Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional (Benito Juárez, Quintana Roo)
Universidad del Caribe Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero(a) en Datos e Inteligencia Organizacional
Ubicación:Benito Juárez - Quintana Roo
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo General
Formar profesionales capaces de: determinar requerimientos, analizar, diseñar, implementar, evaluar y operar sistemas organizacionales inteligentes, mediante la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Ciencia de Datos, que les permita resolver problemas con una visión sistémica a través de la automatización de procesos; promoviendo el desarrollo sustentable bajo un enfoque global con sentido ético y humanista.
Perfil de Ingreso
Las características deseables en los perfiles de ingreso de las y los candidatos para el programa académico son:
Conocimientos
- Haber cubierto el bachillerato en las áreas físico-matemáticas o económico-administrativas.
- Poseer cuando menos un nivel básico de inglés.
Habilidades
- Manejo de las ciencias exactas, dominio de las herramientas básicas de computación, capacidad de trabajo en equipo y poseer competencias fundamentales en el uso del lenguaje hablado y escrito.
Actitudes
- Sentido de liderazgo y actitud crítica, creatividad e imaginación, cultura de calidad, espíritu emprendedor, capacidad de adaptación a los cambios y al trabajo físico prolongado.
Campo de Trabajo
- Director de Business Intelligence.
- Gerente de proyectos.
- Director de Centros de Datos.
- Gerente de sistemas.
- Jefe de Revenue Management.
- Freelance developer.
- Programador multimedia, de videojuegos o realidad virtual.
- Ingeniero de software, ingeniero de pruebas.
- Docente en centros de educación superior
- Investigador Asociado a Instituciones o Centros de Investigación y Desarrollo
- Consultor de Servicios
Funciones Profesionales
- Dirigir equipos multidisciplinarios para la gestión de proyectos en entornos con grandes volúmenes de datos.
- Desarrollar estrategias para la toma de decisiones en tiempo real basadas en sistemas inteligentes.
- Mejorar los procesos organizacionales mediante la innovación con TIC.
- Analizar información a partir de grandes volúmenes de datos para la creación de modelos predictivos, de clasificación o segmentación.
- Aplicar los componentes básicos de seguridad utilizando métodos para diagnosticar y prevenir situaciones de riesgo en la integridad y confidencialidad de la información.
- Desarrollar aplicaciones web, de sistemas embebidos, cómputo vestible, dispositivos móviles, videojuegos y multimedia.
- Utilizar procesos de desarrollo de software y estándares en la construcción de aplicaciones robustas.
- Desarrollar soluciones a problemas de sistematización que requieran la implementación de hardware o integración de dispositivos digitales
Perfil de Egreso
El egresado al concluir los cuatro ciclos de formación correspondientes deberá poseer los siguientes:
Conocimientos Generales
- Metodologías en el desarrollo de software para: Internet, sistemas inteligentes, entornos colaborativos y procesamiento de grandes volúmenes de datos.
- Técnicas de programación para cómputo de alto desempeño.
- El diseño de interfaces de hardware y software responsivas.
- Técnicas de inteligencia artificial para la extracción de información, el aprendizaje y la toma de decisiones.
- Ciencias básicas para el análisis y modelado de sistemas.
- Planeación y gestión en las organizaciones.
- Las TIC para ofrecer servicios a través de internet, que consideren la seguridad e integridad de la información.
- Fundamentos de redes para la interconectividad.
- Técnicas de visualización e interpretación para grandes volúmenes de datos.
- Metodologías de desarrollo de sistemas para entornos automatizados y de cómputo ubicuo.
- Los principios teóricos para la integración de soluciones de hardware.
- El idioma inglés para la comprensión de información técnica y científica; al igual que la comunicación en las organizaciones.
Habilidades
- Determinar la metodología adecuada para el desarrollo de soluciones de acuerdo a la organización y sus necesidades.
- Usar el pensamiento lógico matemático y de razonamiento abstracto para proponer soluciones de ingeniería.
- Usar el pensamiento sistémico en su quehacer profesional.
- Detectar los requerimientos en las organizaciones para el desarrollo de soluciones.
- Diseñar y construir software aplicando una metodología y técnicas de programación eficientes.
- Documentar los productos de ingeniería que desarrolle durante su ejercicio profesional.
- Integrar productos y servicios de TIC para apoyar la toma de decisiones.
- Usar los fundamentos del diseño de interfaces en la construcción de sistemas.
- Identificar información relevante en el almacenamiento y flujo de datos de los sistemas, usando herramientas matemáticas y computacionales.
- Delinear y dirigir mecanismos para la seguridad e integridad de datos en las organizaciones.
- Diseñar y construir sistemas automatizados.
- Diseñar, desarrollar e implementar hardware para la recolección automática de datos.
- Colaborar en equipos globales (multidisciplinarios, multiétnicos, multiculturales, y multilocalizados) para el logro de objetivos.
Actitudes
- Aplicar creativamente conocimientos y técnicas en la prevención y/o solución de problemas.
- Fomentar la creatividad, innovación y liderazgo en la búsqueda de soluciones en su quehacer profesional.
- Tener una cultura de emprendedurismo y proactividad que impulse el desarrollo de los grupos de trabajo a que pertenece.
- Promover los espacios para: el diálogo, la crítica de transformación y la realimentación de ideas.
- Mantenerse actualizado profesionalmente para ampliar su preparación técnica y científica a través de la autogestión del aprendizaje.
Primer Ciclo
• Cálculo diferencial
• Cálculo integral
• Desarrollo de habilidades del pensamiento
• Diseño de patrones para datos estructurados
• Física clásica
• Introducción a los sistemas de información
• Matemáticas discretas
• Organización y diseño de computadoras
• Sistemas operativos POSIX
• Taller de interacción grupal y competencias comunicativas
• Taller de redacción profesional
• Introducción a las redes
• Pensamiento crítico para ingeniería
• Recursos de comunicación para la era digital
• Teoría general de sistemas
Segundo Ciclo
• Bases de Datos
• Ecuaciones diferenciales
• Electricidad y magnetismo
• Estadística analítica
• Geometría computacional
• Identidad y cultura
• Interconectividad en redes
• Prácticas Profesionales I
• Probabilidad y estadística
• Programación orientada a objetos
• Taller de formación en responsabilidad social y ambiental
• Técnicas algorítmicas
• Contabilidad y costos para ingeniería
• Innovación disruptiva
• Programación web
• Sistemas de planificación de recursos empresariales
• Taller de expresión artística o actividad deportiva
Tercer Ciclo
• Aprendizaje estadístico
• Electrónica analógica
• Electrónica digital
• Ingeniería de software
• Introducción a la inteligencia artificial
• Minería de datos
• Prácticas profesionales II
• Problemas de México
• Problemas del mundo contemporáneo
Cuarto Ciclo
• Cómputo de alto desempeño
• Métodos de desarrollo de software
• Prácticas Profesionales preespecialidad: Innovación en TIC
• Prácticas profesionales preespecialidad: Inteligencia organizacional y de negocios
• Procesamiento de datos en la nube
• Proyecto terminal
• Seguridad de datos
• Seminario de investigación
• Teoría de la información
Pre-Especialidad
• Gobierno de datos y redes sociales
• Graficación por computadora
• Herramientas para la gestión de grandes volúmenes de datos
• Internet de las cosas
• Liderazgo y equipos de trabajo
• Marketing en los negocios electrónicos
• Métodos numéricos por computadora
• Planeación estratégica
• Principios de automatización y robótica
• Programación de aplicaciones de red
• Realidad virtual
• Sistemas de información geográfica
• Taller de argumentación y técnicas de negociación
• Taller de emprendedores
• Tópicos selectos en ingeniería de datos
• Tópicos selectos en inteligencia organizacional
• Analítica para la inteligencia de negocios
• Cómputo ubicuo
• Diseño de juegos
• Diseño multimedia
• Gestión del conocimiento
• Negocios digitales
• Sistemas de apoyo para la toma de decisiones
• TIC para la educación
• TIC para la salud
• Visualización de datos
• Taller de expresión artística o actividad deportiva
¡Ayudanos y Reportalo!