Licenciatura en Nutrición (En línea)

Universidad Autónoma de Durango Institución privada

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Objetivo General

Formar:

  • Profesionales del más lato nivel en el campo de la nutrición, acorde con los programas académicos, en razón a la metodología basada en competencias genéricas y al perfil del egresado en función de los saberes, saber hacer, saber ser y estar, es decir, conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
  • Profesionistas con dominio de: la atención en nutriología, de las bases científicas de la nutriología, con disposición y capacidad para la investigación y la superación profesional en nutriología, con dominio de la ética profesional y para asesorar y formar cuerpos ejecutivos y profesionales en nutriología, con sensibilidad para la atención comunitaria y para involucrarse en la solución de problemáticas de salud en el estado y la nación,

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido (preferentemente en el área de humanidades).
  • Alto sentido de responsabilidad, iniciativa e integridad moral.
  • Amplio criterio para orientar la acción y resolver problemáticas en el área de la nutrición humana.
  • Tendencia a participar activamente en políticas de salud nutrimental, más allá de trámites, procesos y diversos tipos de gestiones.
  • Tener capacidad de análisis crítico, de síntesis e intuición.
  • Capacidad de comunicar las ideas en forma clara, concreta y organizada tanto verbalmente como de forma escrita.
  • Tener responsabilidad, probidad, discreción y decisión.
  • Estar consciente de que debe trabajar bajo presión.
  • Estar dispuesto a superarse y actualizarse permanentemente.
  • Estar dispuesto a trabajar con profesionistas relacionados con su área y con grupos multidisciplinarios.
  • Sentido de orden, exhaustividad e imparcialidad de criterio.

Perfil de Egreso

  • Capacidad de definir y evaluar los procesos bioquímicos y fisiológicos relacionados con el proceso de la Nutrición Humana.
  • Con Habilidades para identificar y analizar el proceso salud- enfermedad y su interrelación y efectos en el estado nutricio individual y colectivo, para identificar e interpretar los indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos y alimentarios, para realizar el diagnóstico del estado nutricio individual y colectivo, determinando y aplicando las medidas profilácticas y correctivas necesarias.
  • Con alto compromiso de participar en acciones de promoción de la salud, apoyando a las terapias médico-nutricionales específicas, de acuerdo a patologías con el fin de mejorar las condiciones de salud-enfermedad del paciente, y lograr su recuperación y/o limitar los daños al estado nutricio. Así mismo desarrollar acciones enfocadas a la rehabilitación en padecimientos carenciales que tienen su origen en deficiencias alimentarias, en los ámbitos Local, Regional o Nacional, en las diferentes áreas del Sector Salud.
  • Con Espíritu de servicio y de integrarse a los equipos multidisciplinarios de salud en los tres niveles de atención médica.
  • Amplia capacidad para planear y diseñar regímenes alimentarios acordes a las necesidades fisiológicas y/o patológicas de individuos o grupos, tomando en cuenta los factores antropométricos, culturales y socioeconómicos de los mismos.
  • Habilidad para administrar adecuadamente los servicios de alimentación a nivel empresarial y en instituciones de salud, guarderías infantiles, instituciones educativas, instituciones geriátricas, etc., públicas y privadas, con estándares de calidad higiénica, sensorial y nutrimental y optimizar los recursos asignados en beneficio de la empresa o instituciones donde se desempeñe como profesional de la nutrición.
  • Dominio en la evaluación de los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales, productivos y políticos del país o región, que determinan la disponibilidad y consumo de los alimentos, para diseñar y aplicar programas tendientes a incidir en la mejora del estado nutricio de la población.
  • Desarrollo de la ética profesional en cualquiera de los campos en que vaya a desempeñar sus actividades.

Requisitos

Requisitos de admisión

  • Documentación requerida para formar expediente de alumno
  • Acta de nacimiento nuevo formato (original y tres copias).
  • Certificado de bachillerato original y si se requiere, legalizado y autenticado
  • Tres copias de CURP.
  • 6 fotografías tamaño credencial ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).
  • 4 fotografías tamaño diploma ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas