Unicaribe - Universidad del Caribe
Institución pública
Unicaribe en números

3294
Cantidad de Alumnos

352
Egresados por Año

46%
Estudiantes mujeres

54%
Estudiantes hombres

2000
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
Nuestra Universidad. Desde su fundación, realizada el 29 de septiembre del 2000, la Universidad del Caribe ha mantenido un crecimiento constante tanto en su infraestructura como en la calidad de sus servicios. En el año 2009, la Universidad del Caribe recibe el reconocimiento a la Excelencia Académica por tercer año consecutivo. Distinción que solamente obtuvieron 7 universidades de República, entre las que destaca nuestra institución como la en el sureste del país en obtenerla. Hoy en día, la Universidad del Caribe cuenta con tres edificios con modernas y amplias instalaciones, equipadas con laboratorios de ingeniería, cocinas, incubadora de negocios, centro de idiomas, auditorio y la biblioteca Antonio Enríquez Savignac. Para proporcionar una formación integral, nuestro modelo educativo está orientado a desarrollar en cada estudiante las habilidades y valores que contribuyan a su profesionalización, con responsabilidad social y armonía en su vida emocional. Para lo cual, en cada programa educativo se incluyen asignaturas diseñadas por el Departamento de Desarrollo Humano; mientras que el Departamento de Desarrollo Estudiantil ofrece una amplia gama de talleres artísticos y deportivos, y existe la obligatoriedad de por lo menos el idioma inglés.Misión Formar integralmente profesionales con conocimientos, habilidades, competencias y valores socialmente significativos, que los posicionen competitivamente en su entorno; capaces de aplicar el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano. Realizar investigación institucional y extensión universitaria relevantes, para contribuir al progreso social, económico y cultural del Estado y del País.Visión a 2012 En el 2012 la Universidad del Caribe oferta ocho programas educativos de Licenciatura, con opciones terminales de profesional asociado. Los planes de estudios son actualizados, pertinentes a las necesidades del entorno e incorporan la formación humanista y el aprendizaje de un segundo idioma. Se forman integralmente 3,496 estudiantes mediante un modelo educativo flexible y centrado en los aprendizajes, con ambientes adecuados, en función de una infraestructura física y equipamiento pertinentes. El 100% de los PE evaluables son reconocidos por su calidad, contando con nivel 1 de CIEES y con acreditación por organismo reconocidos por el COPAES. Cuenta con un sistema de acompañamiento, orientación y apoyo al estudiante, en el que participan como tutores el 100% de los profesores de tiempo completo. Cuenta con procesos e instrumentos eficientes de evaluación de los aprendizajes, apoyos pedagógicos y becas, que le han permitido: alcanzar tasas de egreso y titulación cercanas al 50%; que el 81% de los egresados obtenga empleo en menos de 6 meses de concluir sus estudios, y que el 76% realice en el primer año actividades laborales relacionadas con su profesión. Se ofertan 3 programas de posgrado, mismos que atienden áreas estratégicas de desarrollo regional y aprovechan la capacidad académica institucional. Su cuerpo docente está integrado por 90 profesores de tiempo completo de los cuales el 93% tiene posgrado, 64% el perfil deseable reconocido por el PROMEP, el 33% cuenta con doctorado y 21% es miembro del SNI. El personal académico posee perfiles afines a su área de trabajo; desarrollan docencia, tutoría, gestión académica y se integran en 11 cuerpos académicos registrados ante el PROMEP de los cuales 9% están consolidados, 27% en consolidación y 64% en formación. Los cuerpos académicos desarrollan líneas de investigación y desarrollo tecnológico vinculadas con la problemática económica y social de la región. Existen programas de difusión cultural, extensión universitaria, equidad de género, movilidad, educación continua y no presencial. Realiza estudios de seguimiento de egresados y de satisfacción a empleadores para retroalimentar los procesos de planeación. Ha logrado una sólida vinculación apoyada por el Consejo Consultivo, que coadyuva a mantener la pertinencia y el desarrollo institucional. Ha diversificado sus fuentes de financiamiento mediante aportaciones del Patronato Universitario y el desarrollo de proyectos académicos, productivos y de prestación de servicios. Cuenta con un sistema de gestión de la calidad certificado bajo la norma ISO 9001:2008, que agrupa los procesos estratégicos de la operación académico-administrativa y permite establecer acciones de mejora continua. Su gestión está basada en un sistema integral de información académico-administrativa donde la totalidad de los procesos estratégicos están automatizados e interrelacionados entre sí. Rinde buenas cuentas a la sociedad de los resultados de la gestión institucional y del manejo de los recursos públicos.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad del Caribe
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!