Ubicación:Celaya - Guanajuato
Duración:2 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La Maestría en Odontología de la Universidad Latina de México, tiene como finalidad: La formación de cuadros profesionales dedicados al estudio de los problemas de salud bucodental, capaces de participar en la docencia universitaria, de plantearse alternativas de solución a problemas específicos y, de desarrollar y evaluar proyectos de investigación de casos-problema concretos que incidan en el mejoramiento deontológico continuo, de las instituciones responsables de ofrecer los servicios de salud, tanto para el sector social como la asistencia privada.
Perfíl del aspirante:
Es deseable que los aspirantes a ingresar al maestría para participar en el programa, tengan las siguientes características:
1.- Estar en funciones como Odontólogo, o académico de una Escuela o Facultad de Odontología o afín.
2.- Haber concluido y aprobado una especialidad con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en algún campo de la Odontología.
3.- Poseer actitudes de mejoramiento profesional.
4.- Demostrar habilidades para leer y escribir textos académicos y técnico-científicos.
5.- Ser capaz de analizar, con sentido crítico, los problemas nacionales y sus repercusiones en la salud bucodental.
6.- Tener una idea clara de los objetivos académicos y profesionales que persigue.
7.- Tener habilidad para participar, organizar o dirigir grupos de trabajo.
8.- Mostrar capacidad para la comprensión de lectura en un segundo idioma, preferentemente inglés.
9.- Disponibilidad de tiempo.
Perfíl de Egreso
Al concluir los estudios , el egresado tendrá:
a) Conocimientos sobre:
1.- Disciplinas Odontológicas, sus fundamentos y su discusión epistemológica, en relación con las ciencias odontológicas.
2.- Los diversos paradigmas de investigación presente en las ciencias odontológicas.
3.- El análisis de la práctica clínica considerando sus replanteamientos desde un caso-problema.
4.- Las discusiones acerca de la pedagogía y la didáctica universitaria, la salud bucodenal y sus fines, como una tarea de formación en posgrado.
b) Habilidades para:
1.- Diseñar un proyecto de investigación casuística de su campo disciplinario odontológico, dentro de una ciencia odontológica concreta.
2.- Elaborar, manejar e interpretar instrumentos de recopilación de datos.
3.- Identificar y desarrollar propuestas de solución a un caso-problema de salud bucodental.
4.- Evaluar proyectos de intervención clínica hacia casos-problema planteados.
5.- Desarrollar metodológica y didácticamente un plan de curso universitario de calidad.
c) Actitudes favorables hacia:
1.- La pertinencia de la toma de decisiones.
2.- El análisis y reflexión de problemas de la didáctica y pedagogía en salud bucodental.
3.- Presentar alternativas de mejoramiento de las instituciones de salud odontológicas.
4.- La responsabilidad y trabajo de calidad en el estudio bucodental de casos.
5.- El trabajo de grupo de calidad, con resultados tangibles.
6.- El repeto y conocimiento de las normas nacionales e internacionales de salud.
- Copia fototástica del certificado de preparatoria o constancia de estudios con promedio.
- Copia fototástica del acta de nacimiento.
- Dos fotografias tamaño infantil.
- Solicitud de examen (se facilita en la oficina de Servicios escolares de la Universidad).
- Realizar el pago de derechos (en la Tesorería de la Universidad)
- Para inscripción (previa aprobación del
- examen de admisión) Presentar la siguiente documentación:
- Acta de Nacimiento con dos copias fotostáticas.
- Constancia de buena conducta.
- Certificado médico con tipo sanguíneo.
- Certificado de Secundaria con dos copias fototásticas.
- Certificado de Preparatoria original y dos copias fotostáticas.
- 10 fotografías tamaño infantil a color.
- Solicitud debidamente llenada.
- Realizar el pago de derechos (en la Tesorería de la Universidad)
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!