UAG - Universidad Autónoma de Guerrero
Institución pública
UAG en números

34334
Cantidad de Alumnos

5446
Egresados por Año

56%
Estudiantes mujeres

44%
Estudiantes hombres

1960
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
La nuestra, es una institución educativa fundada en 1960 con la finalidad de ofrecer educación gratuita y de puertas abiertas para los niveles medio superior y superior, orientada a formar hombres y mujeres con una genuina conciencia social. Hoy, 50 años más tarde, refrendamos el compromiso de ofrecer a la sociedad una institución de calidad, orientada a la formación de los mejores cuadros profesionales y el desarrollo de nuestra entidad. Para acceder a mejores niveles de vida, México tiene en la actualidad el enorme reto de mejorar en todos los sectores, especialmente en el educativo. En nuestro país existe una gran demanda de educación superior de calidad, vinculada al desarrollo social, cultural, científico y económico; así como la necesidad de fortalecer los valores fundamentales del respeto, tolerancia, responsabilidad y solidaridad. Este panorama ha motivado en los últimos años la reflexión de la comunidad universitaria, que en su Tercer Congreso General Universitario se pronunció por un Plan Institucional de Desarrollo Estratégico, con miras a construir una nueva universidad, con un renovado modelo educativo y curricular, que integre las funciones sustantivas y los diversos subsistemas educativos que atendemos. La búsqueda de los caminos que nos conduzcan al mejoramiento institucional nos ha llevado a la adopción de esquemas internacionales como la evaluación y la acreditación ante diversas instancias nacionales, para medir la calidad en la educación, tareas que se asumen como una estrategia de mejoramiento continuo. Misión Formar y actualizar recursos humanos de manera integral, con capacidad de enseñar, generar y aplicar conocimientos en sus diferentes modalidades educativas a nivel bachillerato, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, en las diversas disciplinas del saber, que con elevado compromiso social respondan a las necesidades del estado de Guerrero y del país. -------------------------------------------------------------------------------- Visión Para el año 2010, la Universidad Autónoma de Guerrero mantendrá su liderazgo como Institución publica de educación media superior y superior en el estado de Guerrero y será una de las más importantes en la región sur del país, con una amplia y diversificada oferta educativa de calidad, que impulse la innovación científica y tecnológica a través de la formación, capacitación y actualización integral de bachilleratos y profesionistas capaces de contribuir al desarrollo sustentable local, regional y nacional. El H. Consejo Universitario como máximo órgano de gobierno es la instancia en la que se analizan, discuten y acuerdan los asuntos institucionales fundamentales de nuestra institución, en los distintos ámbitos de la vida universitaria. Uno de los grandes logros de la reforma universitaria en su aspecto legal y normativo ha sido la reestructuración de este órgano colegiado, lo que ha permitido sesionar en forma regular, periódica y relevante siempre con quórum especial; En todas las sesiones se ha tenido una asistencia superior al 90 % de sus integrantes, lo que da legalidad y legitimidad a sus acuerdos. Así mismo, se ha logrado el funcionamiento permanente de sus comisiones, emitiendo dictámenes para ser sometidos al pleno del H. Consejo Universitario, siendo una importante aportación a la práctica legislativa de la universidad pública mexicana. Todos los acuerdos sin excepción son publicados puntualmente en la Gaceta Universitaria para su cumplimiento y observancia. Algunos de los acuerdos más importantes a la fecha son: Reordenamiento del personal directivo de mandos medios y de confianza, así como de la plantilla de personal académico y administrativo. Establecimiento de máximos y mínimos de estudiantes por grupo académico, por nivel y por área del conocimiento. Reordenamiento de la administración central y de las administraciones escolares con base al nuevo modelo educativo y curricular y al número de estudiantes. Elección extraordinaria de directores de unidades académicas. Otorgamiento de distinciones de Maestro Emérito. Integración de las nuevas comisiones del H. Consejo Universitario, con base a la normatividad universitaria. Aprobación de la etapa de consulta para las propuestas de los nuevos reglamentos: escolar, personal académico, maestro emérito, posgrado e investigación, así como la reforma al reglamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la universidad. Reconocimiento de instituciones particulares de nivel medio superior con aspiraciones de incorporación a la universidad. Aprobación de planes de estudios de nivel superior y de receso de algunos programas educativos de posgrado. Aprobación bajo la modalidad de presentación y aprobación del examen general de egreso que aplica el CENEVAL, para obtener el título de licenciatura. Informe de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y el cumplimiento de sus recomendaciones. Reconocimiento a la Mtra. Luz Alejandra Cárdenas Santana y al Dr. Rosalío Wences Reza, como maestros eméritos. Expreso mi reconocimiento a las y los integrantes del H. Consejo Universitario por su puntualidad, interés y compromiso con que asumen la responsabilidad que les confirió su comunidad académica. Reglamento General: A la distinguida comunidad de universitarias y universitarios; como lo establece nuestra normatividad, en el artículo 286 numeral 3 del Estatuto de nuestra Universidad Autónoma de Guerrero, y en cumplimiento de la misma, someto a su apreciable consideración un conjunto de reglamentos que su servidor presentó al H. Consejo Universitario y éste acordó por unanimidad, en sesión de fecha 18 de octubre de 2007, la realización de una amplia consulta para recibir propuestas, opiniones, sugerencias u observaciones a los mismos. Consideramos que es de suma importancia que las y los universitarios analicemos, discutamos y a la vez, hagamos propuestas que vengan no solamente a incrementar, sino aún más a fortalecer el marco jurídico de la máxima casa de estudios en nuestro Estado. Las normas jurídicas tienen la característica esencial de otorgar derechos, pero al mismo tiempo nos imponen obligaciones, y principalmente a quienes nos corresponde la función de administrar. Los tiempos actuales reclaman y exigen que todos los actos que realicemos sean transparentes y apegados a la ley. Con esto, la Universidad Autónoma de Guerrero, reinicia los trabajos en el ámbito legislativo, con la firme intención de adecuar todas las actividades y funciones que le corresponden, en un marco jurídico moderno y congruente con su Ley. Bajo esta consideración, el H. Consejo Universitario a través de las comisiones unidas de Legislación y de Reforma Universitaria, convocamos para que mediante los Consejos de Unidad, los representantes académicos, sindicales y estudiantiles, así como a los funcionarios de la Universidad, sean los responsables de llevar a cabo en sus Unidades Académicas, Administrativas o de Investigación, la realización de la consulta, para garantizar que toda la Comunidad Universitaria participe con sus propuestas. El modelo educativo es la concepción de la relación entre la Universidad y la sociedad, el saber, la cultura, el conocimiento y el aprendizaje. Entre sus fines principales está la de orientar la acción universitaria en lo que corresponde a sus funciones sustantivas y adjetivas en materia educativa. Esto es, la función de la universidad como institución pública y socialmente comprometida, es promover una formación integral y humanista de sus estudiantes para apoyar el desarrollo sustentable del país. Sus procesos formativos estarán: Enfocados hacia una formación profesional, intelectual, humana y social de los estudiantes. Centrados en el aprendizaje. Centrados en el abordaje inter y multidisciplinario de los temas y problemas. Orientados hacia la aplicación del conocimiento adquirido mediante la vinculación con diversos actores sociales en situaciones reales. Encauzados a la búsqueda de conocimientos relevantes, tanto básicos como especializados que permitan construir una comunidad de aprendizaje capaz de innovar continuamente el quehacer académico y de cumplir con la misión social de la Universidad. El Nuevo Modelo Educativo de la UAG tiene su sustento en el consenso generado en el III Congreso General Universitario y se expresa en documentos normativos básicos7, que, por su carácter innovador y creativo son el fundamento para el diseño de la propuesta de modelo curricular que se presenta en este documento. Sobre todo los resolutivos del III Congreso General Universitario, que acuerda las características fundamentales del modelo educativo y que a su vez, establece los límites y condiciones que debe cumplir el modelo curricular. Por ello, se convierten en la referencia fundamental para esta propuesta: La adopción de una filosofía institucional orientada a Formar y actualizar de manera integral y con elevado compromiso social en sus diversas modalidades educativas integral, humanista y ambiental”.8 La búsqueda del desarrollo académico orientado hacia la formación integral del estudiante asociado a un desarrollo social sustentable. Cuenta con un alto grado de compromiso social en los procesos de formación, de profesionistas e investigadores en la perspectiva de la generación, difusión y aplicación del conocimiento. Retoma los principios básicos de la Declaración Mundial de la UNESCO:9 aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a emprender y aprender a respetar al otro y al entorno. Promueve la formación de valores de: solidaridad, responsabilidad, integridad, respeto a la diversidad y tolerancia. Contribución con otros actores sociales, en la formulación, comprensión e identificación de líneas de acción de los procesos fundamentales para el desarrollo integral y sustentable de la sociedad, especialmente de la guerrerense. Los fundamentos y orientaciones básicas para el diseño o rediseño y evaluación de los planes y programas educativos actuales y futuros de bachillerato, educación superior que ofrecerá la institución. En consecuencia, y de conformidad con las orientaciones derivadas del III Congreso,las características del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Guerrero se presentan a continuación, junto con una breve explicación. La formación de los estudiantes de la UAG si bien responde a las necesidades y condiciones del estado de Guerrero, aspira a que sus egresados se desempeñen, como de hecho lo hacen, en cualquier otro lugar del país o del mundo. Esto es, formar en la perspectiva de la globalidad para actuar localmente. Se trata de un equilibrio difícil que puede ser construido paulatinamente en los procesos formativos y en los curricula de la UAG. El Modelo se sustenta en redes que facilitan la articulación de las funciones sustantivas en el proceso formativo, en la flexibilidad y polivalencia de sus planes y programas, así como en la actualización permanente de dichos planes y programas, de su personal académico, administrativo y directivo. Estas redes y las interacciones entre las unidades y funciones de la universidad permitirán incorporar en los planes y programas de estudio el análisis de la situación y características del estado de Guerrero y convertirlas en objeto de aprendizaje e investigación.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad Autónoma de Guerrero
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!