Licenciatura en Negocios Internacionales (Río Bravo, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Negocios Internacionales

Ubicación:Río Bravo - Tamaulipas

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Fundamentación del Programa.
El programa académico de Licenciado en Negocios Internacionales ha sido
creado, revisado y actualizado para preparar teórica y prácticamente a todas
aquellas personas que, dado el incremento de la comercialización con otros
países y a las necesidades actuales y futuras de supervivencia, crecimiento y
agilización de los trámites y aplicación de disposiciones legales, tienen la
necesidad de conocer las técnicas, procesos y reglamentos de la tramitación
aduanera de México con el exterior, estudios de mercado, perfiles de producto,
estadística de demanda internacional, y analizar los aspectos económico,
jurídico, financieros, políticos, acuerdos bilaterales o de cualquier tipo que
celebre el Gobierno Federal con cualquier otro país.
Los constantes cambios del mundo contemporáneo, la globalización de los
mercados internacionales, la apertura comercial de México, así como los
avances en materia de tecnología e investigación hacen que los planes de
estudio en relación de esta disciplina tengan que ser actualizados
constantemente para darle al profesionista los recursos que la sociedad requiera.
Por esta razón, en el marco de la reforma curricular llevada a cabo en esta
Universidad Autónoma de Tamaulipas, y producto de una serie de estudios e
investigaciones de campo (en la que se contemplaron los mercados laborales y
profesionales para conocer la demanda de trabajo así como la demanda
estudiantil, y cuyos resultados nos indican que el 18% de las empresas
encuestadas ocupan de uno a tres profesionistas de Negocios Internacionales) se identificaron y determinaron las nuevas habilidades y conocimientos que
debe tener el egresado destacando los conocimientos relativos a las áreas de
importación y exportación, mercadotecnia y comercio Internacional; en cuanto a
las habilidades se identificaron e incluyeron en la nueva curricula las relativas a
idiomas, manejos de tarifas arancelarias y comercialización.
Es importante mencionar que la región centro del Estado es zona propicia para el
desarrollo de negocios y que podría ser fortalecida con egresados de la Lic. en
Negocios Internacionales. La región central de Tamaulipas es importante en la
toma de decisiones que impactan en el desarrollo económico del estado. En Cd.
Victoria su capital, se encuentran ubicados los poderes del Estado y por lo tanto
las oficinas relacionadas con el Desarrollo Económico de Tamaulipas. La región
se destaca por el desarrollo de su sector comercial y de servicios. Las decisiones
en cuanto a promoción, inversión y apertura de empresas entre otras, se
desarrollan en la entidad y por consiguiente, un Lic. en Negocios Internacionales
cuanta con las habilidades suficientes para enfrentarlo. Por otra parte, la zona de
influencia del Campus Victoria es amplia, ya que es una zona estratégica por su
cercanía a la zona fronteriza del Estado que se destaca por el desarrollo
económico en cuanto a comercio exterior e inversión así como el fácil acceso a la
región conurbada de Tampico-Altamira considerada como una Plataforma
Logística de Clase Mundial del comercio marítimo, es importante mencionar que
más de la tercera parte del comercio exterior mexicano se realiza por las
aduanas Tamaulipecas. Es decir, la Lic. en Negocios Internacionales cumple
con las demandas de una sociedad que exige expertos en la administración de
negocios no tanto en el ámbito local ó nacional, sino a nivel internacional. De
acuerdo a encuestas aplicadas empleadores, profesores y alumnos del
programa en cuestión, la Lic. en Negocios Internacionales, es una carrera que
cumple con las expectativas de un mundo cada vez más demandante, un mundo
más globalizado.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas capacitados en la reestructuración y operación de
métodos, procedimientos, prácticas y técnicas de orden legal, administrativo,
financiero, económico y político aplicables a las transacciones internacionales de
las empresas para estar en condiciones de identificar, negociar y lograr mejores
oportunidades comerciales.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Negocios Internacionales podrá desempeñarse ampliamente en
los sectores publico y privado, desde la micro hasta la grande empresa,
conforme a las siguientes características:
Es un profesionista que deberá conocer la legislación aduanera nacional e
internacional y manejar los instrumentos necesarios para desarrollar
eficientemente las operaciones de comercio exterior. Tener capacidad para diseñar e implementar las estrategias adecuadas en las
negociaciones internacionales (selección de mercados, producto, precio plaza,
promoción internacional).
Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y
embalaje, transportación, seguros y finanzas.
Formular y evaluar proyectos de negocios internacionales.
b) Perfil Específico.
El Licenciado en Negocios Internacionales es el profesional capaz de:
1. Poseer un criterio social del contexto jurídico de las organizaciones
nacionales e internacionales en que presta su actividad profesional.
2. Administrar las diferentes operaciones de actividades comerciales y
financieras de las empresas de México con el extranjero.
3. Identificar mercados-meta para sus productos en los mercados
internacionales, formulando planes de negocios adecuados a ellos.
4. Desarrollar técnicas y estrategias que permitan optimizar la formación
integral de la cotización internacional.
5. Manejar las fuentes de financiamiento de una organización y los
mecanismos de operación para la realización de las exportaciones e
importaciones.
6. Conocer el ambiente económico internacional y los factores que lo
influyen para desarrollar negocios en los mercados extranjeros.
7. Percibir y analizar los problemas socio-económicos internacionales y de
México para las más viables soluciones.
8. Expresar en forma oral y escrita el idioma inglés.

Plan de estudios

Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EN07.080.04-04 MATEMATICAS BASICAS 4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.EH43.008.04-04 DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02 INTRODUCCION A LAS
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.EN02.083.03-03 MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.SA50.051.03-03 TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH44.014.03-03 INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2
M.EH51.270.05-05 INVESTIGACIÓN APLICADA I 5 0 5 5
M.EH51.280.06-06 INVESTIGACIÓN APLICADA II 5 1 6 6
M.EH44.023.02-02 PROFESION Y VALORES 2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACIÓN 5 1 6 6
M.SA41.265.06-06 DERECHO 5 1 6 6
M.SA39.046.06-06 INTRODUCCION A LA
CONTABILIDAD
5 1 6 6
M.EN07.053.05-05 MATEMATICAS FINANCIERAS 5 0 5 5
M.SA42.041.06-06 MICROECONOMIA 5 1 6 6
M.SA42.057.05-05 MACROECONOMIA 5 0 5 5
M.SA41.180.05-05 DERECHO MERCANTIL 5 0 5 5
M.SA39.019.06-06 CONTABILIDAD FINANCIERA 5 1 6 6
M.SA39.047.05-05 CONTABILIDAD DE COSTOS 5 0 5 5
M.SA39.008.06-06 CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
5 1 6 6
M.EN07.034.05-05 ESTADISTICA I 5 0 5 5
M.EN07.092.05-05 ESTADISTICA II 5 0 5 5
M.SA35.312.05-05 TEORÍA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA35.268.05-05 ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
5 0 5 5
M.SA35.281.05-05 ADMINISTRACIÓN DE LA
PRODUCCION
5 0 5 5
M.SA35.280.05.05 ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y
PRESUPUESTOS
5 0 5 5
M.SA35.004.05-05 ADMINISTRACIÓN TOTAL DE
LA CALIDAD
5 0 5 5
M.SA35.276.05-05 COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
5 0 5 5
M.SA35.163.06-06 MERCADOTECNIA 5 1 6 6
M.SA35.142.06-06 INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
5 1 6 6
M.SA42.047.05-05 ECONOMIA MEXICANA 5 0 5 5
M.SA42.025.05-05 GEOGRAFIA ECONOMICA 5 0 5 5
M.SA35.517.05-05 ESTRUCTURA Y ACTIVIDADES
JURÍDICAS DEL ESTADO
5 0 5 5
M.SA41.278.05-05 LEGISLACIÓN FISCAL 5 0 5 5
M.IT18.140.05-05 PAQUETERIA
COMPUTACIONAL
5 0 5 5
M.SA35.520.05-05 E-COMMERCE 5 0 5 5
M.SA41.279.05-05 MARCO JURIDICO LABORAL 5 0 5 5
M.SA41.052.05-05 DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
5 0 5 5
M.SA41.055.05-05 DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO
5 0 5 5
M.SA35.521.05-05 RELACIONES ECONÓMICAS
INTERNACIONALES
5 0 5 5
M.SA35.519.05-05 TRANSPORTACIÓN
INTERNACIONAL Y SEGUROS
5 0 5 5 M.SA35.523.05-05 DESARROLLO DE
HABILIDADES
EMPRESARIALES
5 0 5 5 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.518.05-05 ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN EN COMERCIO
EXTERIOR
5 0 5 5
M.SA35.002.05-05 ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
5 0 5 5
M.SA39.064.05-05 CONTABILIDAD
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA35.315.05-05 MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA41.243.05-05 LEGISLACIÓN ADUANERA 5 0 5 5
M.SA35.396.05-05 COTIZACION INTERNACIONAL 5 0 5 5
M.SA35.522.05-05 INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
INTERNACIONALES
5 0 5 5
M.SA35.363.05-05 FINANZAS INTERNACIONALES 5 0 5 5
M.EH51.278.05-05 SEMINARIO DE EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
INTERNACIONALES
5 0 5 5
M.SA41.237.05-05 SEMINARIO DE DERECHO
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA41.214.05-05 CONTRATOS
INTERNACIONALES
5 0 5 5
M.EH51.279.06-06 SEMINARIO DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA35.387.05-05 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA41.235.06-06 PROPIEDAD INTELECTUAL 5 1 6 6
OP1.5091.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD I * (TAMPICO)
5 1 6 6
OP1.5150.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD I ** (VICTORIA)

OP1.5160.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD I *** (RIO
BRAVO)
OP2.5091.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD II * (TAMPICO)
5 1 6 6
OP2.5150.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD II **
(VICTORIA)

OP2.5160.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD II *** (RIO
BRAVO)
OP3.5091.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD III * (TAMPICO)
5 1 6 6
OP3.5150.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD III **
(VICTORIA)

OP3.5160.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD III *** (RIO
BRAVO) OP4.5091.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD IV * (TAMPICO)
5 1 6 6
OP4.5150.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD IV **
(VICTORIA)

OP4.5160.06-06 OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD IV *** (RIO
BRAVO)
M.PP22.220.24-00 PRACTICAS PREPROFESIONALES (EXCLUSIVA
VICTORIA)
4 20 384 0
M.PP22.222.15-00 PRACTICAS PREPROFESIONALES (EXCLUSIVA
TAMPICO)
0 15 240 0
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 1

Requisitos

Requisitos de Ingreso.

REQUISITOS DE LA FAC. DE COMERCIO Y ADMINISTRACION-TAMPICO Y
LA UAM RIO BRAVO
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
ADEMÁS DE LO ANTERIOR SE AGREGAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS
A LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES -
VICTORIA.
1. Carta de antecedentes no penales.
2. Pagar cuota interna y de tesorería
3. Fotografías.
b. Requisitos de Egreso.
Art. 78 Reglamento de Alumnos: Para obtener el título profesional de
Licenciatura, será necesario:
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa
educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el
idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de
la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
4. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
5. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
6. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
7. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 por ciento de los créditos de la carrera.
2. Realizar 480 horas mínimo, durante un período no menor de 6 meses y no
mayor de 2 años.
d. Requisitos de Titulación.
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
REQUISITOS PROPIOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES - VICTORIA.
1. Examen general de materias con promedio mínimo de 8.5 en primera
inscripción y con sólo dos materias en extraordinarios.
2. Curso sustitutivo de tesis impartido en la División de Posgrado e
Investigación de la Unidad.
a. Acreditación de 3 materias de maestría ó
b. Acreditación de un diplomado.

Oferta Educativa Similar