Licenciatura en Nutrición (Monterrey, Nuevo León)

Universidad de Monterrey Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Nutrición

Título oficial

Ubicación:Monterrey - Nuevo León

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

En el programa de Licenciatura en Nutrición (LNU) aplicarás la ciencia de los alimentos para brindar atención nutricional a individuos sanos o enfermos, modificando hábitos de alimentación y estilo de vida, para mejorar la calidad de vida y la salud. Tendrás competencias orientadas a la prevención y atención de la nutrición en las diferentes etapas de la vida, tanto en individuos como en poblaciones.

Además, con la Licenciatura en Nutrición serás capaz de trabajar de manera interdisciplinaria con profesionales de las áreas de psicología, medicina, deporte, biotecnología, mercadotecnia y gastronomía, entre otros.

Objetivo

En nuestra carrera de Nutrición formamos profesionales capaces de brindar atención nutricional a individuos sanos y enfermos a nivel individual o en grupos o poblaciones, a través de métodos y técnicas de investigación, evaluación e intervención que aseguren la valoración, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y evaluación de la terapia nutricional o programas de intervención. Como Licenciado en Nutrición (LNU) podrás desarrollar procesos de gestión en servicios de alimentación conforme a normas oficiales de control sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a estudiar el programa de Licenciatura en Nutrición deberán tener interés por el área de ciencias de la salud, compromiso por ayudar a los demás, interés en una formación científica y habilidades de pensamiento crítico. De igual manera, los aspirantes tienen una entrevista con el director de carrera para detectar necesidades.

Perfil de egreso

    Conocimientos

    Como egresado de la Licenciatura en Nutrición, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:

    • Sobre crecimiento y desarrollo del individuo sano.
    • Sobre diseño de regímenes dietéticos.
    • Sobre métodos, técnicas e instrumentos de evaluación del estado nutricio de individuos sanos y enfermos, así como de grupos y poblaciones en riesgo.
    • Sobre intervención individual según patología y prescripción alimenticia, o de grupos y poblaciones acorde a diversos problemas nutricios.
    • Sobre técnicas de cambio de conducta, de orientación y comunicación nutricional.
    • Sobre interacción del ambiente, alimentación y estilos de vida en la promoción de salud y prevención de enfermedades.
    • Sobre métodos de evaluación de programas de intervención nutricia.
    • Sobre normas oficiales de control sanitario que regulan servicios de alimentación.
    • Sobre normas oficiales de manejo clínico.
    • Sobre gestión de servicios de alimentación.
    • Sobre sistemas de información nutriológica.
    • Sobre investigación en nutrición y servicios de alimentación.
    • Sobre calidad y seguridad alimentaria.
    • Sobre estandarización de planes de alimentación.

    Habilidades

    Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:

    • De evaluar el estado nutricional de individuos sanos y enfermos, tanto para aquellos que ya recibieron tratamiento nutricio como para quienes van a iniciarlo.
    • De evaluar problemas nutricionales en grupos y poblaciones diversas.
    • De orientar a pacientes y familiares sobre los planes de alimentación.
    • De desarrollar y evaluar programas que promuevan la salud y el bienestar.
    • De demostrar capacidad de comunicación efectiva utilizando medios orales, impresos, visuales, electrónicos y multimedia para maximizar la educación y formación de la población usuaria.
    • De planear y ejecutar intervenciones nutricionales que incluyan diagnóstico, prescripción, definición de objetivos, selección y manejo del tratamiento.
    • De establecer acciones de evaluación y control de los programas de intervención nutricional para grupos y poblaciones.
    • De planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de un servicio de alimentación.
    • De aplicar normas oficiales en la seguridad alimentaria y manejo nutricio.
    • De utilizar sistemas de información para optimizar el manejo y control de la operación de servicios de alimentos.

    Actitudes

    Al terminar tu carrera en Nutrición, habrás desarrollado las siguientes actitudes:

    • Colaboración con pacientes, familiares y personal de salud.
    • Cumplimiento de las normas oficiales establecidas para la atención clínica de la nutrición.
    • Compromiso de ejercer su práctica profesional con los últimos avances en la disciplina.
    • Cumplimiento de las expectativas de salud de la población beneficiaria del programa nutricional.
    • Responsabilidad en el uso de los recursos materiales, económicos y de personal a su cargo.
    • Responsabilidad en modificar la toma de decisiones que afecta a terceros.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Fundamentos de la salud y bienestar

  • Fisiología y Anatomía

  • Bases Químicas en Nutrición

  • Introducción a la Nutrición

  • Seguridad Alimentaria

  • Alimentación y Comportamiento Humano

  • Fundamentos de la nutrición

Segundo Semestre


  • Ética Social Cristiana

  • Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo

  • Laboratorio de Bases Químicas en Nutrición

  • Química Biológica

  • Proceso de Atención en Nutrición

  • Nutrición en la Infancia y Adolescencia

  • Fundamentos Bioéticos

Tercer Semestre


  • Pensamiento Crítico y Creativo

  • Bioquímica Nutricional

  • Biología Celular y Molecular

  • Laboratorio de Biología Celular y Molecular

  • Evaluación del Estado Nutricio I

  • Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor

  • Química de los Alimentos

Cuarto Semestre


  • Retos y Dinámicas Globales

  • Estudios Generales Optativa 1

  • Fisiología y Patología

  • Farmacología de la Nutrición

  • Evaluación del Estado Nutricio II

  • Nutrición, Salud y Deporte

  • Análisis Químico de los Alimentos

  • Microbiología y Toxicología Alimentaria

Quinto Semestre


  • Retos de la Comunicación Contemporánea

  • Genética Molecular de la Nutrición

  • Diseño de Planes de Alimentación

  • Laboratorio de Diseño de Planes de Alimentación

  • Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio

  • Técnicas Gastronómicas I

  • Procesos de la Industria Alimentaria

  • Salud Pública en Nutrición

Sexto Semestre


  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social

  • Nutrición en Condiciones Patológicas I

  • Técnicas Gastronómicas II

  • Alimentación Institucional

  • Bioestadística

  • Educación y Epidemiología

  • Gestión Estratégica Aplicada a la Nutrición

Séptimo Semestre


  • Tendencias en el Liderazgo

  • Estudios Generales Optativa 2

  • Nutrición en Condiciones Patológicas II

  • Nutrición Hospitalaria

  • Programa de Intervención en Nutrición Comunitaria

  • Técnicas Gastronómicas III

  • Estudios Profesionales Optativa 1

Octavo Semestre


  • Antropología Filosófica

  • Nutrición en Enfermedades Metabólicas

  • Métodos de Investigación

  • Estudios Profesionales Optativa 2

  • Prácticas Profesionales Intensivas del Programa de Nutrición

  • Programa de Evaluación Final I del Programa de Nutrición

Noveno Semestre


  • Pensamiento Científico y Tecnológico

  • Investigación aplicada a la nutrición

  • Estudios Profesionales Optativa 3

  • Programa de Evaluación Final II del Programa de Nutrición

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas