Licenciatura en Pedagogía (Mexicali, Baja California)
Instituto Universitario del Centro de México Institución privada
Ubicación:Mexicali - Baja California
Duración:12 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
CONOCE LA CARRERA
Ideal para ti
Al término de la Licenciatura en Pedagogía el alumno poseerá los conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitirán desarrollarse en el campo educativo; capaz de intervenir en la resolución de problemas educativos regionales y nacionales con visión humanística, comprometidos con su formación permanente, creativos e innovadores en el desarrollo de nuevas formas de enseñanzas e innovación educativa con un alto sentido social.
DESARROLLARÁS LAS SIGUIENTES HABILIDADES
Seras capaz de diseñar proyectos de desarrollo en instituciones educativas para prevenir y atender problemas recurrentes tales como deserción, reprobación, rezago, eficiencia terminal, hábitos de estudio y desarrollo de actitudes y valores. Ademas aplicarás las técnicas y métodos de enseñanza para trasmitir conocimientos, fomentar la importancia de la capacitación en todos los niveles, principalmente en el área educativa y de investigación, consideradas como las ramas sobresalientes.
PERFIL DE EGRESO
El egresado en la Lic. En Pedagogía contará con conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitirán encabezar proyectos educativos de calidad en diversas instituciones, organismos y empresas; así mismo podrá ser capaz de diseñar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los ámbitos de la educación. El graduado de la Lic. En Pedagogía podrá comprender e interpretar los hechos educativos y sus interrelaciones con los problemas sociales, culturales, políticos y económicos de los individuos.
CAMPO LABORAL
 El egresado en Licenciatura en Pedagogía podrá laborar en instituciones educativas,
en sus diferentes niveles y áreas.
 Empresas, Instituciones gubernamentales, museos y centros culturales.
 Centros de atención a personas con necesidades educativas especiales.
 Centros de capacitación, educación familiar, integración juvenil, readaptación social,
enseñanza virtual y de investigación educativa y social.
 Despachos psicopedagógicos de consultoría.
Plan de estudios
PRIMER CUATRIMESTRE
 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
 PEDAGOGÍA I
 REDACCIÓN
 ESTADÍSTICA
 COMPUTACIÓN I
 COMUNICACIÓN EDUCATIVA I
SEGUNDO CUATRIMESTRE
 EPISTEMOLOGÍA
 PEDAGOGÍA II
 COMUNICACIÓN EDUCATIVA II
 LINGÜÍSTICA
 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
TERCER CUATRIMESTRE
 HISTORIA DEL PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO UNIVERSAL
 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
 DIDÁCTICA GENERAL
 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
 HISTORIA DE MÉXICO
 ORGANIZACIÓN DEL
PENSAMIENTO I
CUARTO CUATRIMESTRE
 HISTORIA DEL PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO EN MÉXICO
 PSICOLOGÍA EDUCATIVA I
 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
 MÉXICO CONTEMPORÁNEO
 COMPUTACIÓN II
QUINTO CUATRIMESTRE
 PSICOLOGÍA EDUCATIVA II
 FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO
COGNITIVO
 DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
 FAMILIA Y EDUCACIÓN
 DINÁMICA DE GRUPOS
 MEDIO DE COMUNICACIÓN Y
EDUCACIÓN
SEXTO CUATRIMESTRE
 EDUCACIÓN EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO
 CREATIVIDAD
 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
 MANEJO DE GRUPOS ESCOLARES
 ESTILOS DE APRENDIZAJE
 PLANEACIÓN EDUCATIVA
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
 ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE
EDUCACIÓN
 INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
 DISEÑO CURRICULAR I
 CALIDAD EDUCATIVA I
 PRÁCTICAS I
OCTAVO CUATRIMESTRE
 DISEÑO CURRICULAR II
 INNOVACIÓN EDUCATIVA I
 CALIDAD EDUCATIVA II
 INVESTIGACIÓN ETNOLÓGICA
 PRÁCTICAS II
NOVENO CUATRIMESTRE
 INNOVACIÓN EDUCATIVA II
 ÉTICA
 INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 PRÁCTICAS III
DÉCIMO CUATRIMESTRE
 PROYECTOS DE FORMACIÓN
DOCENTE
 VALORES Y EDUCACIÓN
 DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO
 SEMINARIO DE TESIS
 PRÁCTICAS IV
Requisitos
Alumnos reinscritos
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!