológico del proceso alimentario nutricio
Bromatología
Cuidado alimentario nutricio en la actividad física y el deporte
Dietética
Epidemiología del proceso alimentario nutricio
Gestión organizacional de servicios de alimentos
Nutrigenética y nutrigenómica
Protocolo de investigación en nutrición
Quinto semestre
Análisis e interpretación de datos de investigación en nutrición
Cuidado alimentario nutricio en el adulto y anciano enfermo
Gestión de programas en alimentación y nutrición
Gestión de servicios de alimentos en instituciones de salud
Tecnología alimentaria apropiada a poblaciones
Evaluación sensorial de los alimentos
Gestión educativa
Sexto semestre
Alimentación y nutrición aplicada a poblaciones
Comunicación científica en nutrición
Cuidado alimentario nutricio en el niño y adolescente enfermo
Gestión de proyectos productivos
Mercadotecnia de servicios y productos alimentario nutrimentales
Prevención y terapéutica con alimentos
Proyecto de vida
Producción de alimentos para el autoconsumo
Séptimo semestre
Práctica profesional en alimentación y nutrición poblacional
Práctica profesional en ciencias de los alimentos
Práctica profesional en gestión de servicios de alimentos
Práctica profesional en nutrición clínica
Octavo semestre
Orientación en nutrición clínica
Aplicación profesional en nutrición clínica
Práctica profesional supervisada en nutrición clínica
Orientación en gestión y servicios de alimentos
Aplicación profesional en gestión de servicios de alimentos
Práctica profesional supervisada en gestión de servicios de alimentos
Orientación en alimentación y nutrición poblacional
Aplicación profesional en alimentación y nutrición poblacional
Práctica profesional supervisada en alimentación y nutrición poblacional
Orientación en ciencias de los alimentos
Aplicación profesional en ciencias de los alimentos
Práctica profesional supervisada en ciencias de los alimentos

Requisitos

Requisitos de Admisión:

Primer Ingreso
Acta de nacimiento reciente (original y copia)
Certificado de bachillerato (original y copia)
6 fotografías tamaño infantil (color o b/n)
CURP (copia)
Comprobante de domicilio reciente (original y copia)
Grado Superior
Certificado parcial
Contenido tematico

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas