Licenciatura en Comunicación (Cuauhtémoc, Ciudad de México - DF)

Universidad de las Américas Institución privada

Ubicación:Cuauhtémoc - Ciudad de México - DF

Duración:3 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $13.375 / Mensual

Características

¿Qué hace un Licenciado en Comunicación?

  • La preparación profesional bilingüe que te da La Universidad de las Américas, Ciudad de México te permite trabajar en:
  • Medios Impresos en las áreas de: Reportero, periodista, articulista, columnista y editorialista.
  • Medios radiofónicos en las áreas de: Producción, guionismo, edición o conducción.
  • Medios televisivos en las áreas de: Producción, guionismo, dirección de cámaras o de escena o como comentarista.
  • Medios cinematográficos en las áreas de: Producción, guionismo, edición y postproducción.
  • Medio publicitario en las áreas de: Dirección creativa, especialista en mercadotecnia, planeación estratégica, dirección de cuentas o de servicios al cliente o producción de mensajes en medios electrónicos.
  • Empresas privadas y Organismos gubernamentales en las áreas de: Comunicación organizacional, comunicación social, análisis de opinión, análisis de medios.
  • La docencia e investigación.
  • Productor independiente.

Objetivo

  • Formar profesionales con amplios conocimientos teórico - prácticos en las áreas de la Comunicación, Publicidad, Comunicación Organizacional, Periodismo, Radio, Televisión, Cine, Medios Digitales y Disciplinas de Apoyo e Investigación, que sean capaces de obtener, analizar y transmitir información verbal, escrita, documental, videográfica, audiográfica, periodística, radiofónica, televisiva, e interactiva digital.
  • Formar profesionistas capaces de diseñar, elaborar, gestionar y evaluar estrategias, programas y actividades profesionales de Comunicación a través de la instrumentación de Productos Comunicativos, así como de proyectos específicos de Publicidad, Comunicación Organizacional y Periodismo, considerando los elementos técnicos, operativos y legales en los que se enmarcan.
  • Inculcar en el futuro comunicador valores y actitudes que los motiven a ejercer su profesión con ética y responsabilidad.

Perfil de Ingreso

Para ingresar a esta licenciatura, el aspirante deberá cubrir con los requisitos generales de admisión a la Universidad, así como cumplir con los siguientes rasgos específicos:

  • Comprensión lectora.
  • Habilidad de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de observación.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de reflexión crítica.
  • Capacidad para formular argumentos.
  • Actitudes de respeto y tolerancia frente a las diferencias individuales, ideológica, de creencias o convicciones.
  • Flexibilidad de pensamiento.
  • Reconocimiento de la necesidad de actualización permanente.
  • Habilidad en el manejo de equipos electrónicos
  • Habilidad en el manejo de software especializado.
  • Habilidad en el manejo de equipo audiovisual.
  • Potencial creativo.
  • Vocación para las áreas profesionales de Comunicación.

Perfil del egresado

El profesionista egresado de la Licenciatura en Comunicación contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que le permitan generar, producir y evaluar productos comunicativos profesionales, así como proyectos específicos aplicando las herramientas necesarias para el ejercicio de la Publicidad, la Comunicación Organizacional y el Periodismo.

En razón de lo anterior, al terminar la carrera el egresado habrá obtenido los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas:

Conocimientos

  • Sobre las teorías que han forjado el campo de la comunicación y las tendencias teóricas de la comunicación en el presente.
  • Sobre el lenguaje, la estructura, el guion y el proceso de creación de los medios de comunicación de masas, en particular cine, radio y televisión.
  • Sobre el funcionamiento y análisis de la comunicación de las organizaciones para aplicar soluciones de comunicación interna y externa.
  • Sobre los géneros periodísticos, su funcionamiento, sus formatos y la forma de trabajar de las empresas periodísticas.
  • Sobre el funcionamiento y los alcances de los medios impresos y los medios digitales.
  • Sobre la metodología de investigación en ciencias sociales.
  • Sobre las leyes y reglamentos que regulan los medios de comunicación, los derechos de autor y los derechos patrimoniales.

Habilidades

  • Comunicación oral y escrita.
  • Comunicación en un segundo idioma.
  • Utilización de software profesional especializado para trabajo en medios de comunicación a partir del trabajo estándar en el mercado.
  • Análisis de contenido y estructura en los medios de comunicación masiva, específicamente radio, cine y televisión.
  • Análisis de contenido y estructura de los medios impresos y medios digitales.
  • Análisis y discusión del medio periodístico, sus procesos y su realización.
  • Análisis de los problemas de comunicación de una organización y facultad para proponer estrategias de solución.
  • Análisis, comprensión y aplicación de la legislación en medios de comunicación, derechos de autor y derechos patrimoniales.

Actitudes

  • Servicio a la comunidad, considerando el interés público, las necesidades sociales y el beneficio privado.
  • Responsabilidad social.
  • Ética en su desempeño profesional.
  • Evaluación crítica de su trabajo.
  • Liderazgo.
  • Unión de la sociedad a través de los medios de comunicación de masas.
  • Expresión artística y profesional a través de los medios de comunicación de masas.
  • Pensamiento analítico de los temas vinculados al derecho a la información, el derecho a la manifestación de las ideas y el bienestar social.
  • Compromiso con informar a la población de la forma más veraz y completa.

Destrezas

  • Utilizar el software profesional especializado para el trabajo en medios de comunicación a partir del trabajo estándar en el mercado.
  • Diseñar proyectos para medios masivos de comunicación, específicamente radio, cine y televisión.
  • Aplicar el conocimiento sobre los distintos géneros y formatos periodísticos.
  • Diseñar proyectos para medios impresos y medios digitales de comunicación.
  • Resolver problemas internos y externos de comunicación.
  • Realizar investigación en el campo de la comunicación a partir de metodologías bien diseñadas y de los objetivos claros.
  • Registrar obras ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor y seguir los procesos que dicta la autoridad en creación de contenido para medios de comunicación

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas