Doctorado en Ciencias Bioquímicas (Coyoacán, Ciudad de México - DF)

Universidad Nacional Autónoma de México Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Doctor en Ciencias
Ubicación:Coyoacán - Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivo:
El propósito general del programa doctoral es la formación de investigadores de la más
elevada calidad académica, capaces de realizar investigación original e independiente,
básica y/o aplicada. Las Entidades Académicas involucradas en este programa pretenden
así elevar el nivel de la enseñanza y la investigación de las Ciencias Bioquímicas en México,
promoviendo la multi e interdisciplinaridad y fomentando a la vez la formación e integración
de grupos de alto nivel, capaces de formar los recursos humanos necesarios para el
desarrollo de las ciencias bioquímicas en el país.
El propósito general del programa doctoral es la formación de investigadores de la más
elevada calidad académica, capaces de realizar investigación original e independiente,
básica y/o aplicada. Las Entidades Académicas involucradas en este programa pretenden
así elevar el nivel de la enseñanza y la investigación de las Ciencias Bioquímicas en México,
promoviendo la multi e interdisciplinaridad y fomentando a la vez la formación e integración
de grupos de alto nivel, capaces de formar los recursos humanos necesarios para el
desarrollo de las ciencias bioquímicas en el país.
Primer semestre
-Curso I
-Curso II
-Seminario de investigación I
-Trabajo de investigación I
Segundo semestre
-Curso III
-Seminario de investigación II
-Trabajo de investigación II
Tercer semestre
-Curso IV
-Seminario de investigación III
-Trabajo de investigación III
-Examen de candidatura al grado de doctor
Cuarto semestre
-Curso o tópico selecto*
-Seminario de investigación IV
-Trabajo de investigación IV
Quinto semestre
-Actividad docente**
-Seminario de investigación V
-Trabajo de investigación V
Sexto semestre
-Seminario de investigación VI
-Trabajo de investigación VI
-Presentación ante el comité tutoral ampliado***
Séptimo semestre
-Trabajo de investigación VII
Octavo semestre
-Trabajo de investigación VIII
* A partir del tercer semestre el alumno podrá llevar cursos o tópicos selectos de acuerdo
con la recomendación de su comité tutoral.
** En cualquier semestre a partir de la obtención de la candidatura al grado de doctor.
***La presentación ante el comité tutoral ampliado podría ocurrir en cualquier semestre a
partir del sexto. El alumno podrá seguir inscrito en Trabajos de investigación mientras no
obtenga la aprobación del comité tutoral ampliado para escribir su tesis, hasta por un
máximo de cuatro semestres adicionales
-Curso I
-Curso II
-Seminario de investigación I
-Trabajo de investigación I
Segundo semestre
-Curso III
-Seminario de investigación II
-Trabajo de investigación II
Tercer semestre
-Curso IV
-Seminario de investigación III
-Trabajo de investigación III
-Examen de candidatura al grado de doctor
Cuarto semestre
-Curso o tópico selecto*
-Seminario de investigación IV
-Trabajo de investigación IV
Quinto semestre
-Actividad docente**
-Seminario de investigación V
-Trabajo de investigación V
Sexto semestre
-Seminario de investigación VI
-Trabajo de investigación VI
-Presentación ante el comité tutoral ampliado***
Séptimo semestre
-Trabajo de investigación VII
Octavo semestre
-Trabajo de investigación VIII
* A partir del tercer semestre el alumno podrá llevar cursos o tópicos selectos de acuerdo
con la recomendación de su comité tutoral.
** En cualquier semestre a partir de la obtención de la candidatura al grado de doctor.
***La presentación ante el comité tutoral ampliado podría ocurrir en cualquier semestre a
partir del sexto. El alumno podrá seguir inscrito en Trabajos de investigación mientras no
obtenga la aprobación del comité tutoral ampliado para escribir su tesis, hasta por un
máximo de cuatro semestres adicionales
Requisitos de ingreso:
Haber realizado estudios previos afines al programa, a nivel de licenciatura o de
maestría, y suficientes a juicio del Comité Académico.
Aprobar de manera ampliamente satisfactoria un examen de conocimientos y aptitudes.
Aprobar el examen de conocimientos y comprensión de lectura de textos en inglés que
aplica el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras o contar con una equivalencia a
juicio del Comité Académico.
Ser propuesto por escrito por el investigador que acepta ser su tutor principal y en
caso de no tenerlo, por el Coordinador del Programa o por uno de los Coordinadores
académicos de alguna de las Entidades Académicas participantes.
Ser recomendado para ingresar al doctorado por la instancia correspondiente, según
la modalidad de ingreso. La instancia de evaluación para el ingreso tomará también en
cuenta la experiencia previa en investigación científica.
Contar con el dictamen aprobatorio de suficiencia académica emitido por el Comité
Académico, el que resolverá sobre la aceptación del estudiante, con base en las
recomendaciones de la instancia correspondiente de ingreso y, en su caso, del comité
tutoral.
Todo estudiante tendrá un máximo de dos oportunidades para presentar tanto el
examen de admisión al doctorado como la candidatura al grado de doctor, después de
haber transcurrido un semestre como mínimo entre ambas oportunidades.
El ingreso al doctorado podrá darse conforme a una de las siguientes modalidades:
1) Doctorado directo
Un alumno con los conocimientos, experiencia, habilidades u otros antecedentes
académicos suficientes a juicio del comité académico, podrá solicitar su ingreso
directamente al doctorado (sin tener que inscribirse inicialmente a la maestría). Para ello
tendrá que haber aprobado de manera ampliamente satisfactoria el examen de
conocimientos y aptitudes para ingreso al posgrado y presentarse a una entrevista con
una comisión de admisión que será integrada por el comité académico. De contar con una
recomendación positiva de esa comisión, el Comité Académico analizará y aprobará, en
su caso, el ingreso.
Los alumnos que ingresen por esta vía presentarán, al término del tercer semestre, y
contando con la recomendación de su comité tutoral, un examen de candidatura al grado
de doctor. En casos excepcionales, este examen podría presentarse al final del cuarto
semestre, para lo cual el comité tutoral deberá expedir una justificación académica al final
del tercer semestre, que deberá ser avalada por el Comité Académico.
2) Ingreso para alumnos egresados de maestría
El Comité Académico integrará un jurado de evaluación ad hoc para cada estudiante
egresado de maestrías afines a éste u otro plan de estudios, y se le practicará el examen
de candidatura al grado de doctor que, de ser aprobado y ratificado por el Comité
Académico, le daría simultáneamente al alumno el ingreso al doctorado y su candidatura
al grado de doctor. En caso de que proceda, el Comité Académico revalidará hasta los
tres primeros semestres del plan de estudios de doctorado, según la recomendación del
jurado.
3) Ingreso de alumnos inscritos en la maestría
El alumno que desee ingresar por esta modalidad presentará, al término del tercer
semestre, conforme a la recomendación de su comité tutoral, un examen de candidatura
al grado de doctor. En casos de excepción, y siempre con la recomendación del comité
tutoral, el Comité Académico podrá considerar el ingreso al doctorado sin presentar el
examen de candidatura al grado a los alumnos que hayan concluido los dos primeros
semestres de la maestría. En este caso, los alumnos se entrevistarán con la comisión de
admisión al doctorado, que propondrá al comité académico un dictamen de admisión o de
rechazo. De proceder el ingreso, el comité académico definirá las actividades académicas
que deben revalidarse y el semestre del doctorado en el que quedará inscrito el alumno
(que nunca podrá ser superior al tercero).
Requisitos de permanencia:
Dedicar tiempo completo al programa.
Realizar las actividades académicas que establezca el comité tutoral.
No haber obtenido dos evaluaciones negativas en actividades académicas o de
investigación del programa.
Presentar al comité tutoral, cada semestre escolar, un informe escrito y oral sobre los
avances de la investigación y de las actividades académicas recomendadas
previamente por dicho comité que se hayan realizado en ese lapso; el alumno deberá
tener evaluaciones positivas, avaladas por el Comité Académico, en el desempeño
académico de dichas actividades.
Requisitos para obtener el grado:
Haber cumplido con los requisitos de permanencia.
Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.
Obtener la autorización del comité tutoral ampliado para la escritura de la tesis.
Haber publicado al menos un artículo en el que el trabajo de investigación doctoral sea
el elemento sustancial. La revista en que se publique debe contar con arbitraje, ser de
prestigio y de circulación internacional, y el estudiante deberá figurar como primer
autor, salvo excusa fundamentada extendida por el comité tutoral ampliado y ratificada
por el Comité Académico.
Elaborar una tesis doctoral basada en los resultados de las investigaciones realizadas
por el estudiante en el desarrollo de su proyecto de trabajo.
Presentar y aprobar el examen de grado de doctor, consistente en una réplica oral de
la tesis ante un jurado de grado nombrado por el Comité Académico e integrado según
se estipula en el Reglamento General de Estudios de Posgrado (1996).
Haber realizado estudios previos afines al programa, a nivel de licenciatura o de
maestría, y suficientes a juicio del Comité Académico.
Aprobar de manera ampliamente satisfactoria un examen de conocimientos y aptitudes.
Aprobar el examen de conocimientos y comprensión de lectura de textos en inglés que
aplica el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras o contar con una equivalencia a
juicio del Comité Académico.
Ser propuesto por escrito por el investigador que acepta ser su tutor principal y en
caso de no tenerlo, por el Coordinador del Programa o por uno de los Coordinadores
académicos de alguna de las Entidades Académicas participantes.
Ser recomendado para ingresar al doctorado por la instancia correspondiente, según
la modalidad de ingreso. La instancia de evaluación para el ingreso tomará también en
cuenta la experiencia previa en investigación científica.
Contar con el dictamen aprobatorio de suficiencia académica emitido por el Comité
Académico, el que resolverá sobre la aceptación del estudiante, con base en las
recomendaciones de la instancia correspondiente de ingreso y, en su caso, del comité
tutoral.
Todo estudiante tendrá un máximo de dos oportunidades para presentar tanto el
examen de admisión al doctorado como la candidatura al grado de doctor, después de
haber transcurrido un semestre como mínimo entre ambas oportunidades.
El ingreso al doctorado podrá darse conforme a una de las siguientes modalidades:
1) Doctorado directo
Un alumno con los conocimientos, experiencia, habilidades u otros antecedentes
académicos suficientes a juicio del comité académico, podrá solicitar su ingreso
directamente al doctorado (sin tener que inscribirse inicialmente a la maestría). Para ello
tendrá que haber aprobado de manera ampliamente satisfactoria el examen de
conocimientos y aptitudes para ingreso al posgrado y presentarse a una entrevista con
una comisión de admisión que será integrada por el comité académico. De contar con una
recomendación positiva de esa comisión, el Comité Académico analizará y aprobará, en
su caso, el ingreso.
Los alumnos que ingresen por esta vía presentarán, al término del tercer semestre, y
contando con la recomendación de su comité tutoral, un examen de candidatura al grado
de doctor. En casos excepcionales, este examen podría presentarse al final del cuarto
semestre, para lo cual el comité tutoral deberá expedir una justificación académica al final
del tercer semestre, que deberá ser avalada por el Comité Académico.
2) Ingreso para alumnos egresados de maestría
El Comité Académico integrará un jurado de evaluación ad hoc para cada estudiante
egresado de maestrías afines a éste u otro plan de estudios, y se le practicará el examen
de candidatura al grado de doctor que, de ser aprobado y ratificado por el Comité
Académico, le daría simultáneamente al alumno el ingreso al doctorado y su candidatura
al grado de doctor. En caso de que proceda, el Comité Académico revalidará hasta los
tres primeros semestres del plan de estudios de doctorado, según la recomendación del
jurado.
3) Ingreso de alumnos inscritos en la maestría
El alumno que desee ingresar por esta modalidad presentará, al término del tercer
semestre, conforme a la recomendación de su comité tutoral, un examen de candidatura
al grado de doctor. En casos de excepción, y siempre con la recomendación del comité
tutoral, el Comité Académico podrá considerar el ingreso al doctorado sin presentar el
examen de candidatura al grado a los alumnos que hayan concluido los dos primeros
semestres de la maestría. En este caso, los alumnos se entrevistarán con la comisión de
admisión al doctorado, que propondrá al comité académico un dictamen de admisión o de
rechazo. De proceder el ingreso, el comité académico definirá las actividades académicas
que deben revalidarse y el semestre del doctorado en el que quedará inscrito el alumno
(que nunca podrá ser superior al tercero).
Requisitos de permanencia:
Dedicar tiempo completo al programa.
Realizar las actividades académicas que establezca el comité tutoral.
No haber obtenido dos evaluaciones negativas en actividades académicas o de
investigación del programa.
Presentar al comité tutoral, cada semestre escolar, un informe escrito y oral sobre los
avances de la investigación y de las actividades académicas recomendadas
previamente por dicho comité que se hayan realizado en ese lapso; el alumno deberá
tener evaluaciones positivas, avaladas por el Comité Académico, en el desempeño
académico de dichas actividades.
Requisitos para obtener el grado:
Haber cumplido con los requisitos de permanencia.
Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.
Obtener la autorización del comité tutoral ampliado para la escritura de la tesis.
Haber publicado al menos un artículo en el que el trabajo de investigación doctoral sea
el elemento sustancial. La revista en que se publique debe contar con arbitraje, ser de
prestigio y de circulación internacional, y el estudiante deberá figurar como primer
autor, salvo excusa fundamentada extendida por el comité tutoral ampliado y ratificada
por el Comité Académico.
Elaborar una tesis doctoral basada en los resultados de las investigaciones realizadas
por el estudiante en el desarrollo de su proyecto de trabajo.
Presentar y aprobar el examen de grado de doctor, consistente en una réplica oral de
la tesis ante un jurado de grado nombrado por el Comité Académico e integrado según
se estipula en el Reglamento General de Estudios de Posgrado (1996).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_