Licenciatura en Arquitectura (Morelos)

Universidad de Ecatepec Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Arquitectura

Título oficial RVOE SEP: 20192041

Ubicación:Morelos

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar Arquitectura en la UNE?

La Licenciatura en Arquitectura te permite obtener los conocimientos necesarios para el diseño, desarrollo y construcción de todo tipo de edificios, estructuras y proyectos arquitectónicos.

En la UNE enfocamos nuestro plan de estudios con una visión integral, que te permitirá no sólo trabajar para otros despachos de arquitectos, sino contar con lo necesario para tener tu propio emprendimiento.

¿Cuál es el perfil del egresado?

Al momento de agregar conocimientos profesionales y certificaciones que validan tu expertise en el área de arquitectura, además de poder firmar planos, podrás trabajar como:

  • Constructor Independiente
  • Arquitecto
  • Director de Obras
  • Administración de Proyectos
  • Analista de Inversión Inmobiliaria
  • Escenógrafo
  • Experto Inmobiliario
  • Museógrafo
  • Urbanista

¿En dónde puedes trabajar al terminar la licenciatura?

El sueldo en la carrera de arquitectura es de los mejores debido al desarrollo inmobiliario que hay en el estado, adicional a ello tu campo laboral puede desarrollarse en:

  • Empresas constructoras de viviendas sustentables e inmobiliarias
  • Compañías desarrolladoras de destinos turísticos y de paisajismo
  • Entidades gubernamentales responsables del desarrollo urbano

Plan de estudios

Área Básica


  • Comunicación oral y escrita.

  • Tecnologías de la información.

  • Emprendimiento y plan de vida y carrera.

  • Globalización y contexto socioeconómico de México.

  • Modelos de gestión empresarial.

  • Historia del arte.

  • Métodos de diseño.

  • Teoría general del color.

  • Dibujo de representación gráfica.

  • Geometría descriptiva.

  • Teoría de la arquitectura.

  • Matemáticas para las ciencias y artes.

Área Profesional


  • Contexto contemporáneo del diseño.

  • Calidad y productividad en ciencias y artes.

  • Diseño y comunicación.

  • Diseño digital.

  • Elementos de comunicación visual.

  • Dibujo y composición.

  • Visualización digital y diseño.

  • Mercadotecnia e innovación.

  • Factibilidad económica de la obra.

  • Urbanismo y sustentabilidad.

  • Valuación inmobiliaria.

  • Estática para arquitectura.

  • Representación arquitectónica.

  • Métodos del diseño arquitectónico.

  • Historia de la arquitectura mexicana.

Área de Especialización


  • Espacios arquitectónicos.

  • Resistencia de materiales.

  • Diseño de estructuras con materiales esenciales.

  • Tratamiento acústico y térmico.

  • Diseño de estructuras con materiales prefabricados.

  • Integración del diseño arquitectónico.

  • Domobiótica.

  • Diseño de estructuras de concreto y acero.

  • Desarrollos arquitectónicos

  • Diseño arquitectónico digital.

  • Sistemas y elementos estructurales.

  • Documentación para proyectos arquitectónicos.

  • Instalaciones eléctricas y alternas.

  • Presentación ejecutiva de proyectos arquitectónicos.

  • Planeación y normatividad de la obra.

  • Instalaciones hidro-sanitarias.

  • Arquitectura integral.

  • Gestión y organización de empresas constructoras.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas