Licenciatura en Comunicación y Publicidad (Tijuana, Baja California)

Universidad de Tijuana Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Comunicación y Publicidad

Título oficial

Ubicación:Tijuana - Baja California

Duración:10 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil Curricular

Favorecer la preparación de profesionales de la Comunicación y Publicidad a través de competencias profesionales, que les permitan tener un dominio teórico y práctico de las áreas de la información, publicidad, comunicación social, mercadotecnia, producción audiovisual y cinematográfica permitiéndoles concebir, elaborar, aplicar y evaluar programas comunicacionales significativos que satisfagan las elevadas demandas y exigencias de este campo profesional, con una actitud emprendedora, con liderazgo, sustentabilidad y compromiso social.

PERFIL DE INGRESO:

  • Capacidad analítica, de reflexión y de síntesis.
  • Sensibilidad para buscar la resolución de problemas.
  • Habilidad de expresión oral y escrita.
  • Dominio básico de herramientas informáticas.
  • Interés por los aspectos y productos comunicacionales.
  • Sentido de solidaridad social.

PERFIL DE EGRESO:

El Licenciado en Comunicación y Publicidad será un profesionista con alto sentido ético, competitivo y eficiente, que contribuya al desarrollo económico y social de su país, a partir del desarrollo de la adquisición de un sistema de competencias que a continuación se describen.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

  • Aplicar los fundamentos teóricos de la Ciencias de la Comunicación y Publicidad, así como sus tendencias y modelos para la comprensión y evaluación de los procesos comunicacionales de acuerdo a la cultura, públicos y sociedad de que se trate.
  • Crear mensajes bajo los principios metodológicos de la gramática española así como del empleo de las herramientas técnicas, hermenéuticas y mercadotécnicas para la comunicación eficaz de mensajes, mismos que son correctamente aplicados en los diversos ámbitos de la Comunicación y la Publicidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • Planear, producir y evaluar estrategias y productos comunicativos utilizando recursos teóricos, lenguajes, formatos y medios pertinentes y eficaces para promover la solución de problemas y la satisfacción de necesidades comunicativas.
  • Diseñar, evaluar e implementar estrategias publicitarias creativas para el posicionamiento y comercialización en el mercado de productos y servicios.
  • Aplicar técnicas comunicativas innovadoras en la interpretación crítica y producción creativa y artística para la elaboración de mensajes en medios electrónicos e impresos.
  • Generar mensajes comunicativos aplicando la metodología, técnicas y lenguajes de los distintos géneros periodísticos en diversos medios.
  • Diagnosticar la comunicación existente en las organizaciones para la elaboración, aplicación y evaluación de programas estratégicos de capacitación y mejoramiento de los procesos comunicativos, motivacionales y de imagen de las empresas.
  • Aplicar los principios de la legislación vigente en materia de productos comunicativos, respetando los marcos jurídicos del actuar profesional en la elaboración de proyectos ejecutivos en las áreas de la comunicación y publicidad.
  • Conocer y manejar el lenguaje, los requerimientos técnicos y materiales de la fotografía, para crear de una manera eficiente y responsable diversas producciones fotográficas.
  • Aplicar, con el enfoque global las diferentes herramientas, técnicas y fundamentos de la mercadotecnia, para planear, implementar y evaluar las estrategias que permiten posiciona un producto en el mercado, con el fin de fortalecer la imagen positiva de una organización, mediante un alto sentido de responsabilidad, ética y autocrítica.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

  • Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Comunicar adecuadamente sus ideas de manera oral y escrita mediante una actitud de compromiso y liderazgo social.
  • Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas mediante una actitud creativa.
  • Utilizar una lengua extranjera para actividades de investigación de fuentes y en el ámbito de su profesión con una actitud de respeto a la diversidad multicultural.
  • Identificar, plantear y resolver problemas concernientes a su profesión de manera creativa y con disposición para el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
  • Motivar y conducir a otros hacia metas comunes, actuando profesionalmente de manera ética.
  • Tomar decisiones y trabajar en equipo.
  • Diseñar un proyecto de negocio innovador y sostenible que permita potenciar las habilidades para su profesión, con una visión de liderazgo transformacional, sentido ético y responsabilidad social.
    Ser un ciudadano solidario, honrado y con espíritu de servicio.
  • Aplicar los procesos de abstracción, análisis y síntesis en la resolución de problemas diversos con responsabilidad social y compromiso ciudadano

CAMPO LABORAL:

El egresado de esta licenciatura podrá prestar sus servicios de manera independiente o en Instituciones Públicas, Empresas Privadas y Organizaciones no Gubernamentales, como:

  • Periodista o Publicista en los distintos Medios de Comunicación.
  • Director o Asesor de Comunicación, Relaciones Públicas, Mercadotecnia o Publicidad en las Empresas Privadas y Organizaciones Sociales.
  • Investigador de la Comunicación en Instituciones Académicas.
  • Redactor, Productor, Creativo, Ejecutivo de Cuenta o Director de área en Agencias de Publicidad.
  • Escritor y Guionista para Televisión, Cine, Radio, Teatro y Obras Literarias.
  • Productor.

Plan de estudios

Área de Formación General y Titulación


  • Tecnologías de la Información y la comunicación

  • Taller de expresión

  • Redacción avanzada

  • Desarrollo regional sustentable

  • Idioma extranjero l

  • Idioma extranjero ll

  • Idioma extranjero lll

  • Taller de emprendimiento y liderazgo social

  • Ética profesional

  • Metodología de la investigación

  • Seminario de titulación

  • Residencia profesional l

  • Residencia profesional ll

Unidades de Aprendizaje


  • Teoría de la comunicación I

  • Taller de desarrollo creativo

  • Taller de análisis literario

  • Teoría de la comunicación II

  • Historia y apreciación del arte

  • Psicología de la comunicación

  • Expresión oral

  • Lenguaje visual

  • Taller de fotografía

  • Comunicación organizacional I

  • Comunicación y sociedad I

  • Literatura hispanoamericana

  • Mercadotecnia

  • Fotografía publicitaria

  • Comunicación organizacional II

  • Comunicación y sociedad II

  • Guionismo

  • Mercadotecnia aplicada

  • Contraculturas

  • Semiótica

  • Literatura contemporánea

  • Técnicas y lenguajes de la publicidad

  • Diseño gráfico digital I

  • Psicología del consumidor

  • Hermenéutica

  • Periodismo I

  • Técnicas y lenguajes de radio

  • Estrategias publicitarias

  • Técnicas de investigación social

  • Análisis del discurso

  • Periodismo II

  • Laboratorio de producción de radio

  • Campañas publicitarias

  • Plataformas digitales

  • Producción audiovisual y televisión

  • Opinión pública

  • Fotoperiodismo

  • Didáctica de la comunicación

  • Evaluación y feedback en publicidad

  • Diseño multimedia y televisión

  • Diseño de la Imagen Corporativa

  • Investigación y producción documental

  • Gestión de recursos y difusión de proyectos audiovisuales

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas