Licenciatura en Economía (Ciudad de México - DF)

Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en EconomíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La Licenciatura en Economía del ITAM es una carrera diseñada para formar profesionales equipados con herramientas analíticas rigurosas para entender, describir y predecir el comportamiento económico de individuos, organizaciones, gobiernos y empresas. Los estudiantes de la Licenciatura en Economía del ITAM se destacan por su capacidad para impulsar carreras profesionales exitosas tanto en el sector privado como en organizaciones no gubernamentales, la academia, y el sector público. Esto se debe a que la Licenciatura en Economía proporciona una formación esencial para contribuir eficazmente a la toma de decisiones y al diseño, implementación y evaluación de políticas y acciones económicas por parte de cualquier agente. La Licenciatura en Economía del ITAM prepara a sus egresados para enfrentar desafíos económicos complejos y contribuir significativamente al desarrollo económico y social.
¿Por qué estudiar Economía en el ITAM?
El programa de la Licenciatura en Economía ofrece un balance entre una formación integral en distintas áreas del conocimiento y un entrenamiento riguroso en las principales subdisciplinas de la Economía (Microeconomía, Macroeconomía, Economía Internacional, Finanzas Públicas, Desarrollo Económico, Organización Industrial, Historia Económica de México, Econometría y Economía Política, entre otras).
Programas conjuntos
El ITAM te ofrece la posibilidad de cursar un programa conjunto y obtener de manera simultánea dos títulos:
- Licenciatura en Administración de Negocios y Economía
- Licenciatura en Ciencia Política y Economía
- Licenciatura en Derecho y Economía
- Ingeniería en Negocios y Economía
- Licenciatura en Dirección Financiera y Economía
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Economía
- Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía
- Licenciatura en Ciencia de Datos y Economía
Perfil de ingreso
Se espera del aspirante a cursar la licenciatura en Economía:
Se requieren conocimientos básicos de matemáticas, historia y ciencias sociales. Deberá tener habilidad en el pensamiento abstracto y aptitudes para la resolución de problemas sociales.
Perfil de egreso
Se espera del egresado de la licenciatura en Economía:
- Capacidad de razonamiento autónomo y de trabajo en equipo, tener la capacidad de buscar, recopilar y analizar información y datos, evaluando su relevancia y validez.
- Consolidar hábitos de disciplina, exigencia y rigor.
- Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos de carácter económico y académico, estrategias microeconómicas y sus implicaciones en la gestión.
- Aplicar el razonamiento económico en la toma de decisiones, así como identificar situaciones de optimización de recursos y costes.
- Conocer los distintos contextos en la disciplina: la coyuntura económica y el largo plazo, así como los sectores, el mercado, gobierno y la empresa.
- Dominar el lenguaje matemático y estadístico, así como las herramientas de cómputo y sus principales aplicaciones en economía.
- Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía y su interrelación con la gestión de las empresas y el gobierno.
1er. Semestre
- Razonamiento Algorítmico
- Introducción a la Economía (A)
- Principios de Microeconomía (A)
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
- Estrategias de Comunicación Escrita
- Cálculo en una Variable
- Principios de 4 Álgebra LIneal
2do. Semestre
- Gestión de Datos
- Fundamentos de Contabilidad Financiera
- Pensamiento Económico
- Seminario de Microeconomía Aplicada
- Principios de Macroeconomía
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Cálculo en Varias Variables
3er. Semestre
- Introducción al Derecho Mexicano
- Microeconomía I
- Probabilidad
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I (A)
- Seminario de Comunicación Escrita (A)
- Álgebra Lineal
- Métodos Dinámicos para la Economía
4to. Semestre
- Finanzas en los Negocios I
- Seminario de Análisis Empírico
- Microeconomía II
- Macroeconomía I
- Historia Económica Moderna
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
- Inferencia Estadística
5to. Semestre
- Seminario de Análisis de Datos (1)
- Microeconomía III
- Macroeconomía II
- Microeconomía Internacional
- Finanzas Públicas
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Principios de Regresión Lineal
6to. Semestre
- Microeconometría
- Macroeconomía Internacional
- Organización Industrial
- Historia Socio-Política de México
- Seminario de la Economía de México (A)
- Comunicación Escrita para Economía (A)
- Materia 1 de área de concentración
7mo. Semestre
- Macroeconometría
- Seminario de Análisis Econ. del Derecho
- Desarrollo Económico
- Crecimiento Económico
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Materia 2 de área de concentración
- Materia 3 de área de concentración
8vo. Semestre
- Seminario de Titulación (A) (2)
- Comunicación Profesional para Economía (A)
- Materia 4 de área de concentración
- Materia 5 de área de concentración
- Optativa
- Optativa
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!