Licenciatura en Negocios Internacionales (Benito Juárez, Quintana Roo)

Universidad del Caribe Institución pública
Título ofrecido:Licenciado(a) en Negocios Internacionales
Ubicación:Benito Juárez - Quintana Roo
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo general:
Formar profesionales con habilidades y conocimientos en economía, administración, mercadotecnia, derecho internacional y finanzas, que les permitan contribuir significativamente en el desarrollo de empresas y proyectos de negocios a nivel internacional mediante la generación de estrategias creativas, innovadoras y competitivas en el contexto de la globalización, basadas en una visión de desarrollo sustentable y con un sentido ético y humanista.
Perfil de egreso:
La persona egresada de la Licenciatura en Negocios Internacionales con preespecialidad, al concluir los cuatro ciclos de formación correspondientes, deberá poseer los siguientes:
Conocimientos generales, sobre:
Las leyes, los reglamentos y la infraestructura jurídica en materia de comercio y negocios de corte internacional, que le permitan evaluar las políticas y estrategias de comercio internacionales, y las finanzas de México.
El análisis de escenarios de comercio y finanzas nacional e internacionales, con el fin de analizarlos y elaborar proyectos de inversión, al visualizar oportunidades y prever obstáculos a las transacciones internacionales.
Los nuevos nichos de mercado a nivel internacional integrando los aspectos social, económico, financiero, político y legal, orientados a la competitividad.
Las herramientas administrativas y contables, para el diseño y desarrollo de proyectos, así como de empresas internacionales.
Los aspectos legales relacionados con el comercio, la importación y exportación de bienes y servicios.
Los impactos sociales y ambientales implicados en el desarrollo de los negocios internacionales.
El idioma Inglés, enfocado a los intercambios efectivos de dificultad intermedia en la comunicación rutinaria y profesional.
Conocimientos por área de preespecialidad, sobre:
En Comercio Exterior, para:
Utilizar modalidades de pago y financiamiento internacional, generalmente, realizadas en las transacciones comerciales.
Analizar los aspectos técnicos y legales implicados en el proceso de exportación de bienes y servicios, de modo que pueda proponer soluciones a la problemáticas que se presenten.
Planear y desarrollar proyectos de exportación que permita a la empresa o institución competir en los negocios internacionales.
Evaluar los elementos estructurales y las características del entorno económico, social y político que afectan las actividades del comercio exterior.
En Negocios Electrónicos, para:
Definir los conceptos y principios de la administración moderna que pueden ser aplicados en el desarrollo de los negocios electrónicos, basándose en el conocimiento de los elementos y características que conforman el campo de los negocios electrónicos.
Diseñar proyectos de negocios electrónicos tomando en cuenta el producto o servicio, el mercado al que se dirige y las características de la plataforma.
Reconocer las diferentes problemáticas que enfrentan los negocios electrónicos con relación a los aspectos tecnológicos, financieros, comerciales e informáticos, así como las metodologías para generar alternativas de solución.
Analizar las leyes y reglamentos nacionales e internacionales vigentes en los negocios electrónicos, así como las necesidades más urgentes que enfrenta este campo.
Utilizar las herramientas de la mercadotecnia en el desarrollo de sitios para los negocios electrónicos, que mejoren los intercambios comerciales de las empresas.
En Mercadotecnia Internacional:
Sobre las características de los mercados internacionales, sus elementos fundamentales, problemáticas principales y perspectivas futuras, que permitan acceder a mercados mundiales, satisfaciendo las expectativas de sus consumidores.
Elaborar planes de mercadotecnia y desarrollar estrategias para colocar un producto o servicio competitivo en los mercados internacionales, considerando las características del mismo, el precio y las expectativas del consumidor.
De la metodología científica para investigar mercados internacionales, que le permita obtener la información necesaria para tomar decisiones en las diferentes áreas de la mercadotecnia internacional, como la comercialización y distribución internacional o la generación de nuevos productos y servicios.
Habilidades para:
Desarrollar una capacidad de análisis del contexto sociocultural local, nacional e internacional, para comprender las necesidades reales para proponer alternativas de desarrollo en el sector de los negocios.
Generar una visión crítica y una mentalidad creativa para proyectar, tomar decisiones y proponer acciones de vanguardia en el ramo, que le permitan crear y desarrollar escenarios deseables y posibles.
Promover la comunicación interpersonal y grupal efectiva con todas las personas vinculadas con el sector de los negocios a nivel local, nacional e internacional.
Liderazgo para integrar grupos de trabajo interdisciplinarios, que logren sus objetivos en un ambiente de confianza mutua, cooperación y apoyo recíproco.
Emplear los procedimientos contables y financieros para manejar de forma óptima los recursos de las empresas e instituciones en que labora.
Establecer entornos de cooperación y sinergia colectivos que le permitan competir y lograr los objetivos trazados a corto, mediano y largo plazo.
Hablar, leer y escribir en el idioma inglés con un nivel intermedio, tanto en lo técnico como en lo cotidiano.
Utilizar las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo de sus funciones profesionales.
Actitudes:
Buscar la capacitación constante, que le permita ampliar su preparación técnica, artística y científica.
Desarrollar sus capacidades profesionales con un elevado compromiso social y con auténtico sentido ético, humanístico y nacionalista.
Cultivar la creatividad y la innovación en todas las facetas de su quehacer profesional y humano.
Mantener una disposición emprendedora y proactiva, impulsando el desarrollo de los grupos de trabajo a que pertenece.
Comprender las diferencias culturales entre los países, para promover el respeto a la diferencia como pieza fundamental de la convivencia y el diálogo entre los individuos y las naciones.
Campo de Trabajo:
La persona con Licenciatura en Negocios Internacionales se pude insertar en una amplia gama de lugares y actividades, dentro del sector público y privado, como:
Empresas industriales
Empresas dedicadas a la actividad comercial
Empresas prestadoras de servicios
Empresas agropecuarias
Despachos de asesoría
Dependencias, empresas e instituciones dedicadas al comercio exterior
Instituciones financieras
Agencias aduanales
Comercializadoras internacionales
Consorcios de comercio exterior
Organizaciones empresariales (cámaras, asociaciones)
Organismos económicos internacionales
Embajadas, consulados y oficinas de representación en el extranjero
Entidades gubernamentales
Instituciones educativas de nivel superior
Centros de investigación
Pequeñas y medianas empresas
Funciones Profesionales:
La Licenciatura en Negocios Internacionales se orienta a la formación para la dirección a nivel medio, así como para la asesoría o asistencia a la alta dirección en empresas internacionales con representación en México. Consultoría internacional al dirigir y/o establecer empresas para la importación y la exportación. Diseñar, planear, organizar, administrar y promover empresas, instituciones, representaciones o proyectos dedicados al comercio, las finanzas, comunicaciones y/o turismo internacionales. Investigar y analizar mercados internacionales.
Perfil de ingreso:
Las características deseables en el perfil de ingreso de las y los candidatos para el programa académico son:
Conocimientos:
Haber cubierto el bachillerato, preferentemente en las ciencias económicas-administrativas o Ciencias Sociales y Humanidades.
Poseer, cuando menos, un nivel básico en el idioma inglés, especialmente en lectura.
Habilidades:
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad para la coordinación y organización de personas
Reflexión y actitud crítica
Manejo de la información
Trabajo en equipo
Facilidad para la comunicación
Manejo de idiomas extranjeros (preferentemente inglés)
Relaciones públicas
Manejo de las herramientas básicas de la computación
Poseer competencias fundamentales en el uso del lenguaje hablado y escrito.
Actitudes:
Tener espíritu de servicio.
creatividad e imaginación.
actitud emprendedora.
liderazgo proactivo.
adaptación a los cambios.
interés por el trabajo intelectual.
Primer Ciclo
• Contabilidad básica
• Cálculo diferencial
• Derecho civil y mercantil
• Microeconomía
• Administración moderna
• Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
• Macroeconomía
• Taller de interacción grupal y competencias comunicativas
• Taller de redacción profesional
• Desarrollo de habilidades del pensamiento
• Taller de computación
• Derechos humanos
• Medio ambiente y comercio internacional
• Envase y embalaje
• Costos
Segundo Ciclo
• Matemáticas financieras
• Comercio internacional
• Derecho aduanero
• Transporte y logística en comercio exterior
• Comercio internacional de México
• Taller de software para negocios internacionales
• Taller de formación en responsabilidad social y ambiental
• Identidad y cultura
• Prácticas profesionales I
• Relación México - EUA - Canadá
• Internet en los negocios internacionales
• Alianzas, franquicias y concesiones
• Taller de emprendedores
• Taller de expresión artística o actividad deportiva S / C
Tercer Ciclo
• Multinacionales y bloques económicos
• Métodos cuantitativos aplicados a los negocios internacionales
• Acuerdos y organismos reguladores del comercio internacional
• Mercadotecnia
• Problemas del mundo contemporáneo
• Prácticas profesionales II
Cuarto Ciclo
• Finanzas internacionales
• Planeación estratégica
• Elaboración y evaluación de proyectos de financiamiento e inversión
• Problemas de México
• Seminario de investigación
• Prácticas Profesionales preespecialidad
• Comercio exterior
• Negocios internacionales
• Mercadotencia Internacional
Pre-Especialidad
• Administración de empresas exportadoras
• Geografía Económica
• Medios de pago y financiamiento internacional
• Formulación y evaluación de proyectos de exportación
• Negocios electrónicos
• Administración de negocios electrónicos
• Marketing en los negocios electrónicos
• Seminario de normas y regulaciones para los negocios electrónicos
• Formulación y desarrollo de los proyectos en los negocios electrónicos
• Análisis de casos en negocios electrónicos
• Mercadotecnia internacional
• Mercadotecnia internacional
• Estrategias de comercialización internacional
• Investigación de mercados internacionales
• Diseño y comercialización de productos de exportación
• Formulación y desarrollo del plan de marketing
• Admón. de recursos humanos
• Investigación de operaciones
• Programas de fomento al comercio exterior
• Taller de exportación
• Relación México - América Latina y el Caribe
• Análisis de casos en negocios internacionales
• Análisis e interpretación de estados financieros
• Política exterior de México
• Relación México - Europa y el Pacífico
• Economía internacional
• Taller de ética en los negocios
• Análisis del desarrollo regional
• Política económica y comercio internacional
• Sistema financiero internacional
• Multiculturalidad en los negocios internacionales
• Globalización en los negocios
• Taller de expresión artística o actividad deportiva
¡Ayudanos y Reportalo!