Licenciatura en Psicopedagogía (En línea)

Universidad Autónoma de Durango Institución privada

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Objetivo General

Al término de la licenciatura en psicopedagogía, el alumno poseerá los conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitirán desempeñarse en el asesoramiento sobre el proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías con el objetivo de favorecer el óptimo desarrollo del ser humano, a lo largo de todos sus períodos etarios en forma individual y grupal, en el ámbito de la educación y la salud mental. Así mismo estará capacitado para explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje; brindar asesoramiento en los procesos de inclusión educativa en los ámbitos de los contextos formales y no formales de la educación; y participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, vocacional-ocupacional, en las modalidades individual y grupal. También puede realizar diagnósticos de los aspectos perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronóstico de evolución e implementar estrategias específicas de rehabilitación, orientación y derivación, destinados a promover procesos armónicos de aprendizaje

Perfil de Egreso

Para cumplir con el programa de licenciatura en psicopedagogía, los alumnos al terminar sus estudios adquirirán los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.

CONOCIMIENTOS SOBRE:

  • Elementos de la comunidad educativa.
  • Características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Perfiles, funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa. Características del desarrollo en las etapas de crecimiento del niño, del joven y del adulto. Descripción del desarrollo normal del ser humano.
  • Sobre modelos y teorías de aprendizaje.
  • Diseño e implementación de proyectos de desarrollo.
  • Sobre conceptos de orientación escolar y acción tutorial.
  • Modelos de implementación, supervisión y evaluación de proyectos educativos.
  • Modelos y métodos de valoración psicopedagógica.
  • Sobre elementos de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Modelos de diseño instruccional.
  • Modelos de intervención psicoeducativa.
  • Definiciones, elementos y tipos de la consejería psicoeducativa.
  • Manejo de conflictos.
  • Consejería y asesoría psicológica.
  • Evaluación y expedientes psicopedagógicos.
  • Sobre teoría y tipos de la comunicación interpersonal.
  • Principales alteraciones del desarrollo humano.
  • Sobre modelos de capacitación para adultos.
  • Tipos y formas de asesoría a instituciones educativas.
  • Tipos, formas y problemas que se generan en las comunidades educativas.
  • Principales teorías sobre la administración del recurso humano en instituciones educativas.
  • Sobre la familia en la sociedad de hoy.
  • Tipos, roles y problemática en el seno familiar.
  • Principales teorías sobre la administración del recurso humano en instituciones educativas.
  • Sobre la familia en la sociedad de hoy.
  • Tipos, roles y problemática en el seno familiar.

HABILIDADES:

  • Personales para desarrollar procesos cognitivos generales: de lectura (español e inglés).
  • Para elaboración de documentos y la búsqueda de información
  • De redacción, expresión oral, búsqueda, selección y procesamiento de la información, análisis y síntesis.
  • Habilidades aplicativas al desempeño como estudiante y profesional
  • De juicio crítico, solución de problemas/toma de decisiones, transferencia de lo teórico a lo práctico, trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo), relaciones interpersonales (solución de conflictos) con orientación a tareas.
  • Habilidades de intervención psicopedagógica:
  • De planeación y evaluación de proyectos.
  • Capacidad de liderazgo
  • De didáctica (manejo de métodos y herramientas) (conducción, técnicas y motivación de la persona y los grupos).
  • De diseño y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • De redacción de reportes de valoración psicopedagógica.
  • De interpretación de reportes de valoraciones psicológicas y psicopedagógicas.
  • De diseño e implementación de proyectos comunitarios:
  • Capacidad de negociación.
  • Adaptación a cambios del entorno.

ACTITUDES:

  • Apertura a nuevas alternativas, estrategias, etc.
  • Crítica/reflexión.
  • Responsabilidad.
  • Servicio "al ser humano".
  • Hacia el trabajo académico:
  • Disposición.
  • Curiosidad intelectual.
  • Trabajar en equipo/individual.
  • Respeto por la audiencia.
  • Hacia la relaciones interpersonales:
  • Equidad. "contrario del mínimo esfuerzo".
  • Honestidad.

Requisitos

Requisitos de admisión

  • Documentación requerida para formar expediente de alumno
  • Acta de nacimiento nuevo formato (original y tres copias).
  • Certificado de bachillerato original y si se requiere, legalizado y autenticado
  • Tres copias de CURP.
  • 6 fotografías tamaño credencial ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).
  • 4 fotografías tamaño diploma ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas