Licenciatura en Psicopedagogía (En línea)

UNIMAAT Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Psicopedagogía

Título oficial RVOE: 2019992LPN

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Objetivos

Formar a profesionales con competencias teóricas-metodológicas y heurísticas paraplanear, orientar y evaluar el contexto escolar donde se da el proceso de enseñanza – aprendizaje. Interviniendo con la aplicación de metodologías que reestructuren el proceso en la prevención detección y atención de situaciones escolares de los niños, niñas y adolescentes; así como trabajo con padres de familia. El recurso humano brindará un servicio efectivo y eficiente para mejorar las metodologías de enseñanza que coadyuven a este proceso en un contexto determinado, con un alto sentido de responsabilidad y ética.

Perfil de Ingreso

Deberá contar con un perfil de ingreso con:

  • Capacidad crítica, de discernimiento, de abstracción de análisis y síntesis
  • Habilidades de expresión oral y escrita
  • Dominio del idioma español y expresión precisa y clara del mismo a nivel individual y grupal
  • Competencia en la búsqueda y análisis de información y en la sistematización de datos
  • Capacidad para identificar problemas relacionados con el ámbito educativo

Así mismo, deberá contar con:

  • Habilidades: Para resolver problemas, trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, conocimientos generales básicos
  • Conocimientos: Comprende la importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje Cultura general. Conoce los fundamentos de las ciencias de la educación y afines. Tiene una gran evaluación en el manejo eficaz del efectivo en la gestión de instituciones públicas y privadas
  • Actitudes: De servicio, de compromiso social, y de interés por obtener una formación en el ámbito educativo, siendo innovador y con espíritu de servicio
  • Valores: Estar consciente de la responsabilidad ante sí y ante la sociedad; manifestar fidelidad a la verdad y a los principios éticos en lo personal y profesional; tomar en cuenta los valores humanísticos que permitan su desarrollo personal y profesional en la sociedad
  • El aspirante deberá de igual forma contar con un antecedente académico en Educación Media Superior o afín para que pueda ingresar a la modalidad

Perfil de Egreso

Conocimientos:

  • Manejar las principales teorías pedagógicas, filosóficas, sociológicas de la educación, en particular en la educación técnica y profesional, la psicología educativa, políticas y organización para la elaboración de informes académicos y de intervención
  • Contar con los fundamentos conceptuales para los contextos filosófico, social, político y epistemológico de la educación
  • Adquirir las metodologías y técnicas de investigación fundamentando su actividad para ejercer la investigación educativa aplicada a la práctica docente y formativa
  • Conocer la planeación del trabajo docente a corto, mediano y largo plazo
  • Diseñar herramientas de evaluación
  • Conocer los principios de la innovación educativa

Habilidades y destrezas:

  • Identificar problemáticas relacionadas con el ámbito educativo de la pedagogía educacional, a fin de construir objetos de estudio significativos para el campo de la Pedagogía
  • Demostrar el manejo de enfoques teóricos y estrategias encaminadas al trabajo de la gestión y la docencia
  • Diseñar propuestas de intervención para la solución de los variados y complejos problemas educativos y pedagógicos vigentes en el ámbito nacional e internacional
  • Participar en proyectos de planeación educativa en cualquier modalidad, sector o nivel, diseñando, elaborando y desarrollando marcos teóricos para plantear y desarrollar instrumentos para solucionar problemáticas educativas
  • Diagnosticar las necesidades de capacitación docente, del aula, y de los talleres para las prácticas técnicas de los estudiantes de la educación técnica profesional

Valores y actitudes:

  • Compromiso con su tarea educativa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje
  • Respeto, tolerancia y honestidad social
  • Compromiso social
  • Ética profesional para actuar de manera cooperativa y colaborativa
  • Imparcialidad para actuar con integridad y honradez
  • Activo, innovador y tenaz para el ejercicio de su profesión
  • Apertura ante las necesidades de los diversos actores de la comunidad educativa
  • Formación continua y de mejora para el cambio

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Introducción a la Filosofía

  • Metodología de la Investigación

  • Taller de lectura y Redacción

  • Habilidades del Pensamiento

  • Psicología General

  • Teorías del Aprendizaje

Segundo Cuatrimestre


  • Fundamentos Psicológicos de la Educación

  • Introducción a la Pedagogía

  • Corrientes Pedagógicas Contemporáneas I

  • Historia de la Educación en México Contemporáneo

  • Metodología de la Investigación Cuantitativa

  • Seminario de Necesidades Educativas Especiales

Tercer cuatrimestre


  • Psicología del Aprendizaje

  • Psicopedagogía de la Lectoescritura

  • Corrientes Pedagógicas Contemporáneas II

  • Sociología de la Educación

  • Metodología de la Investigación Cualitativa

  • Ludoterapia

Cuarto cuatrimestre


  • Neuroanatomía Funcional

  • Psicopedagogía de las Matemáticas

  • Didáctica General

  • Filosofía de la Educación

  • Técnicas de Evaluación Psicométricas y Proyectivas

  • Laboratorio de Estimulación Temprana

Quinto cuatrimestre


  • Neuropsicología del Aprendizaje

  • Psicopedagogía de las Ciencias Sociales

  • Planeación Didáctica

  • Teoría Curricular

  • Métodos de Recopilación de Información

  • Kinesiología

Sexto cuatrimestre


  • Psicología evolutiva I

  • Psicopedagogía de las Ciencias Naturales

  • Didácticas para las Dificultades de Aprendizaje

  • Diseño Curricular

  • Elaboración de Instrumentos de Medición

  • Taller de Técnicas y Dinámicas Grupales

Séptimo cuatrimestre


  • Psicología Evolutiva II

  • Evaluación Psicopedagógica

  • Habilidades y Procesos de Aprendizaje

  • Tecnología Educativa

  • Estrategias de Intervención

  • Taller Psicopedagógico I (6-12 años)

Octavo cuatrimestre


  • Trastornos del Aprendizaje

  • Diagnóstico Psicopedagógico

  • Evaluación de los Aprendizajes

  • Orientación Educativa y Tutores

  • Seminario de Tesis I

  • Taller Psicopedagógicos II (12-18 Años)

Noveno cuatrimestre


  • Taller de Psicología de la Familia

  • Tratamiento Psicopedagógico

  • Estrategias y Técnicas de Orientación Educativa

  • Diseño de Programas y Proyectos Psicopedagógicos

  • Seminario de Tesis II

  • Taller psicopedagógicos II (18- 22 años)

Videos

Fotografias

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas