Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Cuauhtémoc, Ciudad de México - DF)

Universidad La Salle Institución privada

Ubicación:Cuauhtémoc - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $11.883 / Mensual

Características

Objetivo

Formar profesionales de la comunicación con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para diagnosticar necesidades y problemas de comunicación, desarrollar, implementar y evaluar estrategias y planes comunicacionales, así como desarrollar, producir e implementar contenidos mediáticos, no mediáticos y transmediáticos, tomando como referentes tanto los marcos teórico-metodológico, tecnológico y técnico del campo, como el contexto sociocultural actual, con el fin de contribuir desde la comunicación en la mejora de procesos socioculturales y la transformación de la sociedad local y global, a partir del trabajo multidisciplinario, con actitud crítica y constructiva, bajo un marco de valores que propicie el ejercicio profesional ético y con responsabilidad social.

Perfil de ingreso

Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación cuente con las siguientes características:

Antecedentes Académicos
  • Preferentemente haber cursado las siguiente áreas del Bachillerato:
  • Área I: Humanidades y Ciencias Sociales
  • Área III. Ciencias Sociales
  • Área IV. Humanidades y Artes
Conocimientos
  • Historia Universal y de México
  • Bases de Ciencias Sociales y Filosofía
  • Principales géneros y estilos literarios
  • Gramática y ortografía de la lengua española
Disposición para (habilidades y destrezas):
  • Análisis y síntesis
  • Expresión oral y escrita de información sobre su entorno
  • Apreciación audiovisual
  • Comprensión de textos de diversos tipos
  • Trabajo en equipo
  • Gusto por la lectura de cualquier tipo de texto
Actitudes y Valores
  • Proactividad
  • Adaptabilidad al entorno
  • Interés por los medios y las TIC, así como por la información de diversos tipos
  • Interés por actualizarse en lo que ocurre en el mundo en los ámbitos cultural, político, social, entre otros.

Perfil de los egresados

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

  • Detectar necesidades y explicar problemas comunicacionales a través de la realización de estudios diagnósticos, de acuerdo con los principios teóricos y metodológicos correspondientes y las variables del proceso de comunicación de que se trate.
  • Conceptuar ideas, así como diseñar, aplicar y evaluar estrategias integrales de comunicación mediática, no mediática y transmediática, sustentadas de forma teórica, metodológica, tecnológica y técnica, tomando en cuenta los lenguajes y la argumentación pertinentes, en atención a demandas sociales diversas.
  • Gestionar con liderazgo, dirección e innovación, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de estrategias comunicacionales en todo tipo de medios tradicionales y digitales, así como en organizaciones, participando en equipos multidisciplinarios.
  • Desarrollar y producir contenidos informativos y persuasivos, a partir de la investigación, la selección, el análisis y la síntesis de datos del contexto cultural, social, económico, político, educativo y organizacional a nivel global.
  • Implementar estrategias de comunicación, a través de medios y tecnologías de información y comunicación, con el fin de atender necesidades específicas de la sociedad global.
  • Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
  • Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC[1] como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
  • Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.

ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: ENTORNOS VIRTUALES 

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Producir contenidos digitales considerando el marco teórico, la metodología y el medio adecuado a las necesidades y al perfil de diversas comunidades en línea.

ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA 

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Desarrollar una visión estratégica en función de la comunicación, con el fin de dar respuesta a diversas necesidades o problemáticas específicas del entorno sociocultural.

ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: MARCA 

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Diseñar proyectos de comunicación gráfica, digital y de posicionamiento estratégico de marca, empleando los elementos teóricos del diseño, la construcción y estructura de la marca, así como el empleo de las TIC.

ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: DISEÑO INTEGRAL AVANZADO 

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Desarrollar proyectos de diseño integral a partir del diagnóstico gráfico, espacial y discursivo que favorezcan la construcción de comunidades y la mejora y/o restablecimiento del tejido social, en los que incorporen el uso de conceptos, técnicas y herramientas propias de la Arquitectura, el Diseño Gráfico y las Ciencias de la Comunicación.

ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: TECNOLOGÍA DIGITAL 

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Desarrollar soluciones interactivas digitales y creativas para su aplicación en plataformas emergentes empleando conocimientos teóricos del diseño gráfico de interfaz, usabilidad y multimedia, considerando la optimización de los sistemas y la plataforma de publicación.

Plan de estudios

Primer semestre

  • Procesos y Expresión del Pensamiento
  • Evolución de la Comunicación
  • La Teoría Social en la Comunicación
  • Expresión Escrita
  • Apreciación Artística
  • Procesos Digitales
  • Lenguajes Audiovisuales
  • Introducción al Campo de la Comunicación

Segundo semestre

  • Creatividad y Comunicación
  • Teorías de las Funciones Mediacionales
  • Teorías de la Significación
  • La Filosofía en la Comunicación
  • Guionismo
  • Apreciación Cinematográfica
  • Fotografía para la Comunicación
  • Taller de Producción Radiofónica y Audiodigital

Tercer semestre

  • La Persona y su Interacción con los Otros
  • Teorías de Opinión Pública
  • La Antropología en la Comunicación
  • La Psicología en la Comunicación
  • Narrativa Literaria
  • Expresión Verbal y No Verbal
  • Metodología de Investigación
  • Taller de Producción Cinematográfica

Cuarto semestre

  • Lengua Extranjera I
  • Diálogo Intercultural
  • Teorías de los Procesos Socioculturales
  • Etnografía en la Comunicación
  • Géneros Periodísticos Informativos y de Opinión
  • Argumentación y Retórica
  • Producción y Proceso Creativo
  • Estadística

Quinto semestre

  • Lengua Extranjera II
  • Fe y Desarrollo Espiritual
  • Comunicación y Posmodernidad
  • Periodismo Digital
  • Costos y Presupuestos
  • Comunicación Aplicada
  • Técnicas de Investigación en Comunicación
  • Taller de Producción Televisiva y Video Digital

Sexto semestre

  • Emprendimiento y Sustentabilidad
  • Obligatoria Electiva 1
  • Legislación en los Medios
  • Comunicación Ensayística
  • Relaciones Públicas
  • Taller de Comunicación Aplicada
  • Métodos de Investigación en Comunicación
  • Taller de Producción de Contenidos Editoriales

Séptimo semestre

  • Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial
  • Valores y Ética Profesional
  • Administración de Recursos
  • Proyecto Terminal I
  • Asignatura 1 del Área de Profundización
  • Asignatura 2 del Área de Profundización

Octavo semestre

  • Taller de Proyecto Profesional Ocupacional
  • Obligatoria Electiva 2
  • Seminario de Temas Contemporáneos en Comunicación
  • Proyecto Terminal II
  • Práctica en el Campo Profesional
  • Actividad Curricular Complementaria
  • Asignatura 3 del Área de Profundización
Materias Obligatorias I
  • El fenómeno Religioso
  • Fe Religiosa y Mundo Actual
  • El Mensaje Liberador de Jesús
Materias Obligatorias II
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde la Ciencia y la Tecnogía
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Cs. Económico-Administrativas
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño

Requisitos

Requisitos

  • Tener todas las materias aprobadas.
  • Llenar solicitud para el examen de admisión en la página de la Universidad.

DOCUMENTOS

  • Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
  • Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
  • No se aceptan constancias de calificaciones.
  • Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
  • Fotocopia del recibo telefónico.
  • Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).
  • Estudiantes de La Salle preguntar por requisitos.
  • ANEXAR Fotocopia de la CURP.
Costo del examen de admisión $ 500.00

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas