Ingeniería de Sistemas Electrónicos Industriales (Iztacalco, Ciudad de México - DF)

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Institución pública

Ubicación:Iztacalco - Ciudad de México - DF

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos Generales

Ofrecer al estudiante una sólida formación científica y tecnológica en las áreas de sistemas electrónicos, tales que le permitan: desde una perspectiva técnica planear, diseñar, evaluar, construir, instalar, operar, administrar y mantener sistemas electrónicos para su aplicación en Sistemas Electrónicos Industriales; desde una perspectiva de administración de proyectos, formar profesionales con un alto nivel de excelencia para establecer, dirigir y desarrollar proyectos con un manejo eficiente tanto de recursos humanos como económicos; desde la perspectiva social, formar profesionistas con altos valores de responsabilidad, compromiso, ética para desarrollar sus actividades profesionales con sensibilidad hacia los problemas nacionales y siempre buscando un mejor bienestar para su sociedad.

Perfil de Egreso

  • El egresado de esta carrera contará con los conocimientos y habilidades, en los aspectos técnicos, humanísticos y administrativos, tales que les permita, entre otras tareas: diseñar, realizar, supervisar y dar mantenimiento a sistemas electrónicos industriales.
  • Tendrá un conocimiento profundo de las máquinas eléctricas de uso industrial.
  • Podrá aplicar los controladores electrónicos de uso más común para el arranque y control de par de motores eléctricos.
  • Capacidad de diseñar instalaciones eléctricas industriales siguiendo las normas nacionales para tal efecto.
  • Capacidad de manejo de programas de diseño asistido por computadora para el análisis y diseño de sistemas de potencia eléctrica.
  • Conocerá los conceptos y los problemas de la calidad de la energía y será capaz de recomendar soluciones para los diferentes problemas de calidad.
  • Será capaz de resolver problemas de circuitos eléctricos en estado transitorio utilizando herramientas matemáticas y computacionales.
  • Tendrá habilidad en el manejo de programas de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, tales como el EMTP y el ATP.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Mecánica I

  • Álgebra y geometría Analítica

  • Cálculo diferencial

  • Introducción a la programación

Segundo Semestre


  • Cálculo integral

  • Álgebra lineal

  • Mecánica II

  • Introducción a la ingeniería en sistemas

Tercer Semestre


  • Cálculo vectorial

  • Ecuaciones diferenciales ordinarias

  • Termodinámica y fluidos

Cuarto Semestre


  • Métodos numéricos

  • Estadística y probabilidad

  • Electricidad y magnetismo

  • Análisis de señales

Quinto Semestre


  • Teoría de los circuitos

  • Electrónica digital I

  • Dispositivos electrónicos I

  • Teoría electromagnética

Sexto Semestre


  • Modelado de sistemas físicos

  • Electrotecnia I

  • Electrónica digital II

  • Dispositivos electrónicos II

  • Electrónica de potencia I

Séptimo Semestre


  • Análisis de sistemas dinámicos

  • Amplificación y acondicionamiento de señales

  • Metrología e instrumentación

  • Sistemas electrónicos digitales

Octavo Semestre


  • Comunicaciones y electrónica

  • Diseño de controladores

  • Circuitos integrados analógicos

  • Microprocesadores y periféricos

Noveno Semestre


  • Sistemas electrónicos analógicos

  • Procesamiento digital de señales

  • Sistemas de potencia

Décimo Semestre


  • Aplicaciones con microprocesadores y microcontroladores

  • Electrónica aplicada

  • Instrumentación avanzada

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas