Licenciatura en Nutrición (Morelia, Michoacán de Ocampo)

Universidad Latina de América Institución privada

Ubicación:Morelia - Michoacán de Ocampo

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $6.733 / Mensual

Características



A nivel internacional, se ha reconocido a la nutrición como un factor crucial para el desarrollo social y económico de los países, por lo que la formación de especialistas que contribuyan a colaborar y crear conciencia sobre su importancia en diversos sectores clave en el desarrollo – tales como la reducción de la pobreza, la educación, los derechos humanos y la salud – es esencial para el mejoramiento integral de la sociedad.
Nuestra meta es:

La Licenciatura en Nutrición de la Universidad Latina de América tiene como meta la formación de profesionistas teórica, técnica y humanamente integrados, capaces de planear, desarrollar, implementar y evaluar programas en servicios de alimentos y hospitales, a nivel individual o colectivo, mediante la aplicación y difusión de los conocimientos técnicos y científicos de nutrición, así como la participación en proyectos de investigación e innovación interdisciplinarios, con la finalidad de resolver, con visión integral, problemas alimentarios y nutricionales que ocurren en el ser humano en las diferentes etapas de la vida.


Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la Licenciatura en Nutrición debe contar preferentemente con:


Inclinación por el estudio de la química y la biología.

Interés en las condiciones de alimentación y nutrición de la población y sus posibilidades de mejora.

Facilidad para establecer relaciones interpersonales y disposición para el trabajo en equipo.

Capacidad de escucha y diálogo.

Sensibilidad para identificar necesidades de atención de grupos e individuos.

Interés por la investigación y el estudio constante.

Sentido crítico y capacidad de análisis.



Perfil de egreso
Al finalizar los estudios, el estudiante será capaz de:


Diagnosticar el estado nutricio individual y colectivo y realizar prescripciones dietoterapéuticas de acuerdo a las necesidades de las diferentes etapas de la vida.

Diseñar, aplicar y evaluar programas para el monitoreo y el mejoramiento de la alimentación y la nutrición de la población, en colaboración con los sectores público y privado.

Atender problemas clínicos nutricionales, tanto de carácter ambulatorio como hospitalario.

Diseñar, aplicar y evaluar programas de orientación y educación nutricional.

Valorar y transmitir la relevancia de la nutrición para la salud y el bienestar, adoptando un estilo de vida coherente con este principio.

Reconocer el valor del diálogo y la unión con otras áreas de estudio, para comprender los fenómenos nutricionales desde una perspectiva interdisciplinar.



Campo de desarrollo profesional
El estudiante que concluya la Licenciatura en Nutrición podrá trabajar en:


Clínicas y hospitales, públicos y privados.

Organismos gubernamentales y no gubernamentales, apoyando programas de alimentación y nutrición.

Centros de atención comunitaria.

Industria alimentaria.

Empresas dedicadas a los servicios de alimentos: institucionales, industriales y comerciales.

Centros educativos e institutos de investigación.

Práctica profesional privada.




































Plan de estudios

Área Disciplinar Primaria


Introducción a la nutrición y dietética

Antropología de la alimentación

Anatomía y fisiología

Fisiopatología I

Fisiopatología II

Fisiología de la nutrición

Biología celular

Microbiología

Parasitología

Química general

Química orgánica

Bioquímica general

Bioquímica nutrimental

Metodología de la investigación

Bases de psicología clínica y social

Seminario de Inglés

Área Disciplinar Desarrollada


Cálculo dietoterapéutico I

Cálculo dietoterapéutico II

Química y análisis de los alimentos I

Química y análisis de los alimentos II

Tecnología alimentaria I

Tecnología alimentaria II

Toxicología de los alimentos

Legislación, higiene y sanidad de los alimentos

Servicio de alimentos

Dietética y nutrición I

Dietética y nutrición II

Evaluación del estado nutricio I

Evaluación del estado nutricio II

Dietoterapia y nutrición en patología I

Dietoterapia y nutrición en patología II

Trastornos de la alimentación

Nutrición deportiva

Nutrición en geriatría

Nutrición enteral y parenteral

Conceptos educativos en nutrición

Técnicas de entrevista en nutrición

Salud pública en nutrición

Programas de nutrición y alimentación

Bioestadística I

Bioestadística II

Epidemiología de la nutrición

Introducción a la administración

Área de Integración Disciplinar


Tendencias contemporáneas sobre el mundo

La condición humana

Sociedad y cultura

Introducción al pensamiento científico

Área de Titulación


Seminarios de titulación I y II

Área de Prácticas Profesionales


Prácticas profesionales I y II

Área de Servicio Social


Asignaturas Optativas


El estudiante deberá cubrir un número mínimo de créditos en las asignaturas optativas, eligiendo entre asignaturas de preespecialización o complementantes.


De Preespecialización:


Comunicación para la promoción de la salud

Mercadotecnia aplicada a la salud

Psicología de la salud

Desarrolllo de nuevos productos

Antropometría clínica

Formulación y evaluación de proyectos nutrimentales

Complementantes


Existe una amplia oferta de materias de diversas disciplinas, entre las que el estudiante podrá elegir hasta cubrir el número mínimo de créditos requerido.


Número de créditos: 458

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas