Licenciatura en Ciencias de la Educación (En línea)

Instituto Universitario del Centro de México Institución privada

Título ofrecido:Licenciatura en Ciencias de la Educación

Título oficial

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Perfil de Ingreso

Al inicio del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias dela Educación, el alumno deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes:

    Conocimientos en:

    • El entorno actual del país en materia económica, política y social.
    • En el área de redacción, ortografía y sintaxis.
    • Elementos de análisis histórico y cultural de México.
    • Historia de la cultura de manera general.
    • Conocimientos básicos en el estudio de la lógica.
    • Conocimientos básicos en el estudio de la educación.

    Habilidades para:

    • Analizar los problemas actuales del país en tanto las áreas económicas, políticas y sociales.
    • Análisis y disertación (oral y escrita) sobre temas relacionados con la realidad social, política, económica y coyuntural.
    • Observar y analizar problemas relacionados con los procesos de comunicación.
    • Expresar de manera clara y adecuadas posturas ante situaciones concretas.
    • Resolver problemas organizacionales y de índole educativo.

    Destrezas para:

    • Utilizar el lenguaje oral y escrito como una herramienta para relacionarse.
    • Manejar de manera básica las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la transmisión de mensajes.
    • Desarrollo de la creatividad y la innovación del conocimiento para proponer soluciones a problemas específicos.
    • Dar solución a problemas de índole educativo y de uso lógico.

    Aptitudes de:

    • Para la comunicación interpersonal y grupal.
    • Capacidad crítica.
    • Creatividad.
    • Servicio a la gente.
    • Facilidad de palabra.
    • Facilidad para trabajar en equipo.
    • Ética personal.

Perfil de Egreso

Al finalizar el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, el egresado deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en:

    Conocimientos en:

    • Los nuevos procesos y paradigmas en el ámbito educativo.
    • El proceso de orientación educativa en sus distintas vertientes.
    • Las bases teóricas de la filosofía de la educación.
    • Tendencias actuales en el ámbito de la evaluación y diagnóstico en educación.
    • Los contextos históricos de la educación y las prácticas educativas.
    • Los elementos constitutivos de las etapas de desarrollo del ser humano; infancia, adolescencia y adultez.
    • Los procesos didácticos y curriculares para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.
    • Fundamentos teórico metodológicos en los que se basa el proceso educativo.
    • Teorías y principios de la didáctica.
    • Los elementos, fundamentos y evaluación del diseño curricular.
    • Procesos de gestión en instituciones educativas.
    • Los diversos modelos educativos para el impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    • Los fundamentos de la gestión y el liderazgo en organizaciones educativas.
    • La legislación y la política educativa de nuestro país.

    Habilidades para:

    • Analizar crítica y constructivamente el impacto de las políticas de Estado en la realidad educativa que vive México.
    • Proponer esquemas que vayan de acuerdo a la realidad actual del país en función del uso de las teorías y principios de la didáctica.
    • Interpretar, evaluar y proponer modelos educacionales alternativos, que resuelvan problemas concretos de la realidad educativa en México.<(li>
    • Analizar y evaluar el fenómeno educativo en sus diferentes aspectos.
    • Proponer y aplicar innovaciones educativas que favorezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    • Analizar el papel que juega la intervención educativa en la consolidación de los individuos como miembros de la sociedad.
    • Operar el diseño curricular con énfasis en el logro de objetivos que contextualicen el aprendizaje con lo individual y social.

    Destrezas para:

    • Analizar y evaluar el fenómeno educativo en sus diferentes aspectos.
    • Aplicar estrategias que den soluciones eficaces a problemas educativos actuales.
    • Contextualizar el sistema educativo nacional, ubicar el desarrollo interno, la globalización y el impacto educativo en México.
    • Determinar estrategias amplias y coherentes para el escenario docente.
    • Manejar los diferentes modelos educativos aplicados en la actualidad en las distintas modalidades y niveles del contexto educativo.
    • Diseñar nuevas estrategias en el trabajo educativo.
    • Explicar y aplicar de los principios administrativos en las instituciones escolares y educativas.
    • Crear soluciones eficaces a problemas educativos actuales.
    • Integrar los elementos requeridos para la consecución de los objetivos planteados dentro del modelo educativo que se diseñe.

    Actitudes de:

    • Una práctica educativa profesional, reflexiva y ética.
    • Disciplina para el desempeño en el campo profesional educativo.
    • Liderazgo emprendedor.
    • Innovación y creatividad ante los desafíos que su profesión le impone.
    • Objetividad para la toma de decisiones y resolución de problemas.
    • Desarrollo de una cultura de inclusión.
    • Honestidad y entrega en su ejercicio.
    • Responsabilidad, honestidad y conciencia.
    • Compromiso, solidaridad y disposición en la labor educativa que desempeñe.

Campo Laboral

En instituciones públicas y privadas principalmente del sector educativo en todos sus niveles, desde básico hasta superior, fungiendo como docente, diseñador y evaluador curricular, así como investigador. De manera independiente, brinda consultoría, capacitación y gestiona programas educativos.

Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE


  • HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

  • BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA I

SEGUNDO CUATRIMESTRE


  • SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

  • DIDÁCTICA GENERAL I

  • DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II

TERCER CUATRIMESTRE


  • LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

  • DIDÁCTICA GENERAL II

  • DESARROLLO INTEGRAL DE LA ADOLESCENCIA

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

CUARTO CUATRIMESTRE


  • PLANEACIÓN EDUCATIVA

  • FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

  • DESARROLLO INTEGRAL DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

  • ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

QUINTO CUATRIMESTRE


  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL

  • MODELOS EDUCATIVOS

  • EDUCACIÓN INTEGRAL

  • COMUNICACIÓN EDUCATIVA

SEXTO CUATRIMESTRE


  • LIDERAZGO EDUCATIVO

  • MODELOS EDUCATIVOS CONTEMPORANEOS

  • EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD

  • CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

SÉPTIMO CUATRIMESTRE


  • ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

  • PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACION EN MÉXICO

  • DISEÑO CURRICULAR I

  • ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

OCTAVO CUATRIMESTRE


  • GESTIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • COMPETITIVIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN

  • DISEÑO CURRICULAR II

  • AXIOLOGÍA Y EDUCACIÓN

NOVENO CUATRIMESTRE


  • EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • PLANEACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

  • EVALUACIÓN CURRICULAR

  • SEMINARIO DE TESIS

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas