Duración:15 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:En línea
Características
Presentación de la maestría
La tanatología, a menudo comprendida en su sentido más amplio, emerge como una disciplina profundamente humana y multidisciplinaria, dedicada al estudio de la muerte y de todos los fenómenos a ella relacionados. Esta rama del conocimiento no se limita únicamente a la exploración del acto final de morir, sino que se extiende a la vasta red de experiencias, prácticas, emociones y significados que la muerte engendra en el tejido de la vida individual y colectiva.
En su esencia, la tanatología busca comprender la muerte desde múltiples perspectivas: biológicas, psicológicas, sociales, espirituales y culturales, reconociendo que cada una aporta una pieza vital al mosaico de comprensión que buscamos construir. A través de este enfoque holístico, la tanatología no solo nos confronta con nuestra finitud, sino que también nos ofrece un espejo a través del cual podemos reflexionar sobre el significado y los valores que atribuimos a la vida.
La presentación de la tanatología como una disciplina integral nos invita a dialogar con nuestras propiaspercepciones de la muerte, desafiando tabúes y enfrentando nuestros miedos. Nos alienta a considerar cómo las culturas alrededor del mundo han desarrollado rituales, narrativas y sistemas de creencias parahonrar a los que han partido, para manejar el duelo y para conceptualizar la posibilidad de una continuidad más allá de la muerte física.
En definitiva, la tanatología nos desafía a mirar de frente a la muerte, no como un fin en sí mismo, sino como un aspecto intrínseco de la vida. Nos invita a preguntarnos cómo queremos vivir, cómo podemos enfrentar la pérdida y cómo podemos apoyarnos mutuamente en estos tránsitos inevitables. Al estudiar la tanatología, no solo buscamos entender la muerte, sino que, en un sentido más amplio, buscamos comprender mejor la vida y encontrar caminos hacia un vivir más pleno y consciente.
Plan de estudios
Primer Trimestre
- Redacción Académica.
- Tanatología, una introducción a la vida y a la muerte.
- Teorías de la personalidad y desarrollo evolutivo del ser humano.
- La muerte, una visión desde la filosofía y la religión
- El hombre frente a la muerte, un recorrido antropológico.
Segundo Trimestre
- Teoría y técnica de la entrevista tanatológica.
- Apego, pertenencia y duelo.
- Aspectos jurídicos de la tanatología.
- El niño y el adolescente ante la muerte.
- El concepto de muerte en el contexto de la sociedad mexicana.
Tercer Trimestre
- Metodología de la Investigación l (Metodología y Práctica de la Investigación Tanatológica).
- Ansiedad, angustia, depresión y suicidio.
- Aspectos sociales de la vida y la muerte.
- El adulto y el adulto mayor ante la muerte.
- Afrontamiento, resiliencia y bienestar.
Cuarto Trimestre
- Metodología de la Investigación ll (Seminario de investigación ll).
- Intervención en crisis y estrés postraumático.
- Enfermedades crónico degenerativas.
- Proceso tanatológico con pacientes en enfermedades terminales
- Intervención tanatológica en adicciones.
Quinto Trimestre
- Trabajo Final.
- Aborto, eutanasia y planificación de la propia muerte.
- Detección evaluación y acompañamiento tanatológico.
- Aspectos bioéticos de la muerte.
¡Ayudanos y Reportalo!