Licenciatura en Pedagogía (En línea)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Pedagogía
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:En línea
Características
Siendo estudiante en esta licenciatura de modalidad virtual, podrás elegir diariamente el horario que más se ajuste a tus necesidades para seguir con tus estudios. Prepárate para comprender y analizar las diferentes corrientes teóricas del proceso de aprendizaje en los seres humanos con una visión crítica. Al adquirir este conocimiento podrás diseñar, implementar y evaluar programas o proyectos educativos e instrumentos didácticos de cualquier nivel del sistema de educación nacional. Tendrás como ventaja, el poder elegir una de las tres áreas de especialización: Ámbito Escolar, Ámbito Organizacional o Ámbito Social y Comunitario.
Propósito
Formar profesionales comprometidos, con una visión amplia y propositiva, capaces de investigar, planear, desarrollar y evaluar programas y procesos educativos en el ámbito escolar, organizacional y socio-comunitario, para responder de manera ética y fundamentada, a las necesidades que surgen en nuestra sociedad compleja y cambiante.
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Pedagogía deberá tener acreditado los estudios de nivel medio superior, tener interés y gusto por la tecnología e innovación informática, para promover el desarrollo tecnológico estatal y nacional.
Además, es deseable que el aspirante cuente con lo siguiente:
Conocimientos
- Identifica las ideas principales en un texto o discurso oral.
 - Comprende y redacta textos sencillos en español.
 - Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas, matemáticas o gráficas.
 
Habilidades
- Utilizar la computadora, correo electrónico e Internet de manera básica.
 - Trabajar de manera autónoma.
 - Trabajar en equipo de manera virtual y presencial.
 - Navegar, buscar y discriminar información en Internet.
 - Organizar su tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje.
 - Analizar situaciones de manera lógicas.
 - Empatía por los problemas sociales de su entorno.
 
Actitudes
- Perseverancia y disciplina.
 - Apertura al diálogo.
 - Disposición a aprender de forma autogestiva.
 
Perfil de Egreso
Competencias profesionales
- Facilita aprendizajes, desde diversas posiciones teóricas, metodológicas y técnicas, en diferentes ámbitos como el escolar, organizacional y socio-comunitario en modalidades presenciales y virtuales.
 - Diseña, implementa y evalúa proyectos y programas educativos basados en los principios y metodologías del diseño, innovadores, pertinentes y relevantes al contexto social al que van dirigidos.
 - Investiga las realidades educativas y sociales, a través de herramientas cualitativas y cuantitativas, para la comprensión de fenómenos y la generación de conocimiento.
 
Campo de trabajo
El Licenciado en Pedagogía de la UVEG no tiene fronteras. Es capaz de laborar en cualquier rubro y tipo de empresa tanto pública como privada. Algunas de las actividades incluyen:
- Diseñar, implementar y evaluar planes y programas educativos.
 - Realizar tutorías de acuerdo a problemáticas de aprendizaje específicas.
 - Coordinar áreas psicopedagógicas en organizaciones de educación básica, media superior y superior tanto en el ámbito público como privado.
 - Llevar a cabo actividades de docencia, investigación, gestión y vinculación interinstitucional.
 - Asesoría en evaluación y mejora de centros educativos y organizaciones empresariales.
 - Elaborar material didáctico y de recursos educativos- tecnológicos, de contenidos, e-learning y recursos didácticos innovadores.
 - Capacitar y actualizar a plantillas de docentes.
 - Promover programas culturales que contribuyan a la formación educativa de los diferentes grupos sociales.
 
Plan de estudios
Nivel 1
- Filosofía de la Educación
 - Introducción a la Pedagogía
 - Habilidades Computacionales
 - Taller de Lectura y Redacción
 - Aproximación a Escenarios Educativos
 
Nivel 2
- Sociología de la Educación
 - Paradigmas Educativos
 - Modelos de Innovación Educativa
 - Seminario: Propósito y Sentido de la Educación
 - Observación y Reflexión de Escenarios Educativos
 
Nivel 3
- Historia de la Educación
 - Política y Legislación Educativa
 - Desarrollo Humano I
 - Didáctica
 - Seminario de Educación y Convivencia
 
Nivel 4
- Planeación y Evaluación Educativa
 - Desarrollo Humano II
 - Teorías del Aprendizaje
 - Introducción al Método Científico
 - Taller de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Nivel 5
- Gestión Educativa
 - Educación Inclusiva
 - Dinámica y Organización de Grupos de Aprendizaje
 - Estadística para las Ciencias Sociales
 - Optativa Sello I
 
Nivel 6
- Microenseñanza
 - Proyecto de Educación Inclusiva
 - Teoría Curricular
 - Ética y Responsabilidad Social
 - Metodología Cuantitativa
 - Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Nivel 7
- Seminario: Panorama Actual de la Educación en México y el Mundo
 - Diseño Instruccional
 - Metodología Cualitativa
 - Diseño y Evaluación Curricular
 - Especialización I
 - Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos
 
Nivel 8
- Especialización II
 - Proyecto de Investigación Educativa
 - Especialización III
 - Estadía Profesional
 
Requisitos
Para realizar tus estudios de alguna carrera profesional deberás acceder desde una computadora o laptop con conexión a internet y/o a través de un dispositivo móvil.
¡La edad no es impedimento para iniciar tus estudios en UVEG!
Los documentos con los que deberás contar y digitalizar en original al iniciar tu proceso de inscripción son:
- Acta de nacimiento electrónica a color (copia certificada)
 - CURP (Digitalizado a color, legible y en el formato completo).
 - Certificado de Bachillerato (Digitalizado a color, legible y en el formato completo).
 - Pago por el examen de ubicación.
 - Pago por la materia.
 
¡Ayudanos y Reportalo!