Licenciatura en Ciencias de la Educación (Álvaro Obregón, Ciudad de México - DF) (Ejecutiva)

Universidad La Salle Institución privada

Ubicación:Álvaro Obregón - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas Ejecutivas

Modalidad:Ejecutiva

Colegiatura $7.269 / Mensual

Características

Objetivo

Formar profesionales con espíritu de servicio y convicciones éticas, así como con responsabilidad y compromiso sociales acordes con la Misión de la Universidad, que posean competencias integrales para:

  • Comprender y explicar las realidades educativas, a partir de los contextos y las tendencias locales, nacionales e internacionales, desde un enfoque multidisciplinario.
  • Intervenir en procesos educativos formales y no formales, contribuyendo en la transformación y enriquecimiento de la persona, de otros sujetos, de las instituciones y de la sociedad.

Perfil de los egresados

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

SABER:

  • Justificar la selección de teorías, modelos, métodos y técnicas de intervención educativa apropiados a cada contexto.
  • Evaluar la realidad a partir de las dimensiones: fenómenos, hechos y actos educativos, de acuerdo con los referentes teóricos y metodológicos de las diferentes ciencias y disciplinas que conforman las Ciencias de la Educación.
  • Argumentar a las Ciencias de la Educación como un campo teórico y profesional desde las perspectivas intra, inter, multi y transdisciplinarias, como fundamentos epistemológicos.

SABER HACER

  • Elaborar diagnósticos socioeducativos, institucionales y psicopedagógicos en los ámbitos formal, no formal e informal, mediante el empleo de técnicas e instrumentos.
  • Diseñar, aplicar y evaluar planes, programas y proyectos, a partir de las necesidades detectadas, para la mejora de los procesos educativos.
  • Facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje, en diversos ámbitos, niveles y modalidades, que propicien la formación integral en los educandos.
  • Desarrollar proyectos de investigación educativa desde diferentes perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas, que permita comprender la realidad, generar conocimiento y resolver problemas.
  • Intervenir en procesos de gestión educativa que promuevan la innovación de las instituciones y el desarrollo del talento humano que las conforman.
  • Intervenir en programas y procesos de orientación en los ámbitos psicopedagógico, vocacional y familiar que favorezca el desarrollo integral de los actores educativos.
  • Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
  • Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Ejercer su actividad profesional con valores éticos, de servicio, responsabilidad y compromisos sociales acordes con la misión de la Universidad, consolidando una identidad congruente con las Ciencias de la Educación.
  • Colaborar armónicamente en la búsqueda de soluciones que impliquen el respeto y la interacción de la naturaleza y el ser humano.
  • Asumir posturas flexibles sobre los hechos y fenómenos sociales y educativos que permitan la reorientación de su proyecto de vida personal y profesional.
  • Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.

CAMPO DE FORMACIÓN: GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Adicionalmente, si el alumno cursa las cinco asignaturas de este campo, será capaz de diseñar y aplicar métodos, técnicas y aportes de las nuevas tecnologías para el desarrollo del talento humano, considerando el contexto de las organizaciones, y mostrará dominios para:  

SABER

  • Reconocer al talento humano como el factor primordial que incide en el incremento de los niveles de productividad de las organizaciones, bajo los principios de la sustentabilidad.
  • Contextualizar los procesos, elementos y factores que intervienen en el desarrollo de las organizaciones.
  • Justificar la selección de métodos y técnicas de intervención educativa apropiados a las particularidades de diversos tipos de organizaciones.

SABER HACER

  • Diseñar y desarrollar diagnósticos, planes, programas y evaluaciones de los procesos vinculados con el desarrollo del talento humano.
  • Diseñar proyectos de intervención educativa que les permitan mejorar los procesos organizacionales.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Valorar la interacción de las personas dentro de las organizaciones, respetando la diversidad y los procesos individuales y sociales.
  • Valorar el papel de las organizaciones en el desarrollo de la sociedad desde una perspectiva ética.
  • Reorientar su proyecto de vida personal y profesional con base en las experiencias compartidas en el campo de formación.

CAMPO DE FORMACIÓN: PSICOPEDAGOGÍA Y FAMILIA Adicionalmente, si el alumno cursa las cinco asignaturas de este campo, será capaz de diseñar y aplicar métodos y técnicas para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje considerando las configuraciones y dinámicas familiares, y mostrará dominios para: SABER

  • Reconocer los procesos de desarrollo cognitivo, psicomotriz y socioafectivo en diferentes niveles educativos y etapas de vida.
  • Reconocer procesos, dinámicas y configuraciones familiares y su impacto en el ámbito educativo.
  • Contextualizar procesos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos en los ámbitos escolares y familiares.
  • Justificar la selección de métodos y técnicas de intervención educativa en procesos psicopedagógicos y familiares, apropiados a cada ámbito.

SABER HACER

  • Elaborar diagnósticos e interpretar evaluaciones de los procesos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos en alumnos de distintos niveles educativos, considerando el impacto del entorno familiar.
  • Diseñar proyectos de intervención psicopedagógica que les permitan mejorar los procesos cognitivos, psicomotrices, socioafectivos y familiares.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Valorar las funciones de la familia en el desarrollo de las personas, respetando la diversidad familiar y los procesos individuales y sociales.
  • Reorientar su proyecto de vida personal y profesional con base en las experiencias compartidas en el campo de formación.

Plan de estudios

Primer Semestre

Procesos y Expresión del Pensamiento

Introducción a las Ciencias de la Educación

Laboratorio de Microenseñanza

Bases Sociales del Comportamiento

Teorías Sociales de la Educación

Introducción a la Investigación

Observación del Campo Educativo

Segundo Semestre

Creatividad y comunicación

Didáctica

Teorías del Aprendizaje

Historia de la Educación

Técnicas de Recolección de Información

Organización de Grupos Humanos

Tercer Semestre

La Persona y su Interacción con los Otros

Teoría Curricular

Psicología Evolutiva: Infancia

Historia de la Educación en México

Filosofía de la Educación

Diseño de Instrumentos para la Obtención de Información

Intervención Educativa en la Infancia

Dinámica de las Organizaciones

Cuarto Semestre

Lengua Extranjera I

Diálogo Intercultural

Diseño y Evaluación Curricular

Medios para la Comunicación Educativa

Psicología Evolutiva: Adolescencia

Intervención Educativa en la Adolescencia

Administración Educativa

Quinto Semestre

Lengua Extranjera II

Fe y desarrollo espiritual

Evaluación Educativa

Modalidades y Estrategias Educativas con Apoyo de Recursos Tecnológicos

Psicología Evolutiva: Adultez y Vejez

Investigación Educativa Cuantitativa

Intervención Educativa en la Edad Adulta

Sexto Semestre

Emprendimiento y Sustentabilidad

Obligatoria Electiva 1

Configuraciones y Dinámicas Familiares

Investigación Educativa Cualitativa

Intervención en Orientación

Electiva 1 del Campo de Formación

Electiva 2 del Campo de Formación

Gestión Educativa

Séptimo Semestre

Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial

Valores y Ética Profesional

Políticas Educativas

Seminario de Análisis de Fenómenos Socioeducativos

Electiva 3 del Campo de Formación

Electiva 4 del Campo de Formación

Liderazgo y Gestión de Instituciones

Octavo Semestre

Taller de Proyecto Profesional Ocupacional

Obligatoria Electiva 2

Evaluación e Informe Psicopedagógicos

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Electiva 5 del Campo de Formación

Organización de Centros Educativos

Materias Obligatorias I

  • El fenómeno Religioso
  • Fe Religiosa y Mundo Actual
  • El Mensaje Liberador de Jesús

Materias Obligatorias II

  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde la Ciencia y la Tecnología
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Cs. Económico-Administrativas
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño

 

Campos Electivos de Formación: Gestión Y Desarrollo Del Talento Humano
  • Tendencias Administrativas Aplicadas a la Educación
  • Modalidades y Estrategias Educativas para el Desarrollo del Talento Humano I
  • Modalidades y Estrategias Educativas para el Desarrollo del Talento Humano II
  • Educación para el Desarrollo en el Trabajo
  • Evaluación del Desarrollo del Talento Humano
Campos Electivos de Formación: Psicopedagogía y Familia
  • Atención al Desarrollo de Procesos Cognitivos I
  • Atención al Desarrollo de Procesos Cognitivos II
  • Intervención Psicopedagógica
  • Atención al Desarrollo de Procesos Socioafectivos
  • Orientación Familiar

Requisitos

Requisitos

  • Tener todas las materias aprobadas.
  • Llenar solicitud para el examen de admisión en la página de la Universidad.

DOCUMENTOS

  • ​Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
  • Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
  • No se aceptan constancias de calificaciones.
  • Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
  • ​Fotocopia del recibo telefónico.
  • Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).
  • estudiantes de La Salle preguntar por requisitos.
  • ANEXAR Fotocopia de la CURP.
Costo del examen de admisión $ 500.00.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas