Licenciatura en Economía y Finanzas (Tlalpan, Ciudad de México - DF)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Economía y Finanzas
Ubicación:Tlalpan - Ciudad de México - DF
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
LICENCIADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS
Eres un economista con formación en finanzas, capacitado para proponer soluciones óptimas a problemas que enfrenta el gobierno, el sector financiero, la empresa privada y el sector social. Serás apto para elaborar tanto política económica como pública, manejar inversiones en la bolsa de valores y apoyar en la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa, entre otras cosas.
¿EN DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL EGRESAR?
- Empresas que requieran de análisis económicos y financieros.
- Sector financiero. En grupos e instituciones, como bancos comerciales, Banco de México y Bolsa Mexicana de Valores.
- Empresas consultoras. Al realizar estudios y proyectos.
- Sector público, como las secretarías de Hacienda, de Economía, y de Desarrollo Social. Al hacer política económica para enfrentar los principales problemas del país.
- Organizaciones con fines sociales.
- Centros de investigación e instituciones de enseñanza superior.
COMPETENCIAS
Comprender el sistema económico en sus enfoques micro y macroeconómico, sus componentes y su interrelación geográfica y temporal en una perspectiva global, de incertidumbre y altamente competitiva.
Negociar entre diferentes instancias económicas en situaciones de conflicto en los ámbitos de los negocios, de las finanzas y de las políticas públicas, buscando soluciones óptimas con una dimensión ética.
Coadyuvar en la toma de decisiones económicas y financieras de las organizaciones públicas y privadas con visión estratégica utilizando las herramientas cuantitativas y cualitativas de la teoría económica y financiera con el objetivo de fortalecer el desa
Participar en proyectos de investigación pura y aplicada en el área económica y financiera, y en proyectos de consultoría, tanto nacionales como internacionales.
Manejar las tecnologías de información, bases de datos y herramientas de programación para la toma de decisiones económicas y financieras.
Transferir el conocimiento derivado de investigaciones y estudios aplicados de economía y finanzas en beneficio del entorno social, político, empresarial y económico.
Aplicar criterios y análisis económicos y financieros en el diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa propia, o utilizarlo en aquella donde se presten servicios profesionales.
Comunicarse efectivamente en forma oral y escrita tanto en español como en inglés.
Perfil del Egresado
El programa Licenciado en Economía y Finanzas tiene como objetivo formar profesionistas especializados en el análisis y diseño de modelos económicos que puedan ser aplicados en la asignación óptima de los recursos físicos, financieros y humanos en los sectores corporativo, gubernamental, social y financiero. Desarrolla la capacidad de análisis con énfasis en finanzas y pensamiento crítico para dar soluciones en las áreas: diseño y evaluación de la política de comercio internacional, impacto de la política monetaria en los mercados financieros, evaluación de proyectos de inversión en el sector público o privado, administración óptima de las finanzas corporativas, entre otras.
Un Licenciado en Economía y Finanzas será capaz de:
Comprender el sistema económico y financiero en un contexto globalizado.
Identificar, analizar y ofrecer soluciones a problemas económico-financieros, sociales y de desarrollo sostenible de un país o región.
Contribuir en la toma de decisiones económicas y financieras de las organizaciones públicas y privadas con visión estratégica, utilizando las herramientas cuantitativas y cualitativas de la teoría económica y financiera.
Negociar entre diferentes instancias económicas en situaciones de conflicto en los ámbitos de los negocios, de las finanzas y de las políticas públicas para buscar soluciones óptimas y éticas.
Manejar tecnologías de información, bases de datos y herramientas de programación para el análisis y toma de decisiones económica-financieras.
Transferir el conocimiento derivado de investigaciones y estudios aplicados de economía y finanzas en beneficio del entorno social, empresarial y económico.
Comunicar los resultados de proyectos o investigaciones eficientemente, de forma oral y escrita; tanto en español como en inglés.
Conocer y ser sensible a la realidad económica, social y política de su entorno; ser capaz de actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades; identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
Comunicarse efectivamente en forma oral y escrita tanto en español como en inglés.
Remediales
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación
Primer Semestre
Historia económica (Curso con proyecto)
Introducción al campo de la economía
Lengua extranjera
Análisis y expresión verbal
Humanidades y bellas artes
Matemáticas I
Fundamentos de la ciencia política
Segundo Semestre
Contabilidad y administración de costos
Economía de la empresa
Entorno macroeconómico (Curso con proyecto)
Expresión verbal en el ámbito profesional
Matemáticas II
Historia de México contemporáneo
Tercer Semestre
Análisis de la información financiera
Microeconomía intermedia
Macroeconomía intermedia (Curso con proyecto)
Ética, persona y sociedad
Estadística I
Matemáticas para economía I
Cuarto Semestre
Teoría de juegos y decisiones estratégicas
Finanzas internacionales y economía abierta
Teoría del consumidor
Finanzas personales y empresariales (Curso con proyecto)
Estadística II
Matemáticas para economía II
Quinto Semestre
Métodos cuantitativos para la investigación social (Curso con proyecto)
Econometría I
Economía matemática
Teoría del productor y política de precios
Mercado de dinero y capitales
Administración bancaria y de grupos financieros
Sexto Semestre
Teoría y política monetaria
Econometría II
Macroeconomía dinámica
Organización industrial y regulación
Economía financiera
Emprendimiento (Curso con proyecto)
Séptimo Semestre
Series de tiempo
Teoría y política del comercio internacional (Curso con proyecto)
Crecimiento económico
Economía administrativa e incentivos
Macroeconomía y ciclos económicos
Valuación de instrumentos derivados
Octavo Semestre
Evaluación social de proyectos (Curso con proyecto)
Economía del sector público y bienestar social
Programación y modelación financiera (Curso con proyecto)
Ciudadanía (Curso con proyecto)
Tópicos I
Tópicos II
Noveno Semestre
Seminario de análisis económico, financiero y político (Curso con proyecto)
Introducción a la vida profesional
Bursatilización de activos e instrumentos de deuda
Administración de riesgos y su regulación
Ética aplicada
Tópicos III
Tópicos IV
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!