Licenciado en Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Reynosa, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Nutrición y Ciencia de los Alimentos
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
. Fundamentación del Programa.
Ante la problemática a nivel internacional, nacional y estatal de los cambios de las
formas de vida y de la cultura, la universidad en una redefinición de su papel y de su
pertinencia social, toma en cuenta las condiciones en las que nos desenvolvemos y se
actualiza para formar profesionistas preparados para los cambios. Los problemas
ambientales, la diversidad cultural, las exigencias del mercado laboral, el aumento de la
pobreza y las necesidades apremiantes de salud y nutrición entre otras. Estas
necesidades, son aspectos de orden primordial como indicadores de los niveles de vida
de la población, factores que conllevan a serios problemas de salud representando tasas
altas de morbilidad y mortalidad en todas las etapas de la vida, por lo que las políticas
educativas deben integrarse necesariamente a políticas de salud, alimentación y nutrición,
seguridad social, atención a grupos vulnerables de pobreza extrema que incidan en el
desarrollo regional, urbano e indígena y mejoren la calidad de vida de la población.
Es por eso que se crea el Programa Educativo de Licenciado en Nutrición y Ciencia
de los Alimentos, donde los profesionistas formados en esta área juegan un papel muy
importante, donde su preparación y desempeño ayudara a mejorar la salud de la
población. Hoy en día, estas ciencias nos presenta un nuevo rostro, otros enfoques,
renovados aspectos, diferentes metodologías, una teoría innovadora y una novedosa
práctica, por lo que las políticas de alimentación y nutrición apoyan Programas de Adición
de Nutrimentos, Programas de Vigilancia Nutricional, Programas de Asistencia Social
Alimentaría y Desayunos Escolares, Orientación Alimentaría para la prevención de
Enfermedades Crónico-Degenerativas, Alimentación especial para Deportistas y que
contribuyan a mejorar las condiciones nutricias de la población mexicana y así disminuir
los problemas de salud relacionados con hábitos alimentarios y manejo de alimentos.
3.3. Objetivo General del Programa
1. Formar profesionales competentes en los campos de Nutrición y Ciencias
Alimentarías, tales como nutrición clínica y comunitaria, administración de servicios
de alimentación, educación e investigación y comercial –empresarial, integrándose
en proyectos multi, Inter y transdisciplinarios, enfocados a la atención de la
problemática nutricia y alimentaría a través de la generación y aplicación del
conocimiento, con sentido ético, juicio crítico, actitud creativa y propositiva y
comprometidos con la sociedad.
2. Capaces de efectuar diagnósticos nutricios y alimentarios para genera acciones de
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas nutricios a nivel
individual y colectivo, respetando la diversidad cultural y ambiental.
3. Que como ciudadanos en su ejercicio profesional contribuyan a promover los
valores sociales y a generar acciones para coadyuvar al desarrollo sustentable y al
bienestar de las comunidades.
4. Brindar asesoría a empresas y comedores industriales en el área de los alimentos.
En la selección y manejo de los alimentos para ofrecer alimentos nutritivos e
inocuos.
OBJETIVOS PARTICULARES:
1. Nutrición Clínica
Realizar evaluación del estado nutricio y diagnostico diferencial de los
padecimientos que afectan la nutrición, para diseñar y prescribir los planes dietéticos
adecuándolos al estado de salud y condiciones del individuo.
2. Nutrición Comunitaria
Planificar y/o administrar programas de nutrición sustentables y sostenibles, previo
diagnostico de la situación alimentaría nutricia de la población que contribuya al
mejoramiento de la problemática identificada.
3. Administración de Servicios de Alimentación y Nutrición.
Diseñar, implantar y/o administrar servicios de alimentación en instituciones
públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, para proporcionar una
atención alimentaría y nutricia de calidad.
4. Ciencias Alimentarías.
Desarrollar y proporcionar nuevas alternativas alimentarías de alto valor nutritivo y /
o bajo costo que cumplan con las normas de control de calidad, así como establecer
programas de fortificación, complementación y conservación de alimentos de acuerdo a
las necesidades nutricias de la población.
5. Educación e Investigación
Producir cambios favorables de comportamiento relacionados con la alimentación y
nutrición, proporcionando asesoría individual y grupal, a través de procesos de
educación Nutriológica, basada en la generación y aplicación del conocimiento
científico y tecnológico y participar en trabajos de investigación en áreas de
aprovechamientos de recursos alimentarios.
6. Comercial-Empresarial
Diseñar estrategias empresariales y de mercadotecnia para la promoción y difusión
del ejercicio profesional en sus diversos campos.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
1. Contará con conocimientos básicos de los procesos metabólicos que rigen la nutrición
y el buen funcionamiento del organismo humano.
2. Entenderá la problemática social, cultural, religiosa y emocional, que rige el
comportamiento humano en la selección de los alimentos que componen su dieta.
3. Entenderá los problemas fisiológicos, anatómicos y psicológicos que presenta un
individuo que padece de una alimentación inadecuada.
4. Conocerá los procesos bioquímicos que rigen el manejo adecuado, la conservación, la
transformación, el almacenamiento y el transporte de alimentos.
5. Tendrá conocimientos adecuados en las áreas de administración, computación,
sociología laboral e inglés
6. Tendrá capacidad para desarrollar nuevos productos o procesos alimentarios
7. Contará con valores éticos profesionales, calidad moral y sentido humanitario.
8. Deberá mostrar interés por colaborar en trabajo comunitario para beneficio del
desarrollo estatal en el campo de su ejercicio profesional.
b) Perfil Específico
PERFIL POR ESFERAS DE DESARROLLO.
CONOCIMIENTOS
1. Nutrición Clínica
2. Nutrición Comunitaria
3. Administración de Servicios de Alimentación y Nutrición
4. Ciencias Alimentarías.
5. Educación e Investigación
6. Comercial-Empresarial
HABILIDADES
* PROFESIONALES
1. Capacidad de Organización y administración
2. Aprendizaje permanente
3. Espíritu emprendedor
4. Destreza en solución de problemas
5. Creatividad
6. Comunicación
* INTERPERSONALES
1. Liderazgo
2. Disciplina
3. Trabajo en equipo
4. Capacidad de adaptarse a los cambios (laborales, tecnológicos, etc).
5. Comprensión de la problemática de las personas que lo rodean.
* INTELECTUALES
1. Analizar diferentes fuentes de información y obtener un conocimiento global de las
mismas.
2. Establecer las fuentes confiables de información.
3. Manejo de datos numéricos, estadísticas y económicas.
4. Interés en la cultura de los pueblos, y su impacto en el desarrollo personal.
5. Manejo correcto del idioma español, en su forma escrita y verbal.
6. Conocimiento adecuado del inglés escrito.
7. Capaz de comunicarse verbalmente en inglés.
ACTITUDES Y VALORES.
*PERSONALES
1. Actitud de Servicio
2. Confianza en sí mismo
3. Análisis crítico de sus limitaciones y capacidades
4. Superación personal
5. Ética profesional y valores morales sólidos
* SOCIALES
1. Compromiso y responsabilidad con su entorno social.
2. Conciencia de la importancia de ejercer apropiadamente su profesión.
3. Determinación para colaborar en el desarrollo social de su estado.
Ante la problemática a nivel internacional, nacional y estatal de los cambios de las
formas de vida y de la cultura, la universidad en una redefinición de su papel y de su
pertinencia social, toma en cuenta las condiciones en las que nos desenvolvemos y se
actualiza para formar profesionistas preparados para los cambios. Los problemas
ambientales, la diversidad cultural, las exigencias del mercado laboral, el aumento de la
pobreza y las necesidades apremiantes de salud y nutrición entre otras. Estas
necesidades, son aspectos de orden primordial como indicadores de los niveles de vida
de la población, factores que conllevan a serios problemas de salud representando tasas
altas de morbilidad y mortalidad en todas las etapas de la vida, por lo que las políticas
educativas deben integrarse necesariamente a políticas de salud, alimentación y nutrición,
seguridad social, atención a grupos vulnerables de pobreza extrema que incidan en el
desarrollo regional, urbano e indígena y mejoren la calidad de vida de la población.
Es por eso que se crea el Programa Educativo de Licenciado en Nutrición y Ciencia
de los Alimentos, donde los profesionistas formados en esta área juegan un papel muy
importante, donde su preparación y desempeño ayudara a mejorar la salud de la
población. Hoy en día, estas ciencias nos presenta un nuevo rostro, otros enfoques,
renovados aspectos, diferentes metodologías, una teoría innovadora y una novedosa
práctica, por lo que las políticas de alimentación y nutrición apoyan Programas de Adición
de Nutrimentos, Programas de Vigilancia Nutricional, Programas de Asistencia Social
Alimentaría y Desayunos Escolares, Orientación Alimentaría para la prevención de
Enfermedades Crónico-Degenerativas, Alimentación especial para Deportistas y que
contribuyan a mejorar las condiciones nutricias de la población mexicana y así disminuir
los problemas de salud relacionados con hábitos alimentarios y manejo de alimentos.
3.3. Objetivo General del Programa
1. Formar profesionales competentes en los campos de Nutrición y Ciencias
Alimentarías, tales como nutrición clínica y comunitaria, administración de servicios
de alimentación, educación e investigación y comercial –empresarial, integrándose
en proyectos multi, Inter y transdisciplinarios, enfocados a la atención de la
problemática nutricia y alimentaría a través de la generación y aplicación del
conocimiento, con sentido ético, juicio crítico, actitud creativa y propositiva y
comprometidos con la sociedad.
2. Capaces de efectuar diagnósticos nutricios y alimentarios para genera acciones de
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas nutricios a nivel
individual y colectivo, respetando la diversidad cultural y ambiental.
3. Que como ciudadanos en su ejercicio profesional contribuyan a promover los
valores sociales y a generar acciones para coadyuvar al desarrollo sustentable y al
bienestar de las comunidades.
4. Brindar asesoría a empresas y comedores industriales en el área de los alimentos.
En la selección y manejo de los alimentos para ofrecer alimentos nutritivos e
inocuos.
OBJETIVOS PARTICULARES:
1. Nutrición Clínica
Realizar evaluación del estado nutricio y diagnostico diferencial de los
padecimientos que afectan la nutrición, para diseñar y prescribir los planes dietéticos
adecuándolos al estado de salud y condiciones del individuo.
2. Nutrición Comunitaria
Planificar y/o administrar programas de nutrición sustentables y sostenibles, previo
diagnostico de la situación alimentaría nutricia de la población que contribuya al
mejoramiento de la problemática identificada.
3. Administración de Servicios de Alimentación y Nutrición.
Diseñar, implantar y/o administrar servicios de alimentación en instituciones
públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, para proporcionar una
atención alimentaría y nutricia de calidad.
4. Ciencias Alimentarías.
Desarrollar y proporcionar nuevas alternativas alimentarías de alto valor nutritivo y /
o bajo costo que cumplan con las normas de control de calidad, así como establecer
programas de fortificación, complementación y conservación de alimentos de acuerdo a
las necesidades nutricias de la población.
5. Educación e Investigación
Producir cambios favorables de comportamiento relacionados con la alimentación y
nutrición, proporcionando asesoría individual y grupal, a través de procesos de
educación Nutriológica, basada en la generación y aplicación del conocimiento
científico y tecnológico y participar en trabajos de investigación en áreas de
aprovechamientos de recursos alimentarios.
6. Comercial-Empresarial
Diseñar estrategias empresariales y de mercadotecnia para la promoción y difusión
del ejercicio profesional en sus diversos campos.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
1. Contará con conocimientos básicos de los procesos metabólicos que rigen la nutrición
y el buen funcionamiento del organismo humano.
2. Entenderá la problemática social, cultural, religiosa y emocional, que rige el
comportamiento humano en la selección de los alimentos que componen su dieta.
3. Entenderá los problemas fisiológicos, anatómicos y psicológicos que presenta un
individuo que padece de una alimentación inadecuada.
4. Conocerá los procesos bioquímicos que rigen el manejo adecuado, la conservación, la
transformación, el almacenamiento y el transporte de alimentos.
5. Tendrá conocimientos adecuados en las áreas de administración, computación,
sociología laboral e inglés
6. Tendrá capacidad para desarrollar nuevos productos o procesos alimentarios
7. Contará con valores éticos profesionales, calidad moral y sentido humanitario.
8. Deberá mostrar interés por colaborar en trabajo comunitario para beneficio del
desarrollo estatal en el campo de su ejercicio profesional.
b) Perfil Específico
PERFIL POR ESFERAS DE DESARROLLO.
CONOCIMIENTOS
1. Nutrición Clínica
2. Nutrición Comunitaria
3. Administración de Servicios de Alimentación y Nutrición
4. Ciencias Alimentarías.
5. Educación e Investigación
6. Comercial-Empresarial
HABILIDADES
* PROFESIONALES
1. Capacidad de Organización y administración
2. Aprendizaje permanente
3. Espíritu emprendedor
4. Destreza en solución de problemas
5. Creatividad
6. Comunicación
* INTERPERSONALES
1. Liderazgo
2. Disciplina
3. Trabajo en equipo
4. Capacidad de adaptarse a los cambios (laborales, tecnológicos, etc).
5. Comprensión de la problemática de las personas que lo rodean.
* INTELECTUALES
1. Analizar diferentes fuentes de información y obtener un conocimiento global de las
mismas.
2. Establecer las fuentes confiables de información.
3. Manejo de datos numéricos, estadísticas y económicas.
4. Interés en la cultura de los pueblos, y su impacto en el desarrollo personal.
5. Manejo correcto del idioma español, en su forma escrita y verbal.
6. Conocimiento adecuado del inglés escrito.
7. Capaz de comunicarse verbalmente en inglés.
ACTITUDES Y VALORES.
*PERSONALES
1. Actitud de Servicio
2. Confianza en sí mismo
3. Análisis crítico de sus limitaciones y capacidades
4. Superación personal
5. Ética profesional y valores morales sólidos
* SOCIALES
1. Compromiso y responsabilidad con su entorno social.
2. Conciencia de la importancia de ejercer apropiadamente su profesión.
3. Determinación para colaborar en el desarrollo social de su estado.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2
M.EN09.033.07-07 QUÍMICA INORGÁNICA 4 3 7 7
M.EN09.056.03-03
LABORATORIO DE
QUÍMICA INORGÁNICA
2 1 3 3
M.EN09.038.06-06 QUÍMICA ORGÁNICA 3 3 6 6
M.EN09.040.06-06
CONTROL INT
M.EN07.007.06-06 BIOESTADÍSTICA BÁSICA 3 3 6 6
M.SA35.043.06-06
DGP
ADMINISTRACIÓN GENERAL 3 3 6 6
M.SA35.047.06-06
CONTROL INT
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.CS30.142.05-05
DGP
INTRODUCCIÓN A LA
NUTRICIÓN
3 2 5 5
M.CS30.229-05-
05 CONTROL INT
M.CS30.032.07-07 NUTRICIÓN HUMANA 4 3 7 7
M.CS32.042.07-07 FISIOLOGÍA HUMANA 4 3 7 7
M.CS32.005.05-05 ANATOMÍA HUMANA 3 2 5 5
M.IT26.035.06-06
EDUCACIÓN
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.IT26.003.06-06
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS I
3 3 6 6
M.IT26.034.04-04
LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS I
2 2 4 4
M.IT26.007.06-06
CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.IT26.036.04-04
LABORATORIO DE
CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
2 2 4 4
M.SA50.119.06-06
POLÍTICAS,
PROGRAMAS Y
ENCUESTAS
ALIMENTARÍAS
3 3 6 6
M.EN02.017.06-06 BIOQUÍMICA 3 3 6 6
M.EN02.092.06-06
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
3 3 6 6
M.EN02.173.04-04
LABORATORIO DE
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
2 2 4 4
M.IT26.016.06-06
QUÍMICA DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.CS30.147.06-06 PSICODIETETICA 3 3 6 6
M.CS30.123.06-06 ANTROPOMETRÍA 3 3 6 6
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT28.085.06-06 TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS I
3 3 6 6
M.IT28.158.04-04
LABORATÓRIO DE
TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS I
2 2 4 4
M.EN02.024.06-06 BIOQUÍMICA
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.IT28.101.06-06 TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS II
3 3 6 6
M.IT28.165.03-03
LABORATORIO DE
TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS II
2 1 3 3
M.CS30.013.06-06 DIETOLOGIA 3 3 6 6
M.CS30.149.03-03 LABORATORIO DE
DIETOLOGIA
2 1 3 3
M.EN02.088.06-06
MICROBIOLOGÍA DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.EN02.180.03-03
LABORATÓRIO DE
MICROBIOLOGIA DE
ALIMENTOS
2 1 3 3
M.IT26.004.06-06
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS II
3 3 6 6
M.IT26.037.03-03
LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS II
2 1 3 3
M.CS30.150.05-05
PATOLOGÍAS DE
ORIGEN ALIMENTARIO
3 2 5 5
M.CS30.151.06-06
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
Y ALIMENTARIA
3 3 6 6
M.CS30.014.05-05 DIETOTERAPIA 3 2 5 5
M.CS30.152.03-03
LABORATORIO DE
DIETOTERAPIA
2 1 3 3
M.CS30.011.06-06
DIAGNOSTICO CLÍNICO
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.EH44.023.02-02
PROFESIÓN Y
VALORES
2 0 2 2
M.CS30.153.06-06
TALLER DE
ORIENTACIÓN
ALIMENTARIA-
3 3 6 6
NUTRICIONAL
M.EH51.272.06-06
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN I
3 3 6 6
M.IT28.017.05-05
DISEÑO Y ANÁLISIS DE
EXPERIMENTOS
3 2 5 5
M.CS30.012.05-05
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL DE LA
COMUNIDAD
3 2 5 5
M.CS30.154.04-04
PRACTICAS E
INVESTIGACIÓN EN
NUTRICIÓN
COMUNITARIA
2 2 4 4
M.SA35.450.06-06
DESARROLLO DE
NUEVOS PRODUCTOS
3 3 6 6
M.SA35.511.06-06
ADMINISTRACIÓN DE
SERVICIOS
ALIMENTARIOS
3 3 6 6
M.EH47.101.05-05
INGLES
CONVERSACIONAL EN
TEMAS DE ALIMENTOS
Y NUTRICIÓN I
3 2 5 5
OP1.5071.06-06 OPTATIVA I 3 3 6 6
OP2.5071.06-06 OPTATIVA II 3 3 6 6
M.EH51.274.05-05
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN II
3 2 5 5
M.EH47.102.05-05
INGLES
CONVERSACIONAL EN
TEMAS DE ALIMENTOS
Y NUTRICIÓN II
3 2 5 5
M.SA35.085.07-07
PROGRAMAS DE
CONTROL DE CALIDAD
EN MANEJO DE
ALIMENTOS
4 3 7 7
M.CS30.133.06-06 NUTRICIÓN Y DEPORTE 3 3 6 6
M.SA35.311.06-06
DIRECCIÓN DE
EMPRESAS
ALIMENTARIAS
3 3 6 6
OP3.5071.06-06 OPTATIVA III 4 2 6 6
OP4.5071.06-06 OPTATIVA IV 4 2 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL
0 480 480 10
M.PP21.210.20-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES 0 20 320 6
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2
M.EN09.033.07-07 QUÍMICA INORGÁNICA 4 3 7 7
M.EN09.056.03-03
LABORATORIO DE
QUÍMICA INORGÁNICA
2 1 3 3
M.EN09.038.06-06 QUÍMICA ORGÁNICA 3 3 6 6
M.EN09.040.06-06
CONTROL INT
M.EN07.007.06-06 BIOESTADÍSTICA BÁSICA 3 3 6 6
M.SA35.043.06-06
DGP
ADMINISTRACIÓN GENERAL 3 3 6 6
M.SA35.047.06-06
CONTROL INT
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.CS30.142.05-05
DGP
INTRODUCCIÓN A LA
NUTRICIÓN
3 2 5 5
M.CS30.229-05-
05 CONTROL INT
M.CS30.032.07-07 NUTRICIÓN HUMANA 4 3 7 7
M.CS32.042.07-07 FISIOLOGÍA HUMANA 4 3 7 7
M.CS32.005.05-05 ANATOMÍA HUMANA 3 2 5 5
M.IT26.035.06-06
EDUCACIÓN
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.IT26.003.06-06
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS I
3 3 6 6
M.IT26.034.04-04
LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS I
2 2 4 4
M.IT26.007.06-06
CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.IT26.036.04-04
LABORATORIO DE
CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
2 2 4 4
M.SA50.119.06-06
POLÍTICAS,
PROGRAMAS Y
ENCUESTAS
ALIMENTARÍAS
3 3 6 6
M.EN02.017.06-06 BIOQUÍMICA 3 3 6 6
M.EN02.092.06-06
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
3 3 6 6
M.EN02.173.04-04
LABORATORIO DE
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
2 2 4 4
M.IT26.016.06-06
QUÍMICA DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.CS30.147.06-06 PSICODIETETICA 3 3 6 6
M.CS30.123.06-06 ANTROPOMETRÍA 3 3 6 6
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT28.085.06-06 TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS I
3 3 6 6
M.IT28.158.04-04
LABORATÓRIO DE
TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS I
2 2 4 4
M.EN02.024.06-06 BIOQUÍMICA
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.IT28.101.06-06 TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS II
3 3 6 6
M.IT28.165.03-03
LABORATORIO DE
TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS II
2 1 3 3
M.CS30.013.06-06 DIETOLOGIA 3 3 6 6
M.CS30.149.03-03 LABORATORIO DE
DIETOLOGIA
2 1 3 3
M.EN02.088.06-06
MICROBIOLOGÍA DE
ALIMENTOS
3 3 6 6
M.EN02.180.03-03
LABORATÓRIO DE
MICROBIOLOGIA DE
ALIMENTOS
2 1 3 3
M.IT26.004.06-06
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS II
3 3 6 6
M.IT26.037.03-03
LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE
ALIMENTOS II
2 1 3 3
M.CS30.150.05-05
PATOLOGÍAS DE
ORIGEN ALIMENTARIO
3 2 5 5
M.CS30.151.06-06
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
Y ALIMENTARIA
3 3 6 6
M.CS30.014.05-05 DIETOTERAPIA 3 2 5 5
M.CS30.152.03-03
LABORATORIO DE
DIETOTERAPIA
2 1 3 3
M.CS30.011.06-06
DIAGNOSTICO CLÍNICO
NUTRICIONAL
3 3 6 6
M.EH44.023.02-02
PROFESIÓN Y
VALORES
2 0 2 2
M.CS30.153.06-06
TALLER DE
ORIENTACIÓN
ALIMENTARIA-
3 3 6 6
NUTRICIONAL
M.EH51.272.06-06
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN I
3 3 6 6
M.IT28.017.05-05
DISEÑO Y ANÁLISIS DE
EXPERIMENTOS
3 2 5 5
M.CS30.012.05-05
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL DE LA
COMUNIDAD
3 2 5 5
M.CS30.154.04-04
PRACTICAS E
INVESTIGACIÓN EN
NUTRICIÓN
COMUNITARIA
2 2 4 4
M.SA35.450.06-06
DESARROLLO DE
NUEVOS PRODUCTOS
3 3 6 6
M.SA35.511.06-06
ADMINISTRACIÓN DE
SERVICIOS
ALIMENTARIOS
3 3 6 6
M.EH47.101.05-05
INGLES
CONVERSACIONAL EN
TEMAS DE ALIMENTOS
Y NUTRICIÓN I
3 2 5 5
OP1.5071.06-06 OPTATIVA I 3 3 6 6
OP2.5071.06-06 OPTATIVA II 3 3 6 6
M.EH51.274.05-05
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN II
3 2 5 5
M.EH47.102.05-05
INGLES
CONVERSACIONAL EN
TEMAS DE ALIMENTOS
Y NUTRICIÓN II
3 2 5 5
M.SA35.085.07-07
PROGRAMAS DE
CONTROL DE CALIDAD
EN MANEJO DE
ALIMENTOS
4 3 7 7
M.CS30.133.06-06 NUTRICIÓN Y DEPORTE 3 3 6 6
M.SA35.311.06-06
DIRECCIÓN DE
EMPRESAS
ALIMENTARIAS
3 3 6 6
OP3.5071.06-06 OPTATIVA III 4 2 6 6
OP4.5071.06-06 OPTATIVA IV 4 2 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL
0 480 480 10
M.PP21.210.20-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES 0 20 320 6
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria (original y copia)
2. Certificado de bachillerato concluido (original y copia)
3. Acta de nacimiento (actualizada, original y copia)
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso Propedéutico
2. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
a. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Para acreditar el servicio social los egresados deberán cumplir
un mínimo de 6 meses (480 horas). (10 Créditos).
2. Para realizar el servicio social, el alumno deberá haber
cubierto el 60 % de los créditos académicos de su programa de
estudio
b. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Opciones de Titulación.
Los requisitos que debes cubrir para titularte son:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
7. Promedio de Excelencia 9.5 o mas titulación directa.
8. Examen de conocimientos promedio entre 9 y 9.49.
9. Curso de titulación
1. Certificado de secundaria (original y copia)
2. Certificado de bachillerato concluido (original y copia)
3. Acta de nacimiento (actualizada, original y copia)
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso Propedéutico
2. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
a. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Para acreditar el servicio social los egresados deberán cumplir
un mínimo de 6 meses (480 horas). (10 Créditos).
2. Para realizar el servicio social, el alumno deberá haber
cubierto el 60 % de los créditos académicos de su programa de
estudio
b. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Opciones de Titulación.
Los requisitos que debes cubrir para titularte son:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
7. Promedio de Excelencia 9.5 o mas titulación directa.
8. Examen de conocimientos promedio entre 9 y 9.49.
9. Curso de titulación
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_