Licenciatura en Psicología (Actopan, Estado de Hidalgo)

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Institución pública

Ubicación:Actopan - Estado de Hidalgo

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

La carrera de Psicología se consolida como una opción educativa interesada en formar Psicólogos, con un profundo compromiso en la realidad social de Hidalgo, con una perspectiva de trabajo integral y multidisciplinario con las demás áreas de la salud, con la finalidad de difundir la formación de profesionales de la salud mental en el estado de Hidalgo, que atiendan las necesidades de este campo en más municipios de nuestra región. La licenciatura tiene como misión integrar a la sociedad generaciones de profesionistas con aptitud ética y alta capacidad en el ejercicio de la prevención, el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las manifestaciones psicológicas de nivel social e individual.
¿Qué es y qué hace el Licenciado en Psicología?
Es un profesional que posee un profundo sentido de solidaridad humana y responsabilidad social, una sólida formación científica y técnica, preparados para el trabajo en equipo, con capacidad de iniciativa para enfrentar los problemas psicológicos de la comunidad, con actitud reflexiva y crítica frente a su propio quehacer y con una visión integral de las diferentes corrientes filosóficas, epistemológicas, teóricas y prácticas que en la actualidad estudian el comportamiento, la subjetividad y la conciencia.

Perfil de ingreso:
Los aspirantes a la licenciatura en psicología deberán poseer:
CONOCIMIENTOS sobre la región, del estado, del país y del mundo; ciencias naturales, sociales y humanidades, dominio del propio idioma y conocimientos básicos de otro idioma; conceptos fundamentales de computación.
HABILIDADES relacionadas con la capacidad para buscar, ordenar y utilizar la información de manera oportuna y pertinente para identificar problemas, discernir los componentes reales y conceptuales de una situación determinada, proponer alternativas de solución y tomar decisiones, ser creativos, expresarse oralmente y por escrito, realizar procesos de pensamiento abstracto, entre otros.
ACTITUDES de responsabilidad, honestidad, colaboración, tolerancia, apertura, disponibilidad al cambio, al diálogo, respeto. Con relación al tiempo deben considerar la DISPONIBILIDAD de tiempo completo y recursos para sostener sus estudios.
Un aspecto relevante a contemplar es poseer un PERFIL PSICOLÓGICO que incluya motivación de logro, locus de control interno y externo, auto-percepción, capacidad de autocrítica; cabe destacar que no se definen criterios de inclusión dependientes de una estructura de personalidad determinada, excepto los casos limítrofes (patologías cuyo alto nivel de desarrollo les impidan cursar la licenciatura y/o establecer adecuadas relaciones con sus compañeros y docentes).

Campo de trabajo:
El Licenciado en Psicología trabaja fundamentalmente con los procesos y la convivencia de los seres humanos. Existen cuatro áreas de énfasis, de acuerdo con las cuales varía el trabajo del psicólogo:

De la salud: Apoyo emocional a enfermos terminales, con mutilaciones, violencia intrafamiliar, adicciones, psicoterapia, investigación y prevención.
Social: Comunidades y todo tipo de grupos; diseño y aplicación de proyectos de desarrollo comunitario, campañas, evaluaciones sociales e investigación.
Educativa: Diseño de programas de aprendizaje, educación especial a poblaciones atípicas, innovaciones educativas, evaluación de procesos cognitivos e investigación.
Organizacional: Selección, reclutamiento, capacitación y adiestramiento de personal. Diseño de ambientes laborales humanos, evaluación de puestos y de producción y análisis e intervención institucional.
Servicio social:
La prestación puede realizarse en cualquiera de los períodos siguientes: Enero-junio o julio-diciembre, debe cubrirse primero el 70% de los créditos de la carrera y la tramitación deberá efectuarse en la Dirección de Servicio Social de la UAEH.

Formas de titulación:

Examen general de conocimientos teórico-práctico.
Diseño y aplicación de un programa de intervención.
Presentar replica oral de un trabajo de tesis
Por promedio

Plan de estudios

Primer Semestre

• Corrientes filosóficas
• Bases fisiológicas de la Psicología
• Historia psico – social
• Redacción
• Inglés I
• Computación I: matemáticas
• Metodología I: métodos cuantitativos

Segundo Semestre

• Epistemología
• Historia del pensamiento psicológico
• Psicometría
• Psicología social
• Administración
• Inglés II
• Computación II: estadística
• Metodología II: métodos cuantitativos

Tercer Semestre

• Corrientes positivistas
• Test psicológicos
• Diagnostico psicológico
• Sociología
• Inglés III
• Computación III: estadística
• Metodología III: métodos cualitativos

Cuarto Semestre

• Corrientes humanistas
• Teorías de la personalidad
• Pensamiento y lenguaje
• Dinámica de grupos
• Psicología organizacional
• Inglés IV
• Práctica de campo I

Quinto Semestre

• Corrientes sociales
• Subjetividad
• Psicopatología
• Comunicación
• Inglés V
• Desarrollo: infancia – adolescencia
• Práctica de campo II

Sexto Semestre

• Corrientes psicoanalíticas
• Teoría de género y sexualidad
• Técnicas de entrevista
• Tanatología
• Antropología
• Inglés VI
• Práctica de campo III

Séptimo Semestre

• Corrientes alternativas
• Consejería e intervención en crisis
• Desarrollo comunitario
• Lingüística y semiótica
• Desarrollo II: adultez – tercera edad
• Práctica de campo IV
• Optativa I

Octavo Semestre

• Análisis institucional
• Dinámica de grupos pequeños
• Dinámicas masivas
• Corrientes psicosociales contemporáneas
• Seminario de tesis I
• Práctica de campo V
• Optativa II

Noveno Semestre

• Técnicas de intervención psicosocial
• Norma y anomia social
• Seminario de tesis II
• Práctica de campo VI
• Optativa III
• Optativa IV
• Optativa V

Requisitos

Requisitos de admisión:
Además de los señalados en la convocatoria, es necesario lo siguiente: Certificado de bachillerato con propedéutico en el área Químico-Biológica, Económico-Administrativa o Sociales y Humanidades.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas