ULV en números

598
Cantidad de Alumnos

122
Egresados por Año

52%
Estudiantes mujeres

48%
Estudiantes hombres

1948
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
Filosofía El ser humano fue creado a imagen de Dios, con el propósito de que, cuanto más viviera, más plenamente reflejará esa imagen. Su naturaleza era perfecta y su destino sumamente elevado. El hombre es una unidad indivisible, dotada de facultades espirituales, intelectuales y físicas, con capacidad para desarrollarse armoniosamente. Nuestro sistema educativo está fundamentado en los principios bíblicos y la creencia en un Dios personal como la realidad última, verdadera y absoluta. El modelo es útil para el desarrollo de la sociedad. La educación que se imparte se basa en las creencias y valores que identifican a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sustentados en La Biblia. El objetivo de esta educación busca restaurar la imagen de Dios en hombres y mujeres con el propósito de hacerlos volver a la perfección original en la que fueron creados. Promueve el desarrollo integral del espíritu, la mente y el cuerpo del individuo, que se logra mediante el servicio por amor a su Creador, a sus semejantes y a la conservación de su ambiente. Este modelo educativo prepara al estudiante para esta vida y la venider Misión La Universidad Linda Vista, institución Adventista del Séptimo Día, bajo la conducción de la revelación divina, propicia la transformación de estudiantes en profesionistas con pensamiento crítico y visión global, líderes comprometidos con Dios, con la familia y el entorno, mediante el modelo educativo de vivencia cristiana y trabajo útil que trasciende las fronteras de nuestro mundo actual. Visión Un mundo transformado por el testimonio cristiano. Valores Relación Personal con Dios Fe Esperanza Compromiso Integridad Liderazgo Servicio Equidad Sobre el Sitio La Universidad Linda Vista es una institución educativa privada, patrocinada y sostenida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su principal misión es la transformación de estudiantes en profesionistas con pensamiento crítico y visión global, líderes comprometidos con Dios, con la familia y el entorno, mediante el modelo educativo de vivencia cristiana y trabajo útil que trasciende las fronteras de nuestro mundo actual. Con esta finalidad la página principal incluye un menú de navegación preciso, orientado a los visitantes, para facilitar la navegación en el sitio. También incluye ligas a servicios como YouTube, Twitter, Facebook y Flickr, con objeto de motivar y facilitar la participación de la comunidad. Se incluye una sección de noticias en el menú principal, a fin de que toda la información actual de la página, se encuentre en una sola pantalla, para ayudarnos a hacer de este portal un instrumento que sea cada vez más útil en el quehacer universitario. En nuestra página podrás encontrar las indicaciones y un mapa de cómo llegar, además de nuestra dirección postal, teléfono y fax. Historia de la Universidad Linda Vista Se puede describir la historia de la Universidad Linda Vista en dos etapas. La primera, que comienza en 1948 y abarca un lapso de diez años, transcurre en la Escuela Agrícola e Industrial del Sureste, en la ciudad de Teapa, Tabasco. La segunda, ya será en la Finca Santa Cruz, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, lugar donde se ubica hasta nuestros días. PRIMERA ETAPA (1948-1957) Caían las últimas hojas del otoño, cuando el 18 de noviembre de 1947 se reunieron los señores Max Fuss, Xavier Ponce, Miguel Lara, Pablo Balboa Prats, Manuel Sánchez y Carlos Arias para planear los trabajos de reconstrucción de la antigua hacienda “El Rosarito” para convertirla en una institución de educación cristiana. Muy pronto se difundió la noticia de la existencia de la escuela por lo que a fines de 1947 y a principios de 1948 empezaron a llegar jóvenes para enlistarse como alumnos de esta naciente escuela cristiana. Trabajarían como “industriales”, es decir, con su trabajo costearían sus estudios. Tenían el definido propósito de prepararse para servir a Dios y llegar a ser ciudadanos útiles a su patria. En febrero de 1948 y con la visita del gobernador del estado de Tabasco, Lic. Francisco José Santamaría, se inicia el primer curso escolar. Al pronunciar el director del plantel, Prof. Hipólito Preciado, un elocuente discurso, el Sr. Gobernador vivamente emocionado exclamó: “Yo me vuelvo nada ante la sabiduría encerrada en este templo del saber”. Dichas palabras han perdurado como un testimonio, nos enseña que el prestigio y la calidad superior de una escuela no residen precisamente en la imponencia de los edificios, sino en las cualidades morales e intelectuales de sus maestros, así como el espíritu de servicio que manifiestan. Así pues, había llegado el momento del traslado. Una nueva página empezaría a escribirse en la vida de la noble institución. Cuando la Escuela Agrícola e Industrial del Sureste se traslada a Chiapas, en el edificio de Teapa se continuó trabajando como una escuela de iglesia ya sin internado. Una etapa importante de Linda Vista da inicio cuando la Junta Internacional de Educación de la Asociación General concede la autorización de promover el Colegio Linda Vista a Universidad Linda Vista. SEGUNDA ETAPA (1957 - Hasta la fecha) El 25 de noviembre de 2001 fue nombrada la primera administración de la Universidad. El 30 de mayo de 2002, con la asistencia del gobernador del estado, Lic. Pablo Salazar Mendiguchía, se la reconoce oficialmente. La Secretaría de Educación del estado de Chiapas concede el reconocimiento de lidez oficial y a partir del curso escolar 2001-2002, los ingresantes a las carreras de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración de Sistemas Computacionales y Enfermería fueron inscriptos como alumnos de la Universidad Linda Vista. Posteriormente, en agosto del 2005, se recibe la autorización estatal para la incorporación de la carrera de Ciencias de la Educación en cinco áreas: Ciencias Sociales, Física y Matemáticas, Lengua y Literatura, Psicología Educativa, y Química y Biología. Al año siguiente, agosto de 2006, se abren las carreras de Licenciatura en Mercadotecnia e Ingeniería en Sistemas Computacionales En el 2006 también se incorporan los institutos superiores adventistas de Tuxtla (IESECH) y Mérida (IESMER), comenzando en agosto del mismo año a dar sus clases como planteles de Linda Vista. El año siguiente se reacondiciona el edificio de Tuxtla, y en diciembre del 2007 se inaugura la primera etapa de aulas. Por decreto del 19 de mayo de 2009 el IESECH pasa a llamarse oficialmente Universidad Linda Vista Plantel Tuxtla Gutiérrez. Este plantel ofrece las carreras de Licenciatura en Pedagogía, Licenciatura en Contaduría Pública, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Física y Matemáticas e Ingeniería en computación. En el 2009 se apertura la Maestría en Finanzas y la Maestría en Educación en el área de Innovación Educativa. El IESMER ofrece las carreras de Licenciatura en Educación y Licenciatura en Sistemas Computacionales, comenzando en el ciclo escolar 2009-2010 con la Licenciatura en Contaduría Pública y la Licenciatura en Mercadotecnia. Durante la segunda parte del 2009 se inicia la construcción de su edificio propio. La Universidad Linda Vista empieza en el 2007 con una nueva modalidad de enseñanza mixta: se imparten los estudios en forma presencial y en parte en línea utilizando el Internet. La carrera que se ofrece es la Licenciatura en Educación Media y Superior en cinco áreas. Como parte de la formación integral de los educandos, durante años la institución ha ofrecido educación en las áreas de música e inglés. Además de los cursos del año regular, se imparten clases en los veranos, implementándose un Diplomado en música y un Diplomado en inglés. En el verano del 2009 se comienza el Curso en Enseñanza de Inglés, que otorga en cuatro veranos una capacitación a nivel oficial para la enseñanza de este idioma. Durante el año, 2009, se obtuvo el reconocimiento oficial de la Maestría en Finanzas y las Maestrías en Educación en las áreas de Docencia y Gestión, Educación Especial e Innovación Educativa, que aperturan el 13 de julio del 2009. La pequeña institución, que comenzó a funcionar con humildes y escasos edificios, hoy cuenta con una planta física creciente y acorde con las necesidades de una institución de nivel superior. Se pueden mencionar algunas construcciones como: el comedor que fue inaugurado en 1993; dormitorios de señoritas de nivel medio y de universitarias reacondicionados en el 2004; un antiguo edificio de dormitorio de varones construido en 1968 ha sido modificado para viviendas del personal; en su remplazo se construye el nuevo dormitorio de varones universitarios que fue inaugurado en 2004; el edificio de administración inaugurado en 1969 fue muchas veces adecuado y restaurado, las últimas modificaciones se realizan en el 2009; el edificio de dormitorios de varones de nivel medio fue construido en 1975 y en el 2007 se modifica la planta baja para aulas universitarias; el hermoso edificio de la biblioteca fue inaugurado en el 2001; el edificio de oficinas y aulas de nivel medio fue construido en 1973 y en el 2008 se remodelan los laboratorios de ciencia; el edificio de aulas universitarias fue inaugurado en 1995; el edificio para huéspedes fue construido en 1984 utilizando la arena que dejó la erupción del volcán Chichonal como también departamentos para empleados que en la actualidad sirven de oficinas para planta física, marketing, club de colportores, GEMA y música, y que en el 2007 se reacondicionaron para su actual función; la iglesia o auditorio Kelly fue construida en el 1967 y recientemente remodelada en el 2009; el edificio de la escuela primaria inaugurado en el 2005; el edificio de ministerio juvenil que en el 2000 se construyó la primera planta y en el 2006 la planta alta; y por último el edificio para vicerrectoría académica y direcciones de carreras inaugurado a fines del 2008.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad Linda Vista
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!