Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano (En línea)

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias del Comportamiento Humano

Título oficial

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Este programa de estudios innovador, único en el país en modalidad virtual, te formará en la comprensión y el análisis de las diferentes formas de actuar del ser humano; las cuales están determinadas por la cultura, las emociones, la biología o la genética con el propósito de apoyar a los individuos a decidir una mejor manera de vivir y convivir en diferentes contextos. Al estudiar esta licenciatura serás capaz, a través del método científico, postular posibles explicaciones a las conductas de los individuos para incidir y transformar situaciones favoreciendo así al bienestar integral de las personas.

Podrás especializarte en una de las tres áreas a tu elección: Ciencias de la Educación, Gestión del Talento humano y Florecimiento Humano. Al concluir tus estudios podrás apoyar a organizaciones en la solución o prevención de problemas relacionados con el comportamiento humano o como investigador para el diseño de programas y políticas institucionales.

Propósito

Formar profesionistas capaces de identificar y analizar los procesos comportamentales, a fin de comprender, prevenir y dar soluciones a problemáticas relacionadas al comportamiento humano, en contextos educativos, laborales y del sector social, a través de la evaluación, diagnóstico, desarrollo de estrategias y técnicas innovadoras aplicadas en programas de mediación, con individuos, grupos y colectivos.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano deberá tener acreditado los estudios de nivel medio superior, tener interés y gusto por la lectura.

Además, es deseable que el aspirante cuente con lo siguiente:

Conocimientos

  • Identifica las ideas principales en un texto o discurso oral.
  • Comprende y redacta textos sencillos en español.
  • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas, matemáticas o gráficas.

Habilidades

  • Utilizar la computadora, correo electrónico e Internet de manera básica.
  • Trabajar de manera autónoma.
  • Trabajar en equipo de manera virtual y presencial.
  • Navegar, buscar y discriminar información en Internet.
  • Organizar su tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje.
  • Analizar situaciones de manera lógicas.
  • Empatía por los problemas sociales de su entorno.

Actitudes

  • Perseverancia y disciplina.
  • Apertura al diálogo.
  • Disposición a aprender de forma autogestiva.

Perfil de egreso

Competencias profesionales:

  • Aplica los modelos teóricos y las técnicas pertinentes al campo de las Ciencias del Comportamiento Humano.
  • Evalúa al individuo y/o al grupo social desde un enfoque sistémico, en el área de las Ciencias de la Educación, Gestión del Talento Humano y del Florecimiento Humano, para identificar las características y/o componentes que inciden en su problemática.
  • Realiza diagnósticos y reportes psicológicos desde un enfoque sistémico, para generar diferentes estrategias de mediación, en el área de las Ciencias de la Educación, Gestión del Talento Humano y del Florecimiento Humano utilizando recursos como la entrevista, la observación, los test psicológicos o la historia clínica.

Campo de trabajo

El Licenciado en Ciencias del Comportamiento Humano será un agente de cambio capaz de desarrollarse en diversos ámbitos como en el Sector Educativo, Sector Empresarial y el Sector Social, algunas de las actividades incluyen:

  • Analizar riesgos psicosociales.
  • Desarrollar programas de mediación desde un enfoque sistémico.
  • Identificar estudiantes con problemas de conducta y de aprendizaje.
  • Aplicar estrategias y técnicas que generen cambios positivos en el comportamiento humano en ámbitos educativos, laborales y sociales.
  • Gestionar el talento humano en las organizaciones.
  • Diagnosticar, Diseñar, planear y dirigir, programas de intervención psicosocial.

Plan de estudios

Nivel 1


  • Habilidades Computacionales

  • Taller de Lectura y Redacción

  • Fundación Filosóficos y Epistemológicos de la Conducta Humana

  • Bases Biológicas del Comportamiento

  • Introducción al Método Científico

Nivel 2


  • Corrientes Psicológicas

  • Procesos del desarrollo en la Infancia y la Adolescencia

  • Fisiología de la Conducta

  • Estadística para las Ciencias Sociales

  • Optativa Sello I

Nivel 3


  • Teorías de la Personalidad

  • Procesos del Desarrollo en el Adulto y Adulto Mayor

  • Sensopercepción

  • Metodología Cuantitativa

  • Optativa Sello II

Nivel 4


  • Psicometría

  • Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia

  • Evaluación Psicológica en Niños y Adolescentes

  • Teoría y Técnica de la Entrevista

  • Optativa Sello III

Nivel 5


  • Psicología Basada en Evidencia

  • Metodología Cualitativa

  • Psicopatología del Adulto y el Adulto Mayor

  • Evaluación Psicológica en Adultos

  • Psicología Social

Nivel 6


  • Modificación del Comportamiento

  • Diagnóstico Psicológico

  • Sexualidad Humana y Estudios de Género

  • Desarrollo Comunitario

  • Aspectos Culturales y Psicosociales del Mexicano

Nivel 7


  • Integración del reporte Psicológico

  • Comportamiento y Salud

  • Primeros Auxilios Psicológicos

  • Ética y Responsabilidad Social

Nivel 8


  • Especialización I

  • Especialización II

  • Especialización III

  • Especialización IV

  • Especialización V

  • Especialización VI

Nivel 9


  • Estadía Profesional

Requisitos

Para realizar tus estudios de alguna carrera profesional deberás acceder desde una computadora o laptop con conexión a internet y/o a través de un dispositivo móvil.

¡La edad no es impedimento para iniciar tus estudios en UVEG!

Los documentos con los que deberás contar y digitalizar en original al iniciar tu proceso de inscripción son:

  • Acta de nacimiento electrónica a color (copia certificada)
  • CURP (Digitalizado a color, legible y en el formato completo).
  • Certificado de Bachillerato (Digitalizado a color, legible y en el formato completo).
  • Pago por el examen de ubicación.
  • Pago por la materia.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas