Ubicación:Guadalajara - Jalisco
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del aspirante
El aspirante a cursar la Licenciatura en nutrición debe contar preferentemente con:
* Intereses. Humanistas, sed de conocimiento, por los hábitos de alimentación personales y de los demás, por los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
* Aptitudes. Uso del lenguaje oral y escrito, pensamiento lógico para la resolución de casos, para cálculos matemáticos, de relaciones interpersonales, ser asertivo ante los retos de la vida, organizado automotivador y adaptable.
* Actitudes. De servicio, sentido de responsabilidad, investigación, interrogación y cuestionamiento, inquietud y creatividad.
Requisitos de estudios adicionales
Se recomienda de manera opcional el manejo del idioma inglés para la revisión de la bibliografía actual, así como el manejo de equipo de cómputo.
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en nutrición será capaz de:
* Establecer diagnósticos, pronósticos, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y control sobre el estado nutricional a nivel individual, grupal y comunitario.
* Realizar cálculos dietéticos, además de diseñar y administrar programas de alimentación y nutrición a nivel institucional y comunitario, con la planeación y preparación de menús.
* Implantar medidas de promoción, prevención en alimentación en nutrición, así como planear y desarrollar actividades de docencia, para la formación de recursos humanos en nutrición en diferentes niveles educacionales.
* Integrarse en equipos multidisciplinares, con autoformación para mercados de trabajo flexibles por prácticas profesionales diversas y con un espíritu de colaboración, responsabilidad, respeto a la pluralidad y diversidad cultural de la población.
* Proceder con una conciencia social y cívica en los problemas sociales y políticos de la realidad nacional, preocupado por la conservación de la historia y la cultura alimentaria mexicana.
Campo profesional: * Área clínica. Instituciones privadas, sector salud, manejo de consultorios nutricionales, clínicas de grupos de atención nutricia, clínicas de reducción de peso, centros de recuperación nutricia, laboratorios farmacéuticos con producción de alimentos y nutrimentos.
* Nutrición en el deporte. Asesoría en clubes deportivos, manejo de consultorios de atención a deportistas, cadenas internacionales de gimnasios y tiendas de nutrición.
* Nutrición comunitaria. Centros de recuperación nutricia, desarrollo e instrumentación de programas de nutrición en la comunidad.
* Administración de servicios de alimentación. Manejo de comedores colectivos (asilos, guarderías, orfanatos, hospitales, hoteles, restaurantes), manejo de comedores industriales en empresas privadas.
* Docencia.
* Investigación.
* Legislación, producción y mercadotecnia alimenticia.
El aspirante a cursar la Licenciatura en nutrición debe contar preferentemente con:
* Intereses. Humanistas, sed de conocimiento, por los hábitos de alimentación personales y de los demás, por los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
* Aptitudes. Uso del lenguaje oral y escrito, pensamiento lógico para la resolución de casos, para cálculos matemáticos, de relaciones interpersonales, ser asertivo ante los retos de la vida, organizado automotivador y adaptable.
* Actitudes. De servicio, sentido de responsabilidad, investigación, interrogación y cuestionamiento, inquietud y creatividad.
Requisitos de estudios adicionales
Se recomienda de manera opcional el manejo del idioma inglés para la revisión de la bibliografía actual, así como el manejo de equipo de cómputo.
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en nutrición será capaz de:
* Establecer diagnósticos, pronósticos, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y control sobre el estado nutricional a nivel individual, grupal y comunitario.
* Realizar cálculos dietéticos, además de diseñar y administrar programas de alimentación y nutrición a nivel institucional y comunitario, con la planeación y preparación de menús.
* Implantar medidas de promoción, prevención en alimentación en nutrición, así como planear y desarrollar actividades de docencia, para la formación de recursos humanos en nutrición en diferentes niveles educacionales.
* Integrarse en equipos multidisciplinares, con autoformación para mercados de trabajo flexibles por prácticas profesionales diversas y con un espíritu de colaboración, responsabilidad, respeto a la pluralidad y diversidad cultural de la población.
* Proceder con una conciencia social y cívica en los problemas sociales y políticos de la realidad nacional, preocupado por la conservación de la historia y la cultura alimentaria mexicana.
Campo profesional: * Área clínica. Instituciones privadas, sector salud, manejo de consultorios nutricionales, clínicas de grupos de atención nutricia, clínicas de reducción de peso, centros de recuperación nutricia, laboratorios farmacéuticos con producción de alimentos y nutrimentos.
* Nutrición en el deporte. Asesoría en clubes deportivos, manejo de consultorios de atención a deportistas, cadenas internacionales de gimnasios y tiendas de nutrición.
* Nutrición comunitaria. Centros de recuperación nutricia, desarrollo e instrumentación de programas de nutrición en la comunidad.
* Administración de servicios de alimentación. Manejo de comedores colectivos (asilos, guarderías, orfanatos, hospitales, hoteles, restaurantes), manejo de comedores industriales en empresas privadas.
* Docencia.
* Investigación.
* Legislación, producción y mercadotecnia alimenticia.
Plan de estudios
Morfología
Fisiología
Bioquímica
Psicología
Metodología de la investigación
Salud pública I
Bioética y normatividad
Sociología
Farmacología
Bioquímica de los alimentos
Bases moleculares de la nutrición
Bromatología
Toxicología de los alimentos
Biotecnología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Sistemas de producción de alimentos
Proceso alimentario nutricio
Seminario de investigación en ciencias de los alimentos
Dietética
Evaluación del estado nutricio
Fisiopatología nutrimental
Nutrición de la actividad física y del deporte
Nutrición clínica pediátrica
Nutrición clínica del adulto y anciano
Nutrición en el ciclo de la vida
Seminario de investigación en nutrición clínica
Fundamentos pedagógico didáctico
Cultura alimentaría nacional e internacional
Epidemiología de la nutrición
Economía y política alimentaria
Administración de programas de nutrición
Nutrición aplicada a la comunidad
Educación y comunicación en nutrición
Seminario de investigación en nutrición comunitaria
Selección de alimentos
Técnicas culinarias
Mercadotecnia y comercialización de alimentos
Administración de servicios de alimentos
Alimentación institucional
Seminario de investigación en administración y comercialización
Prácticas e investigación en ciencias de los alimentosPrácticas e investigación en nutrición clínicaPrácticas e investigación en nutrición comunitariaPrácticas e investigación en administración de servicios de alimentación y comercialización de alimentosDietas alternativas
Antropología de la nutrición
Modificación de la conducta alimentaría
Nutrición enteral y endovenosa
Gastronomía
Biología molecular
Inmunología
Biomatemáticas
Sexualidad humana
Fisiología del ejercicio
Medicina del deporte
Fisiología
Bioquímica
Psicología
Metodología de la investigación
Salud pública I
Bioética y normatividad
Sociología
Farmacología
Bioquímica de los alimentos
Bases moleculares de la nutrición
Bromatología
Toxicología de los alimentos
Biotecnología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Sistemas de producción de alimentos
Proceso alimentario nutricio
Seminario de investigación en ciencias de los alimentos
Dietética
Evaluación del estado nutricio
Fisiopatología nutrimental
Nutrición de la actividad física y del deporte
Nutrición clínica pediátrica
Nutrición clínica del adulto y anciano
Nutrición en el ciclo de la vida
Seminario de investigación en nutrición clínica
Fundamentos pedagógico didáctico
Cultura alimentaría nacional e internacional
Epidemiología de la nutrición
Economía y política alimentaria
Administración de programas de nutrición
Nutrición aplicada a la comunidad
Educación y comunicación en nutrición
Seminario de investigación en nutrición comunitaria
Selección de alimentos
Técnicas culinarias
Mercadotecnia y comercialización de alimentos
Administración de servicios de alimentos
Alimentación institucional
Seminario de investigación en administración y comercialización
Prácticas e investigación en ciencias de los alimentosPrácticas e investigación en nutrición clínicaPrácticas e investigación en nutrición comunitariaPrácticas e investigación en administración de servicios de alimentación y comercialización de alimentosDietas alternativas
Antropología de la nutrición
Modificación de la conducta alimentaría
Nutrición enteral y endovenosa
Gastronomía
Biología molecular
Inmunología
Biomatemáticas
Sexualidad humana
Fisiología del ejercicio
Medicina del deporte
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!