Licenciatura en Ciencias Aplicadas al Deporte (Cuernavaca, Morelos)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Institución pública

Ubicación:Cuernavaca - Morelos

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

PROPÓSITO CURRICULAR

Formar profesionales de alta calidad académica en Ciencias Aplicadas al Deporte, capaces de administrar y gestionar proyectos y programas deportivos, desarrollar métodos y técnicas de entrenamiento hacia el alto rendimiento en actividades físicas y recreativas en atención a los diferentes grupos poblacionales y su diversidad, además de promover de manera integral, el cuidado de la salud a través del conocimiento de los fundamentos teóricos, habilidades y técnicas de las Ciencias Aplicadas al Deporte, permitiendo que los egresados se desempeñen en las áreas de la administración o entrenamiento deportivo y de la salud integral con alto sentido humanístico, de responsabilidad y compromiso social.

¿EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

Puede prestar sus servicios profesionales en el sector público y privado a empresas e instituciones, asimismo, en el ámbito pedagógico de sistema escolarizado y no escolarizado, en educación formal y no formal. También podrá intervenir en centros deportivos tanto en lo individual como en lo colectivo, ya sean de carácter municipal, estatal y nacional.

PERFIL DE INGRESO

  • Capacidad de aprendizaje para adquirir conocimientos y habilidades que permitan garantizar un efectivo proceso de formación académica.
  • Actitud comprometida con la formación profesional en todo el proceso educativo.
  • Disposición para el trabajo en equipo mostrando disposición para el crecimiento personal, social, humano y profesional.
  • Interés y agrado permanente por las diversas actividades relacionadas con las ciencias aplicadas al deporte.
  • Aptitudes físico-atléticas necesarias para que sea capaz de soportar y asimilar el esfuerzo físico que implica en determinadas circunstancias.
  • Practicar algún deporte en la actualidad.

PERFIL DE EGRESO

  • Diseñar, proponer, difundir y llevar a cabo programas de activación físicas y recreativas que ayuden a la prevención de enfermedades como el síndrome metabólico, obesidad, hipertensión, diabetes, utilizando las diferentes técnicas y métodos relacionados con las actividades físicas que permitan intervenir en el mejoramiento de la salud de la sociedad, ayudando a mejorar la calidad de vida, con un sentido de responsabilidad y servicio.
  • Prevenir, reconocer, atender lesiones deportivas a través del proceso rehabilitatorio y conocimiento de la medicina y psicología del deporte que faciliten el establecimiento de programas de trabajo físico y técnicas, ayudando al sujeto en el desarrollo de habilidades físicas y desempeño deportivo antes y después de una lesión, llevando a cabo esta práctica profesional en el ámbito, social, educativo y deportivo, siendo responsable y cuidadoso en el trato hacia los individuos.
  • Planear, diseñar, y ejecutar programas para el desarrollo de habilidades físicas y desempeño deportivo hacia el alto rendimiento, a través de la valoración de los aspectos físicos, psicológicos y médicos tanto individual como grupal, y en los diferentes grupos de población infantil, adolescentes, adulta, adultos mayores y con capacidades diferentes respetando la idiosincrasia.
  • Planear el entrenamiento deportivo desde la iniciación hasta el alto rendimiento de manera individual, grupal y específico, a través de la sistematización y métodos de entrenamiento para el mejoramiento de las capacidades de salud, físicas, técnicas, tácticas y psicológicas, siendo el sector público y privado lugares de aplicación de su práctica, contribuyendo así a la formación de mejores seres humanos y deportistas.
  • Administrar y gestionar los recursos humanos, materiales, y de infraestructura que contribuyan a optimizar el manejo de los recursos que intervienen en el ámbito deportivo, con conocimiento amplio del proceso administrativo, de la mercadotecnia y las tecnologías aplicadas al deporte, pudiendo desempeñarse en instituciones públicas, privadas y social, actuando con sentido ético.

Requisitos

  • Haber concluido los estudios de bachillerato o equivalentes.
  • Aprobar el Examen de Admisión General de la UAEM.
  • Aprobar el curso propedéutico de la FCQI.
  • Cubrir los tramites requeridos por la Dirección de Servicios Escolares dela UAEM

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas