Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales (Guadalajara, Jalisco)

Universidad de Guadalajara Institución pública

Ubicación:Guadalajara - Jalisco

Duración:4 Semestres

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo general

Formar agentes de cambio que incidan en sus respectivos ámbitos de influencia para detonar la consolidación de instituciones democráticas y una sociedad participativa y vigilante del quehacer público.

Objetivos específicos.

  • Generar capital humano con alta especialización capaz de realizar investigación aplicada que permita el mejoramiento de los derechos de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales.
  • Profesionalizar a los servidores públicos de todos los niveles y órdenes de gobierno, desarrollando en ellos las capacidades necesarias que les permitan resolver la problemática que conlleva el cumplimiento de las leyes en materia de transparencia, archivos y protección de datos personales.
  • Formar ciudadanos expertos que estén interesados en incidir en la vida pública de nuestro país a través de la ampliación de sus conocimientos, habilidades y actitudes para ejercer su derecho de acceso a la información, impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en los entes de Gobierno. Asimismo, pugnar por el correcto tratamiento de los datos personales en el ámbito público y en el ámbito privado.

Perfil de egreso.

  • Analizar y resolver eficazmente casos y situaciones relacionadas con transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales, mediante la interpretación y aplicación adecuada de la norma jurídica y de los aspectos técnicos y procedimentales correspondientes.
  • Formar a la ciudadanía para que ejerza su derecho a la información y vigile el desempeño transparente de las autoridades, así como el uso correcto de los propios datos personales.
  • Gestionar la información desde su generación, hasta su disposición final en archivos administrativos e históricos y los sitios web donde los entes públicos disponen información para la ciudadanía.

Plan de estudios

Área de formación básica común.


  • Teoría de la rendición de cuentas.

  • Principios de los datos personales en entes públicos y privados.

  • Archivonomía en México y su normativa.

  • Epistemología de la transparencia y el derecho a la información.

  • Recursos tecnológicos para la protección de información.

Área de formación básica particular obligatoria.


  • Participación ciudadana en la rendición de cuentas.

  • Control de la gestión documental.

  • Rendición de cuentas y medios de comunicación.

  • Diseño institucional del sistema de rendición de cuentas en México.

  • Protección, garantía y tutela del derecho a la información.

  • Sistemas comparados de acceso a la información.

  • Sistemas comparados en protección de datos personales.

Área de formación especializante.


  • Proyecto I.

  • Proyecto II.

  • Proyecto III.

  • Proyecto de titulación.

Área de formación optativa abierta.


  • Taller I.

  • Taller II.

  • Taller III.

  • Seminario I.

  • Seminario II.

  • Seminario III.

  • Laboratorio I.

  • Laboratorio II.

  • Laboratorio III.

Requisitos

  • Poseer título de licenciatura o acta de titulación en Derecho, Ciencias Políticas, Administración o Comunicación. En caso de no pertenecer a alguna de las carreras antes mencionadas, la Junta Académica determinará si puede integrarse al programa tomando en cuenta la trayectoria laboral y académica del candidato.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta en los estudios precedentes con certificación original o documento que sea equiparable. En casos excepcionales por experiencia, práctica profesional y/o perfil, con previa solicitud y análisis de la junta académica, se podrán aceptar los aspirantes que por alguna razón carezcan del promedio mínimo requerido.
  • Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión del idioma inglés. O presentar documentación emitida por alguna instancia reconocida que acredite dichas habilidades.
  • Presentar carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Acreditar el curso de selección que determine la Junta académica.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
  • Pagar el arancel correspondiente.

Oferta Educativa Similar