Maestría en Nutrición Clínica (Puebla de Zaragoza, Puebla)

Universidad Iberoamericana Puebla Institución privada
Ubicación:Puebla de Zaragoza - Puebla
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Maestría en Nutrición Clínica, las personas aspirantes deberán:
- Demostrar conocimientos en anatomía, fisiología y fisiopatología humana, así como en bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición.
- Contar con experiencia en el trabajo con pacientes, individuos o grupos de personas.
- Tener conocimiento básico de evaluación del estado nutricio y dietoterapia.
Como antecedente académico de ingreso, las personas aspirantes a ingresar al programa deberán contar con estudios a nivel licenciatura o equivalente. Dado el carácter multidisciplinario del programa, las candidaturas pueden provenir de las áreas de la salud, preferentemente: nutrición, medicina, salud pública y bioquímica clínica.
Perfil de egreso
Al terminar la Maestría en Nutrición Clínica, la persona egresada contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
- Evaluación del estado nutricio.
- Cálculo de requerimiento energético.
- Dietoterapia.
- Fisiopatología de las enfermedades crónicas degenerativas.
- Proceso de atención nutricia de la Academia de Nutrición y Dietética (AND).
- Fases de la nutrición basada en evidencia (NuBE).
- Metodología de la investigación en salud.
- Analizar los elementos que permiten determinar el estado nutricio de los pacientes.
- Tomar decisiones con respecto al tratamiento nutricio más pertinente y adecuado.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios que faciliten la atención integral del paciente.
- Dialogar con los pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.
- Argumentar los elementos de la intervención nutricia con los pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.
- Motivar a los pacientes para apegarse al tratamiento nutricio.
- Identificar individuos y grupos en situación de vulnerabilidad con problemáticas relacionadas con las enfermedades crónicas degenerativas.
- De servicio y colaboración para trabajar con pacientes y equipos de trabajo.
- Escucha activa.
- Respeto y tolerancia hacia opiniones diversas.
- Ética respecto al manejo de información personal y el cuidado de las personas.
- Promoción del trabajo en equipo a través de la colaboración.
- Apertura al diálogo y a la diversidad.
- Empatía con los pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.
- Asertividad con los pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.
Conocimientos:
Habilidades:
Actitudes:
Primer Año
Primer Semestre
- Metodología de la Investigación en Salud
- Intervención en Enfermedades Digestivas
- Intervención en Enfermedades Cardiovasculares
Segundo Semestre
- Seminario de Investigación en Nutrición I
- Enfermedades Crónicas Degenerativas en Pediatría
- Atención y Cuidado del Paciente con Obesidad
- Práctica Clínica Hospitalaria I
Segundo Año
Tercer Semestre
- Tendencias Innovadoras en Nutrición Clínica
- Soporte Nutricional
Cuarto Semestre
- Seminario de Investigación en Nutrición II
- Atención y Cuidado del Paciente con Diabetes
- Intervención en Enfermedades Renales
- Práctica Clínica Hospitalaria II
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!