Doctorado en Ciencias de Ingeniería (Monterrey, Nuevo León)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Título ofrecido:Doctorado en Ciencias de Ingeniería
Ubicación:Monterrey - Nuevo León
Duración:10 Semestres
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DESCRIPCIÓN
Área de especialidad
Por su naturaleza, el DCI es de ámbito multidisciplinario, cubriendo cuatro áreas de conocimiento (biotecnología, mecatrónica, ingeniería industrial y sistemas ambientales) que se han seleccionado entre las líneas de investigación con mayor fortaleza dentro de la División de Ingeniería y Arquitectura. Estas áreas interactúan entre sí a través de proyectos, centros y cátedras de investigación
Las áreas de conocimiento sirven de crisol para la definición de las líneas de investigación del Programa DCI:
Mecatrónica y Manufactura Avanzada
Mecatrónica y Manufactura Avanzada comprende el análisis y la síntesis de sistemas complejos en las cuales interactúan múltiples disciplinas. La línea de Mecatrónica y Manufactura Avanzada responde a la necesidad de formar recursos humanos de investigación, con un alto nivel de preparación en las disciplinas de Automatización, Mecánica y Electrónica.
Energías Limpias y Uso Sostenible del Agua
Energías Limpias y Uso Sostenible del Agua responde a las necesidades globales por la evolución en los enfoques de operación, desde los tratamientos para el control de la contaminación hasta el concepto de responsabilidad social corporativa. Indica la relevancia que en relación con las esferas económica y social tiene el aprovechamiento de los recursos naturales con un enfoque ecosistémico, el cuidado del ambiente físico y la protección de la salud de la población, todo ello con enfoque y visión de sostenibilidad.
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial está relacionada con el aumento de la competitividad a nivel mundial y representa uno de los mayores retos de toda nación, en particular de sus instituciones y empresas quienes tendrán que enfrentar un proceso continuo de aumento de productividad, uso eficiente de recursos y generación de valor para hacer frente a la creciente competencia. La investigación en la frontera del conocimiento de la línea de Ingeniería Industrial contribuye a la búsqueda, desarrollo e implementación de nuevas formas de operar y mejorar los procesos operativos y administrativos principalmente mediante el desarrollo de nuevos e innovadores modelos de tomas de decisión.
Telecomunicaciones (T)
Telecomunicaciones contribuye con soluciones a problemas fundamentales en redes y sistemas que transportan información y que permiten el diseño de plataformas que impulsan a la industria digital del futuro y las tecnologías como IoT, Ciudades Inteligentes, Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS), smart-grid, Big-Data, e-health, 5G, radio cognitivo, espacios blancos, sistemas de localización, y sensores, para mejorar la calidad de vida de la sociedad del siglo XXI. Se desarrolla investigación para optimizar y modelar estocásticamente la comprensión esencial del desempeño fundamental en las áreas de comunicaciones inalámbricas y redes, en el tratamiento de señales e información, en la convergencia entre redes de comunicaciones ópticas y redes inalámbricas, comunicaciones vehiculares, cristales fotónicos, aspectos de los niveles de la capa física, conectividad, modulación, arquitectura de red reconfigurable, sensores, y sus aplicaciones.
OBJETIVO
El Doctorado en Ciencias de Ingeniería tiene como objetivo:
Formar investigadores independientes, con capacidades, conocimientos y habilidades para identificar oportunidades, desarrollar y dirigir proyectos originales de investigación en la frontera del conocimiento.
Difundir los resultados de tales investigaciones y aplicar el conocimiento generado en el desarrollo tecnológico del país. Ser reconocido como un programa de ingeniería de alto impacto en los sectores productivo, educativo-académico y social del país.
DIRIGIDO A
El Doctorado en Ciencias de Ingeniería está dirigido a:
Candidatos con capacidad académica probada, creatividad, motivación y potencial para llevar a cabo investigaciones que se manifiesten en trabajos originales que contribuyan a enriquecer el campo de la tecnología.
Este programa cuenta con un adecuado mecanismo de selección de aspirantes que considera los aspectos relevantes para identificar el perfil académico, como el de investigación necesario para un desempeño sobresaliente.
El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, y contar con vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento que promueve el programa doctoral. El proceso de admisión está diseñado para asegurar lo anterior, enfatizando la necesidad de contar con las habilidades y potencial para la investigación. Durante el proceso de admisión se revisa el apoyo financiero que necesita el alumno y el tema de investigación. Todo lo anterior con el propósito de elevar las posibilidades de éxito del alumno y de la línea de investigación.
Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
Programa acreditado por el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT
Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS).
El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llama al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.
Modelo educativo
Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
EGRESADOS
Los egresados del Doctorado son investigadores que pueden generar conocimiento nuevo, contribuyendo al desarrollo del estado del arte en sus respectivas áreas. Son personas que pueden desenvolverse en investigación, docencia, desarrollo y administración de tecnología. Son expertos que pueden innovar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en los procesos industriales y de servicio.
La estructura del plan de estudios fomenta la formación de los estudiantes como expertos en su área, al incursionar y explorar la frontera del estado del arte de su especialidad, esto a través de una serie de cursos fundamentales y de especialidad. Los cursos complementarios y de estudios independientes promueven la adquisición de herramientas y conocimientos que permiten al alumno iniciar su proceso como investigador.
Finalmente, los cursos de corte de investigación, seminarios de investigación y disertaciones doctorales, permiten al alumno cultivar su creatividad e innovación en la solución de problemas o desarrollo de nuevas tecnologías que culminaran con la elaboración y defensa de su tesis doctoral.
Primer Semestre
Métodos de investigación e innovación
Curso Sello
Optativo I
Optativo II
Optativo III
Segundo Semestre
Propuesta de investigación I
Optativo IV
Optativo V
Optativo VI
Tercer Semestre
Propuesta de investigación II
Seminario de investigación I
Optativo VII
Optativo VIII
Optativo IX
Cuarto Semestre
Propuesta de investigación III
Investigación dirigida I
Optativo X
Optativo XI
Quinto Semestre
Investigación dirigida II
Investigación dirigida III
Investigación doctoral I
Investigación doctoral II
Sexto Semestre
Seminario de investigación II
Investigación doctoral III
Investigación doctoral IV
Investigación doctoral V
Séptimo Semestre
Investigación doctoral VI
Investigación doctoral VII
Investigación doctoral VIII
Octavo Semestre
Seminario de investigación III
Investigación doctoral IX
Investigación doctoral X
Investigación doctoral XI
Noveno Semestre
Defensa doctoral
Investigación doctoral XII
Investigación doctoral XIII
Investigación doctoral XIV
Para obtener un diploma de especialidad, un grado de maestro, un grado de especialidad médica o un grado de doctor en el Tecnológico de Monterrey se requiere:
Haber terminado completamente el ciclo de profesional con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios de especialidad, maestría, especialidad médica o doctorado.
Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación, exámenes de suficiencia o los cursos remediales correspondientes.
Haber obtenido un título profesional -que tenga como antecedente la preparatoria o su equivalente- que sea equivalente a los que imparte el Tecnológico de Monterrey.
Haber cubierto todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey o bien obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia -conforme a las normas correspondientes- de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones, y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no excedan de un determinado porcentaje del plan de estudios establecido para cada programa en particular.
En aquellos planes de estudio que así lo establezcan, haber elaborado un proyecto de investigación o tesis que, haya sido presentado ante un jurado académico y haya sido aprobado por dicho jurado.
Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente a la segunda mitad del plan de estudios correspondiente, para el caso de alumnos que tienen acuerdos de revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas de posgrado que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!