Licenciatura en Derecho (San Sebastián Tutla, Oaxaca)

Universidad Regional del Sureste Institución privada

Ubicación:San Sebastián Tutla - Oaxaca

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

BIENVENIDA

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste te da la más cordial bienvenida a este sitio, en el que podrás conocer de manera más cercana el programa de estudios que ofrecemos, a nuestros catedráticos y alumnos, los eventos en los que participamos y el perfil del abogado URSE.

La búsqueda de una mejor formación profesional es lo que nos inspira a visualizarnos como una Institución reconocida por la calidad de los programas educativos que imparte y por formar egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

Estudiar en la Facultad de Derecho de la URSE te permitirá contar con las bases de una formación teórica y práctica, con una visión amplia de los ámbitos en los que un abogado puede desenvolverse y con las herramientas necesarias para desempeñarte exitosamente tanto en el ámbito público como en el privado, proyectando tu acción al bien común.

NUESTRA FILOSOFÍA

MISIÓN

  • Formar profesionales con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil de egreso, a través de un modelo educativo integral, para contribuir al desarrollo de su ámbito profesional.

VISIÓN

  • Ser reconocidos por la calidad de nuestros programas educativos y egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

VALOR

  • Compromiso
  • Colaboración
  • Responsabilidad

PERFIL DE EGRESO

Es el profesional capacitado para ejercer en el campo del Derecho público y privado, asesorando a particulares como postulantes; a su vez formado para asumir responsabilidades en la administración pública, federal, estatal y municipal y para actuar en el campo de la procuración e impartición de justicia.

CAMPO LABORAL

El egresado podrá desempeñarse en:

  • Despachos o bufetes jurídicos
  • Departamentos legales de empresas públicas o privadas
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
  • En el ámbito administrativo de la procuración de justicia

Plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS

1er. SEMESTRE

  • Introducción al Estudio del Derecho Civil
  • Introducción al Estudio del Derecho I
  • Sociología Jurídica
  • Derecho Romano I
  • Teoría del Estado
  • Sistemas Jurídicos

2o. SEMESTRE

  • Derecho de Familia
  • Introducción al Estudio del Derecho II
  • Metodología de la Investigación Jurídica
  • Derecho Romano II
  • Derecho Penal I
  • Teoría Económica
  • Técnicas de Expresión

3er SEMESTRE

  • Patrimonio
  • Teoría General del Proceso
  • Derecho Constitucional I
  • Filosofía del Derecho
  • Derecho Penal II
  • Seminario de Derechos Humanos
  • Informática Jurídica

4o. SEMESTRE

  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Administrativo I
  • Derecho Constitucional II
  • Derechos Fundamentales
  • Derecho Penal III
  • Derecho Internacional Público
  • Desarrollo Sustentable

5o. SEMESTRE

  • Obligaciones I
  • Derecho Administrativo II
  • Derecho Procesal Penal I
  • Derecho de Amparo I
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Penal IV
  • Derecho Electoral

6o. SEMESTRE

  • Obligaciones II.
  • Derecho Procesal Penal II.
  • Derecho de Amparo II.
  • Derecho Agrario.
  • Derecho Mercantil I.
  • Derecho Procesal Administrativo.
  • Optativa I.

7o. SEMESTRE

  • Contratos I.
  • Derecho Municipal.
  • Derecho Fiscal I.
  • Práctica Forense Penal.
  • Derecho del Trabajo I.
  • Derecho Mercantil II.
  • Derecho Procesal Civil I.

8o. SEMESTRE

  • Contratos II
  • Procedimiento Acusatorio Adversarial I.
  • Derecho Fiscal II.
  • Derecho Procesal Mercantil.
  • Derecho del Trabajo II.
  • Derecho Procesal Civil II.
  • Optativa II.

9o. SEMESTRE

  • Clínica Procesal del Derecho del Trabajo.
  • Procedimiento Acusatorio
  • Adversarial II.
  • Medicina Legal.
  • Práctica Forense Civil.
  • Clínica de Amparo.
  • Derecho de Seguridad Social.
  • Argumentación y Retórica Jurídica.

10o. SEMESTRE

  • Derecho Burocrático.
  • Seminario de Titulación.
  • Derecho Procesal Fiscal.
  • Ética Jurídica.
  • Derecho Notarial y Registral.
  • Técnicas de Litigación.

OPTATIVA – 6o. SEMESTRE

  • Derecho Procesal Constitucional
  • Derecho Procesal Electoral

OPTATIVA – 8o. SEMESTRE

  • Derecho Ambiental
  • Derecho Parlamentario.

Requisitos

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
  • Original y 3 copias de Acta de Nacimiento Actualizada.
  • Original y 3 copias de Certificado de Secundaria.
  • Original y 3 copias de Certificado de Bachillerato.
  • Original y 5 copias de Certificado Parcial (▲).
  • Original de la constancia de Estudios (En caso de no tener el certificado de Bachillerato).
  • Original de la Carta de Buena Conducta.
  • Original del Certificado Médico.
  • Original Carta Compromiso requisitada y firmada por el Tutor y el alumno (*).
  • 2 Solicitudes de Inscripción con fotografía (tamaño infantil en blanco y negro), requisada y firmada por el Tutor y el alumno (*).
  • Original y Copia de la CURP en formato actualizado.
  • Todos los Certificados que tengan el código QR imprimir la constancia de autenticidad.
  • Toda su documentación deberá venir en una carpeta T/O color paja, con nombre completo empezando por apellido, en mayúsculas y licenciatura.
  • Documentos escaneados en formato .pdf (Acta de nacimiento, certificado de secundaria y bachillerato, Curp)
(▲) SOLAMENTE ALUMNOS QUE ENTREN EQUIPARANDO MATERIAS.
(*)IMPRIMIR DESDE EL SIGUIENTE ENLACE.
Nota: Las copias deben ser legibles y de ambos lados

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas