Maestría en Ciencias Penales (Tijuana, Baja California)

Universidad Xochicalco Institución privada

Título ofrecido:Maestría en Ciencias Penales

Título oficial RVOE-BC-244-M1/13

Ubicación:Tijuana - Baja California

Duración:4 Cuatrimestres

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

Introducción

Universidad Xochicalco ha creado la Maestría en Ciencias Penales, como una alternativa de especialización para instrumentar estrategias enfocadas a mejorar la calidad de la educación superior en el ámbito del Derecho, a fin de que como profesionista adquieras las competencias necesarias para resolver los retos en la procuración y administración de justicia en nuestro país.

Descripción

Universidad Xochicalco te formará como profesionista a nivel de maestría con un enfoque integral de los problemas fundamentales contemporáneos de la dogmática penal y política criminal, con capacidad de investigación para la comprensión tanto del proceso penal en sí, como de aquellos aspectos sociales que se relacionen con el mismo, para ofrecer propuestas de solución relacionadas con el delito, el delincuente y la pena, dentro de un marco ético y humano contemplado en nuestra filosofía.

Perfil de ingreso

Como aspirante a estudiar nuestra Maestría en Ciencias Penales es deseable que poseas una formación profesional en derecho, criminalística u otra carrera afín; además de las siguientes características:

  • Interés en la problemática social en el ámbito de las Ciencias Penales y conocimiento de la metodología de la investigación.
  • Habilidades de expresión gráfica, escrita y oral.
  • Actitud positiva de trabajo en equipo multidisciplinario.
  • Razonamiento lógico, análisis crítico, reflexión y capacidad de síntesis.
  • Comprensión de textos escritos en español.
  • Aprender de manera independiente.
  • Identificar y resolver problemas.
  • Establecer buenas relaciones interpersonales.
  • Actitud de servicio a la sociedad.

Perfil de egreso

El alumno egresado de nuestra Maestría en Ciencias Penales habrá desarrollado en primera instancia la capacidad de identificar la relación simbiótica entre el derecho penal y los derechos humanos, a través del conocimiento y comprensión de los principios de cada área para aplicarlos al campo normativo.

Campo laboral

Como egresado de nuestra Maestría en Ciencias Penales además de ejercer como consultor y asesor independiente en temas relacionados al ámbito jurídico penal, podrás desempeñarte dentro del sector gobierno en las diferentes áreas que integran el Sistema de Justicia Penal de nuestro país.

Aunado a ello, tendrás las habilidades y conocimientos para desenvolverte en funciones como:

  • Representar con empatía, dignidad e igualdad al cliente, con base en el nuevo rol que ha asumido la víctima dentro de la investigación de un evento posiblemente delictivo, como un actor proactivo en el mismo, que exige la satisfacción de legítimos derechos e intereses.
  • Conocer los diversos medios de solución de conflictos previos a un proceso judicial, —justicia alternativa—, ocasionados por la actualización de delitos.
  • Conocer y aplicar las formalidades mínimas requeridas para un dictamen pericial, ya sea de fundamentación o de aspecto técnico. Tanto para objetarlo, o en su caso defenderlo.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Derecho Penal

  • Derechos Humanos en Materia Penal

  • Justicia Alternativa

  • Taller de Planteamiento del Proyecto

Segundo Cuatrimestre


  • Derecho Penal Comparado

  • Derecho Procesal Penal

  • Derecho Procesal Penal Comparado

  • Taller de Desarrollo del Proyecto

Tercer cuatrimestre


  • Juicio de Control Constitucional en Materia Penal

  • Estrategias de Litigación Oral

  • Taller de Análisis de Resultados del Proyecto

Cuarto cuatrimestre


  • Dictamen Pericial

  • Seminario Integrador

  • Taller de Presentación del Proyecto

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas