Ingeniería en Ciberseguridad y Telecomunicaciones (Chihuahua)
Universidad del Desarrollo Profesional Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero en Ciberseguridad y Telecomunicaciones
Ubicación:Chihuahua
Duración:3 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
¿Qué es lo que hace un Ingeniería en Ciberseguridad y Telecomunicaciones?
Conviértete en un auténtico guardián digital, protegiendo sistemas y redes contra amenazas cibernéticas. Desarrolla soluciones de seguridad de vanguardia, gestiona incidentes con maestría y establece políticas de protección a la velocidad de la luz.
Habilidades
Al estudiar Ingeniería en Ciberseguridad y Telecomunicaciones, adquirirás una amplia gama de habilidades técnicas y prácticas. Estas habilidades incluyen:
- Análisis de riesgos y evaluación de vulnerabilidades en sistemas de información.
 - Implementación y gestión de políticas de seguridad cibernética.
 - Diseño, configuración y administración de redes de telecomunicaciones.
 - Protección de datos y privacidad en entornos digitales.
 - Desarrollo de soluciones de seguridad para proteger infraestructuras y aplicaciones.
 - Investigación y respuesta a incidentes de seguridad.
 - Criptografía y seguridad de la información.
 - Conocimientos en legislación y ética relacionada con la ciberseguridad.
 - Habilidades de comunicación y trabajo en equipo para colaborar con profesionales de diferentes áreas.
 - Estas habilidades te brindarán una base sólida para enfrentar los desafíos del campo de la ciberseguridad y las telecomunicaciones, y te prepararán para una carrera dinámica y en constante evolución.
 
Empleabilidad
La demanda de profesionales en el campo de la ciberseguridad y las telecomunicaciones está en constante crecimiento. Al graduarte como Ingeniero en Ciberseguridad y Telecomunicaciones, tendrás diversas oportunidades laborales en empresas e instituciones de diferentes sectores.
Podrás desempeñarte como consultor de seguridad cibernética, analista de seguridad de la información, administrador de redes y sistemas seguros, auditor de seguridad, especialista en respuesta a incidentes, entre otros roles relacionados. También tendrás la posibilidad de trabajar en equipos multidisciplinarios junto a ingenieros de software, expertos en datos y profesionales de TI en general.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de Ingeniería en Ciberseguridad y Telecomunicaciones combina habilidades técnicas, capacidad analítica, ética profesional y una sólida comprensión de los aspectos legales y éticos de la ciberseguridad. También tendrás la capacidad de mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y amenazas en el campo, adaptándose y aplicando soluciones innovadoras para proteger la información y garantizar la seguridad digital.
Plan de estudios
Área Básica:
- Comunicación oral y escrita
 - Matemáticas
 - Fundamentos de telecomunicaciones
 - Arquitectura de sistemas y datos
 - Tecnologías de la información y la comunicación
 - Fundamentos de programación
 - Probabilidad y estadística
 - Fundamentos de redes de comunicaciones
 - Análisis de procesos-
 - Ética profesional
 - Lenguajes de programación
 - Matemáticas discretas
 - Redes de datos y comunicación
 - Fundamentos de bases de datos
 - Metodología de la investigación
 - Ingeniería de software
 - Cálculo diferencial e integral
 - Bases de datos
 - Redes de área local y global
 - Sistemas digitales
 
Área Formativa:
- Administración de bases de datos
 - Programación de servicios
 - Sistemas operativos
 - Procesamiento digital de señales
 - Analítica de datos
 - Administración de sistemas operativos y servidores
 - Arquitectura y protocolos de internet
 - Ciberseguridad
 - Seguridad en redes e información
 - Gestión de proyectos
 - Ecosistemas digitales / Competencias para la transformación digital
 
Área de Especialización:
- Matemáticas aplicadas
 - Diseño de redes
 - Redes inalámbricas
 - Análisis de riesgos y vulnerabilidad en redes
 - Virtualización y cómputo en la nube
 - Derecho y ciberseguridad
 - Gestión de seguridad en infraestructuras críticas
 - Monitoreo y administración de redes
 - Informática forense
 - Análisis y diseño de ambientes seguros
 - Legislación nacional e internacional en ciberseguridad
 - Hacking ético
 - Auditoría de redes y ciberseguridad
 - Diseño de políticas y mecanismos de seguridad
 
Requisitos
Requisitos de admisión
Al terminar tu licenciatura podrás:
- Aplicar de manera efectiva marcos normativos basados en la legislatura actual para resolver todo tipo de casos.
 - Analizar objetivamente conflictos de diversas naturalezas legales, para ofrecer una resolución que beneficie a todos los involucrados.
 - Dominar cualquier cuestión relacionada al ámbito legal gracias al desarrollo de una visión analítica y capacidad de negociación.
 - Impulsar el compromiso social a través del uso de la ley para fomentar el bienestar social.
 
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!