Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos (Metepec, Estado de México)

Universidad del Valle de México Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero/a en Desarrollo de Videojuegos

Ubicación:Metepec - Estado de México

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

La industria de los videojuegos en México ha presentado un incremento constante en los últimos años, pero durante la pandemia, creció aceleradamente debido a la gran demanda de entretenimiento digital, alcanzando un valor de mercado de 32,229 millones de pesos, 4.4% más con respecto al año anterior.

En la Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos adquirirás la capacidad para crear productos interactivos e inmersivos en la programación de videojuegos para diferentes sectores, con base en el uso de los lenguajes de programación, motores de videojuegos, modelado y animación 3D, así como la construcción de narrativas, ambientes y personajes.

Al estudiar Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos en UVM, podrás emplearte en:

  • Game testing: play testing y QA
  • Programación en diferentes lenguajes y desarrollo de software
  • Gestión y aplicación de motores de videojuegos
  • Programación para desarrollo de componentes de motores de videojuegos
  • Diseño y desarrollo de videojuegos y aplicativos afines
  • Programación de aplicaciones móviles
  • Renderista o artista CGI
  • Diseño de arte conceptual (concept art)
  • Diseño y animación 2D
  • Modelado y animación 3D
  • Diseño de entornos virtuales
  • Mocap
  • Venta y distribución de videojuegos
  • Realidad virtual
  • Realidad aumentada
  • Formación y educación mediante diferentes tipos de videojuegos y serious games
  • Gestión de proyectos interactivos

Perfil de Ingreso

    Conocimientos

    • Ciencias básicas y exactas.
    • Nociones del contexto industrial y tecnológico.
    • Bases de informática.

    Habilidades

    • Búsqueda, análisis y síntesis de información.
    • Estudio independiente.
    • Expresión oral y escrita.
    • Seguimiento de instrucciones.
    • Uso básico de tecnologías de información y comunicación.
    • Razonamiento lógico-matemático.

    Aptitudes

    • Adaptabilidad al cambio.
    • Creatividad y proactividad.
    • Interés y motivación por el uso de medios digitales.
    • Afinidad por la mediación tecnológica de la información y el conocimiento.
    • Liderazgo e iniciativa.
    • Manejo de información confidencial.
    • Trabajo en equipos multidisciplinarios.
    • Socialmente responsable.
    • Espíritu emprendedor.

Perfil de Egreso

    Conocimientos

    • Diseño de entornos virtuales y accesorios
    • Diseño sonoro para videojuegos
    • Metodología y proceso de diseño de videojuegos
    • Estructuras narrativas para videojuegos
    • Diseño de personajes
    • Tipos de videojuegos: en línea, multijugador, serious game
    • Realidad virtual
    • Realidad aumentada
    • Inteligencia artificial
    • Tendencias en la industria de los videojuegos
    • Sistemas operativos de desarrollo de videojuegos
    • Plataformas y dispositivos publicación de videojuegos

    Habilidades

    • Aplicar los fundamentos del diseño, el dibujo, la composición visual y la geometría descriptiva en el diseño de propuestas conceptuales.
    • Emplear las estructuras narrativas para crear historias y personajes para el desarrollo de videojuegos.
    • Diseñar y modelar objetos y personajes en 3D.
    • Producir animaciones 2D y 3D mediante diferentes técnicas.
    • Utilizar los lenguajes de programación para la automatización de eventos en el desarrollo de videojuegos.
    • Manejar los motores de videojuegos para integrar múltiples elementos visuales en la creación diferentes productos virtuales.
    • Adaptar los fundamentos de la realidad virtual, aumentada, mixta e inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos.

    Actitudes

    • Creatividad y proactividad para la resolución de problemas
    • Disposición para trabajar en el diseño centrado en las personas
    • Resiliencia y adaptabilidad a los cambios sociales y tecnológicos
    • Autogestión en el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado en el área profesional
    • Disposición para desempañarse colaborativamente en cualquier equipo de trabajo
    • Tolerante a la diversidad cultural e ideológica de las personas
    • Disposición a trabajar bajo presión
    • Ético y socialmente responsable en el ejercicio profesional

    Competencias

    • Aplicar los fundamentos de la narrativa y la composición visual a fin de crear historias y personajes únicos y originales.
    • Crear modelos tridimensionales orgánicos e inorgánicos mediante el uso de diferentes programas de gráficos y simulación.
    • Diseñar entornos virtuales, personajes y accesorios con base en los principios del dibujo y la ilustración digital, la proyección 2D, la geometría descriptiva y el modelado 3D.
    • Utilizar los lenguajes de programación para proponer soluciones a problemas de automatización de procesos e información en diferentes
    • Formatos.
    • Utilizar los motores de videojuegos para crear productos interactivos con un alto contenido visual.
    • Aplicar los fundamentos de la realidad virtual, aumentada, mixta e inteligencia artificial en el diseño y desarrollo de productos interactivos.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Estructuras narrativas para videojuegos

  • Fundamentos del diseño y la composición para videojuegos

  • Física

  • Álgebra

  • Inglés general I

  • Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales

Segundo Semestre


  • Arte conceptual para videojuegos

  • Diseño de imágenes vectoriales

  • Lógica y programación estructurada

  • Cálculo

  • Inglés general II

  • Empatía para resolver

Tercer Semestre


  • Programación para videojuegos

  • Diseño de personajes

  • Diseño de experiencia de usuario

  • Cálculo vectorial

  • Inglés general III

  • Solucionar para cambiar

Cuarto Semestre


  • Programación para visualización artificial

  • Animación vectorial

  • Diseño de escenarios y componentes

  • Motor de videojuegos

  • Inglés general IV

  • Transformar para impactar

Quinto Semestre


  • Programación e herramientas para modelado 3D

  • Animación digital tridimencional

  • Modelado digital

  • Motor de videojuegos avanzado

  • Inglés general V

  • Diseñar para compartir

Sexto Semestre


  • Programación de gráficos

  • Estructura de elementos de personajes

  • Antropometría y locomoción digital

  • Optimización de modelos digitales tridimensionales

  • Bases metodológicas de la investigación

  • Integrar para masificar

Séptimo Semestre


  • Programación móvil

  • Animación de personajes 3D

  • Texturizado digital

  • Realidad virtual y aumentada

  • Diseño de videojuegos para dispositivos móviles

  • Resolver para escalar

Octavo Semestre


  • Inteligencia artificial y simuladores virtuales

  • Diseño, composición y edición de audio

  • Procesamiento digital de imágenes

  • Taller de fortalecimiento al egreso I

  • Diseño de videojuegos para consolas y equipos de cómputo

  • Cultura Internacional del trabajo

Noveno Semestre


  • Taller de fortalecimiento al egreso II

  • Prácticas profesionales

Requisitos

  • Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
  • Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
  • Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, donde este deberá ser de 8.0.
  • Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
  • Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
  • Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de Idiomas de la Universidad.
  • Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria.
  • Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior.

    Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México.

  • No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy México en cualquiera de sus campus.

Mapa

Vista de la calle