Licenciatura en Economía (Huixquilucan, Estado de México)
Universidad Anáhuac México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Economia
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Huixquilucan - Estado de México
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Qué harás como licenciado en Economía?
Podrás desempeñar diversos roles en el mercado laboral como trabajar en análisis económico, consultoría, planificación financiera, investigación, políticas públicas, banca, sector privado o incluso emprendimiento, la comprensión de principios económicos brinda habilidades analíticas y de toma de decisiones que son valiosas en diversas industrias.
¿En qué podrás trabajar?
- Proyectos de expansión empresarial considerando los riesgos del mercado económico y financiero
- Servicios de consultoría empresarial y gubernamental para expansión y planeación estratégica
- Sector Público, en áreas de desarrollo social, análisis de políticas económicas (fiscal y monetaria) para la gestión de los recursos financieros
Te puedes especializar en:
- Economía Financiera y monetaria
- Análisis de Datos
- Economía del Medio ambiente y sustentable
- Economía Internacional
- Economía de la Salud
- Inteligencia de mercados
¿Por qué estudiar Economía en la Anáhuac?
- Se imparten materias aplicadas mediante el uso de tecnología de punta, información real y modelos de simulación.
- Nuestro plan de estudios se fundamenta en un análisis comparativo con las mejores universidades del mundo, lo que te permitirá realizar intercambios académicos mientras estudias la licenciatura y desempeñarte después exitosamente en el mercado profesional
- Se fomenta la creatividad e innovación, fundamentales para el emprendimiento y el desarrollo empresarial.
Perfil de ingreso
- Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para comprender y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales.
- Explica e interpreta resultados obtenidos de procedimientos matemáticos.
- Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales.
- Identifica la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
Perfil del licenciado
El Economista Anáhuac es un profesionista con sentido crítico, capaz de diseñar estrategias económicas, tanto en el sector público como en el sector privado, a partir del análisis y la comprensión del entorno socioeconómico nacional e internacional. Es capaz de identificar y gestionar riesgos económicos y financieros, mediante un razonamiento lógico y cuantitativo, apoyado en las tecnologías de vanguardia. Es una persona que vive éticamente, que procura el bien común y que, a través de su ejercicio profesional, se realiza y desarrolla plenamente como ser humano.
Competencias profesionales
- Hablarán, escribirán y expondrán profesionalmente en español e inglés.
- Interpretarán los impactos económicos, sociales y políticos de la globalización para las organizaciones y países.
- Demostrarán conocimiento de economía.
- Identificarán las cualidades de los integrantes de un equipo de trabajo.
- Aplicarán principios éticos en la toma de decisiones económicas.
1er. Semestre
- Introducción a la empresa
- Fundamentos de contabilidad
- Cálculo diferencial multivariado
- Regional
- Electiva Anáhuac
- Ser universitario
- Liderazgo y desarrollo personal
2do. Semestre
- Regional
- Contabilidad intermedia
- Cálculo integral y optimización estática
- Economía básica
- Historia económica mundial
- Taller o actividad electiva
- Habilidades para el emprendimiento
- Antropología fundamental
3er. Semestre
- Programación de la información
- Análisis de estados financieros
- Álgebra matricial
- Microeconomía I
- Macroeconomía I
- Matemáticas financieras
- Liderazgo y equipos de alto desempeño
- Persona y trascendencia
4to. Semestre
- Administración financiera
- Ecuaciones diferenciales y optimización dinámica
- Probabilidad y análisis exploratorio de datos
- Microeconomía II
- Macroeconomía II
- Electiva interdisciplinaria
- Emprendimiento e innovación
- Taller o actividad electiva
5to. Semestre
- Moneda, banca y mercados financieros
- Historia del pensamiento económico
- Estadística inferencial y toma de decisiones
- Microeconomía III
- Macroeconomía III
- Electiva profesional
- Taller o actividad electiva
- Ética
6to. Semestre
- Teoría y política monetaria
- Teoría de juegos y estrategia
- Econometría I
- Comercio internacional y globalización
- Desarrollo económico sustentable
- Electiva profesional
- Electiva interdisciplinaria
- Humanismo clásico y contemporáneo
7mo. Semestre
- Inversiones
- Seminario de investigación en economía I
- Econometría II
- Econometría de panel y series de tiempo
- Finanzas públicas
- Electiva profesional
- Responsabilidad social y sustentabilidad
- Electiva Anáhuac
8vo. Semestre
- Evaluación de proyectos de inversión
- Seminario de investigación en economía II
- Finanzas y pagos internacionales
- Economía mexicana
- Formación universitaria A
- Electiva profesional
- Formación universitaria B
- Electiva interdisciplinaria
¿Cómo aplicar a Anáhuac?
Entra o crea tu cuenta en nuestra plataforma de admisiones.¡Prepara la documentación digital!
- Foto tipo pasaporte
- CURP (en caso de ser estudiante extranjero; número de pasaporte)
- Acta de Nacimiento
- Kárdex o historial académico de preparatoria a la fecha (promedio mínimo de 7.0)
Al recibir tu validación, continúa con el llenado de tu solicitud.
Después de recibir tu validación, contesta el cuestionario de autodescripción.
Paga tu exámen de admisión
Deberás hacer el pago en la plataforma. Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito o en el OXXO.
Selecciona la fecha para realizar tu examen
Al seleccionar la fecha se deberá de descargar la credencial. 3 días previos a la fecha seleccionada se les agregará a un grupo de WhatsApp y se mandarán las instrucciones por correo. Revisa tu correo constantemente. Recuerda que es importante organizarte, descansar bien y tomar tu tiempo para responder el examen y la prueba psicométrica.
- Prueba psicométrica: 1 h y media.
- Examen de conocimientos académicos: 2 h 45 min.
- Entrevista con área de perfil nuevo ingreso: 30 minutos
¡Ayudanos y Reportalo!