Licenciatura en Gastronomía (Naucalpan de Juárez, Estado de México)

Universidad Tominaga Nakamoto Institución privada
DFP_
Ubicación:Naucalpan de Juárez - Estado de México
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Licenciatura en Gastronomía
El aspirante a la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tominaga Nakamoto, debió concluir y obtener el certificado de los estudios de educación media superior y cubrir el perfil de ingreso, teniendo las siguientes habilidades :
Habilidad espacial.
Facilidad en el aprendizaje de idiomas.
Creatividad.
Habilidad sensorial.
Interés por el estudio.
Habilidad manual.
Interés por la lectura, la investigación, el trabajo en equipo y la cooperación.
Disponibilidad de tiempo.
Aptitud y vocación de servicio.
Responsabilidad para el manejo de utensilios y aparatos que pueden provocar riesgos a la salud y a la misma integridad física.
Actitudes de liderazgo para emprender proyectos.
Capacidad de observación.
Pensamiento analítico.
Creatividad y espontaneidad.
Vigor para el trabajo físico.
Comprensión verbal.
Capacidad de síntesis.El egresado de la licenciatura en Gastronomía desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
Adquirir conocimientos culinarios que le permitan elaborar cualquier receta de alimentos y bebidas contextualizándolas culturalmente.
Desarrollar conocimientos de gestión y diseño de servicios de alimentos y bebidas con alta calidad e higiene, principalmente para México y otros contextos sociales, culturales y económicos en materia internacional.
Organizar y administrar áreas gastronómicas en empresas turísticas, de salud o industriales.
Aplicar conocimientos contables y de administración financiera al ámbito culinario que permitan encausar los servicios gastronómicos hacia la obtención de recursos económicos suficientes, para el crecimiento de las empresas en general y de los servicios gastronómicos en particular.
Organizar recursos humanos que le permitan administrar equipos con el personal que trabaja en esta rama de servicios gastronómicos.
Adquirir conocimientos de historia y cultura principalmente nacional pero retomando también el ámbito internacional que permitan promover la gastronomía como sector.
Desarrollar la investigación aplicada a la gastronomía y enología que le permitan explorar los orígenes culinarios y plasmar ideas propias con un sentido creativo.
Habilidades:
Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para la preparación culinaria.
Adquirir habilidades aplicadas en el sazón y presentación de alimentos y bebidas.
Conducir grupos en la participación en equipos multidisciplinarios para lograr objetivos organizacionales.
Establecer estrategias para generar fuentes de trabajo dentro del sector gastronómico.
Desarrollar habilidades de gestión institucional en el ámbito gastronómico.
Desarrollar estrategias de análisis y reflexión.
Desarrollar habilidades para la indagación de información gastronómica.
Desenvolverse en un ambiente de creatividad en el sector gastronómico en general.
Actitudes:
Manifestar una actitud de servicio.
Mostar una actitud ética, abierta, crítica y responsable en su desempeño, de manera que identifique y dignifique al sector gastronómico en un contexto sociocultural que le permita participar en el desarrollo del país.
Desarrollar una actitud profesional en su desempeño.
Dar muestra de interés permanente por la investigación, el desarrollo y la difusión de la creación gastronómica.
Debe ser analítico y reflexivo ante las situaciones conflictivas que se le presenten antes de emitir una opinión.
Compromiso profesional que se identifique con los objetivos organizacionales y ofrecer su mejor esfuerzo hacia su consecución.
De respeto y observancia a los cánones éticos. La ética profesional es la norma que regula el desempeño de los egresados de la institución y la hacen prevalecer ante cualquier circunstancia.
De aprendizaje permanente remarcando la importancia de las actualizaciones e incorporaciones e incorporación a su desempeño profesional del conocimiento publicado en artículos y libros de reciente creación.
El aspirante a la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tominaga Nakamoto, debió concluir y obtener el certificado de los estudios de educación media superior y cubrir el perfil de ingreso, teniendo las siguientes habilidades :
Habilidad espacial.
Facilidad en el aprendizaje de idiomas.
Creatividad.
Habilidad sensorial.
Interés por el estudio.
Habilidad manual.
Interés por la lectura, la investigación, el trabajo en equipo y la cooperación.
Disponibilidad de tiempo.
Aptitud y vocación de servicio.
Responsabilidad para el manejo de utensilios y aparatos que pueden provocar riesgos a la salud y a la misma integridad física.
Actitudes de liderazgo para emprender proyectos.
Capacidad de observación.
Pensamiento analítico.
Creatividad y espontaneidad.
Vigor para el trabajo físico.
Comprensión verbal.
Capacidad de síntesis.El egresado de la licenciatura en Gastronomía desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
Adquirir conocimientos culinarios que le permitan elaborar cualquier receta de alimentos y bebidas contextualizándolas culturalmente.
Desarrollar conocimientos de gestión y diseño de servicios de alimentos y bebidas con alta calidad e higiene, principalmente para México y otros contextos sociales, culturales y económicos en materia internacional.
Organizar y administrar áreas gastronómicas en empresas turísticas, de salud o industriales.
Aplicar conocimientos contables y de administración financiera al ámbito culinario que permitan encausar los servicios gastronómicos hacia la obtención de recursos económicos suficientes, para el crecimiento de las empresas en general y de los servicios gastronómicos en particular.
Organizar recursos humanos que le permitan administrar equipos con el personal que trabaja en esta rama de servicios gastronómicos.
Adquirir conocimientos de historia y cultura principalmente nacional pero retomando también el ámbito internacional que permitan promover la gastronomía como sector.
Desarrollar la investigación aplicada a la gastronomía y enología que le permitan explorar los orígenes culinarios y plasmar ideas propias con un sentido creativo.
Habilidades:
Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para la preparación culinaria.
Adquirir habilidades aplicadas en el sazón y presentación de alimentos y bebidas.
Conducir grupos en la participación en equipos multidisciplinarios para lograr objetivos organizacionales.
Establecer estrategias para generar fuentes de trabajo dentro del sector gastronómico.
Desarrollar habilidades de gestión institucional en el ámbito gastronómico.
Desarrollar estrategias de análisis y reflexión.
Desarrollar habilidades para la indagación de información gastronómica.
Desenvolverse en un ambiente de creatividad en el sector gastronómico en general.
Actitudes:
Manifestar una actitud de servicio.
Mostar una actitud ética, abierta, crítica y responsable en su desempeño, de manera que identifique y dignifique al sector gastronómico en un contexto sociocultural que le permita participar en el desarrollo del país.
Desarrollar una actitud profesional en su desempeño.
Dar muestra de interés permanente por la investigación, el desarrollo y la difusión de la creación gastronómica.
Debe ser analítico y reflexivo ante las situaciones conflictivas que se le presenten antes de emitir una opinión.
Compromiso profesional que se identifique con los objetivos organizacionales y ofrecer su mejor esfuerzo hacia su consecución.
De respeto y observancia a los cánones éticos. La ética profesional es la norma que regula el desempeño de los egresados de la institución y la hacen prevalecer ante cualquier circunstancia.
De aprendizaje permanente remarcando la importancia de las actualizaciones e incorporaciones e incorporación a su desempeño profesional del conocimiento publicado en artículos y libros de reciente creación.
Primer Cuatrimestre
Historia de la Gastronomía
Microbiología de Alimentos
Metodología de la Investigación
Seguridad e Higiene de Alimentos
Bases Culinarias I
Segundo Cuatrimestre
Turismo y Gastronomía
Contabilidad
Servicios de Calidad
Cocina Mexicana I
Bases Culinarias II
Tercer Cuatrimestre
Conservación de Alimentos
Introducción a la Administración
Productos Gastronómicos
Cocina Mexicana II
Bases Culinarias II
Cuarto Cuatrimestre
Nutrición Gastronómica I
Administración de Empresas Gastronómicas
Costos de Alimentos y Bebidas
Panadería
Cocina Mexicana III
Quinto Cuatrimestre
Vitivinicultura y Enología
Mantenimiento de Cocinas
Técnicas de Cocción de Carnes
Cocina Internacional I
Preparación de Bebidas y Coctelerías
Sexto Cuatrimestre
Mercadotecnia
Planeación de Menús
Repostería I
Cocina Internacional I
Técnicas de Cocción de Mariscos y Pescados
Séptimo Cuatrimestre
Administración de Recursos Humanos
Repostería II
Compras y Almacén
Cocina Vegetariana
Cocina Contemporánea
Octavo Cuatrimestre
Chocolatería
Prácticas Profesionales I
Organización de Banquetes
Innovaciones Gastronómicas
Alimentos Fríos
Noveno Cuatrimestre
Presupuestos
Prácticas Profesionales II
Seminario de Tesis
Emprendedores de Empresas Gastronómicas
Organización de Servicios
Historia de la Gastronomía
Microbiología de Alimentos
Metodología de la Investigación
Seguridad e Higiene de Alimentos
Bases Culinarias I
Segundo Cuatrimestre
Turismo y Gastronomía
Contabilidad
Servicios de Calidad
Cocina Mexicana I
Bases Culinarias II
Tercer Cuatrimestre
Conservación de Alimentos
Introducción a la Administración
Productos Gastronómicos
Cocina Mexicana II
Bases Culinarias II
Cuarto Cuatrimestre
Nutrición Gastronómica I
Administración de Empresas Gastronómicas
Costos de Alimentos y Bebidas
Panadería
Cocina Mexicana III
Quinto Cuatrimestre
Vitivinicultura y Enología
Mantenimiento de Cocinas
Técnicas de Cocción de Carnes
Cocina Internacional I
Preparación de Bebidas y Coctelerías
Sexto Cuatrimestre
Mercadotecnia
Planeación de Menús
Repostería I
Cocina Internacional I
Técnicas de Cocción de Mariscos y Pescados
Séptimo Cuatrimestre
Administración de Recursos Humanos
Repostería II
Compras y Almacén
Cocina Vegetariana
Cocina Contemporánea
Octavo Cuatrimestre
Chocolatería
Prácticas Profesionales I
Organización de Banquetes
Innovaciones Gastronómicas
Alimentos Fríos
Noveno Cuatrimestre
Presupuestos
Prácticas Profesionales II
Seminario de Tesis
Emprendedores de Empresas Gastronómicas
Organización de Servicios
Pagar derecho a examen de admisión.
Presentar y aprobar el examen de admisión.
Una vez acreditado el examen de admisión, dirigirse a la Coordinación de Servicios Escolares, para solicitar los requisitos de Inscripción.
Presentar y aprobar el examen de admisión.
Una vez acreditado el examen de admisión, dirigirse a la Coordinación de Servicios Escolares, para solicitar los requisitos de Inscripción.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_