Maestría en Medicina Molecular (Cuernavaca, Morelos)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Institución pública
DFP_
Ubicación:Cuernavaca - Morelos
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivo General.
Innovar el sistema educativo al preparar profesionistas altamente calificados en
investigación biomédica básica y clínica, sustentada en el conocimiento de
frontera de la biología celular, molecular y su aplicación al campo medico clínico,
que les permita incorporarse al mercado laboral nacional e internacional en las
áreas medica, farmacéutica, de investigación y/o académica.
La maestría tiene como propósito proporcionar al alumno una óptima cultura
científica, ofrecerle una formación metodológica que lo capacite para la solución
de problemas en el área de la salud, y en las actividades de investigación y
docencia. Donde se proporcionarán actividades prácticas en investigación básica,
aplicada, o de desarrollo tecnológico según las necesidades particulares de los
proyectos en beneficio de los intereses académicos del alumno. Se formará
maestros en ciencias con una preparación académica rigurosa y sólida que les
permitirá iniciarse en los métodos de la investigación para continuar con estudios
de doctorado, incorporarse a la planta laboral para apoyar el desarrollo de
estudios y proyectos de investigación académicos, del sector industrial o
convertirse en profesores calificados en el rango de competencia del programa
educativo.
Objetivos Específicos.
1. Se pretende que el programa de Maestría en Medicina Molecular, trabaje de
manera cercana a otros posgrados de la DES de Ciencias de la Salud de la
UAEM y de otras Instituciones de Educación Superior, de tal manera que exista
la posibilidad de intercambio académico, tanto de profesores como de alumnos
entre los diferentes programas educativos, así como para compartir líneas de
investigación y por tanto recursos humanos y físicos, en otras palabras
establecer una red académico-científica que permita un fortalecimiento de los
posgrados participantes.
2. Se busca que el estudiante desarrolle los conocimientos necesarios para
entender de manera integral la fisiopatología de las enfermedad más
frecuentes y su impacto en la población, así como la metodología de la
investigación clínica para estudiar enfermedades de alta incidencia en
instituciones de salud o de educación superior.
3. Se busca que el estudiante desarrolle las actitudes necesarias para identificar
de manera clara los principales problemas de salud de nuestra población y su
abordaje por los distintos grupos de investigación clínica y básica. Contará con
las actitudes para desarrollar un pensamiento analítico y científico que permita
entender las bases fisiopatológicas de la enfermedad y su aplicación en la
practica medica clínica. Las actitudes se evaluarán a lo largo del programa por
seminarios, exámenes tutorales y el seguimiento que el propio tutor del alumno
haga de su desarrollo académico.
4. Se busca que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias, como la
lectura y comprensión de artículos científicos; interpretación y uso de
herramientas estadísticas; comprensión de los conceptos básicos de los
mecanismos fisiopatológicos moleculares de la enfermedad. Contar con las
herramientas para contribuir con la implementación, desarrollo y conducción de
líneas de investigación, para su estudio desde el laboratorio de investigación
hasta el hospital, la clínica o la comunidad; convirtiéndose así, en un sólido
vinculo entre los distintos grupos de investigación básica y clínica,
promoviendo y facilitando el mejor abordaje y conducción de las
investigaciones fortaleciendo el impacto de los resultados sobre la población.
Demostrar mediante el establecimiento de su proyecto y elaboración de su
tesis, su capacidad para analizar e integrar la información de la investigación
clínica y biomédica molecular que le permitan plantear objetivamente el
abordaje a un problema de salud para su análisis experimental. Demostrar su
participación oral en congresos o simposio, en seminarios de investigación y
otros foros en donde se discutan trabajos de investigación y demostrar su
disposición para trabajar en equipo.
5. Las capacidades necesarias para diseñar, conducir y evaluar de manera
general investigaciones medicas tanto a nivel molecular como clínico.
Comprender la literatura científica básica, epidemiológica y clínica. Contribuir
en el diseño, conducción, evolución y publicación, de proyectos de
investigación clínica y biomédica molecular.
• Egresados de la licenciatura en Medicina, Veterinaria, Farmacia, Enfermería,
Químico Farmacobiólogo, Biología, o áreas afines (Química, Bioquímica, QBP,
etc.).
• Contar con conocimientos básicos en bioquímica, biología celular y molecular,
fisiología, bioestadística y farmacología.
• Traducción y comprensión de textos científicos en idioma inglés.
• Actitud de compromiso, motivación y responsabilidad evaluada por medio de
un examen psicométrico.
• Conocimiento básico de herramientas computacionales, como programas de
estadística, hojas de cálculo, procesadores de textos.
• Disponibilidad de tiempo completo.
Al finalizar el programa de maestría en medicina molecular, los egresados estarán
habilitados para:
• Identificar, comprender e integrar de manera clara y concisa los elementos
teóricos que constituyen las bases fisiopatológicas a nivel molecular de la
enfermedad.
• Desarrollar proyectos de investigación clínica en los que se muestre la
pertinencia, validez y congruencia de los componentes teórico-metodológicos
elegidos para el estudio del ámbito de la salud y sus patologías.
• Comprender y producir textos científicos (artículos, libros, etc) propios al área
de la investigación básica y clínica y reconocidos a nivel nacional e
internacional.
• Formar y participar en grupos de trabajo colegiado capaces de formular y dar
seguimiento a proyectos de investigación y construcción de redes dentro de la
comunidad científica de la salud.
• Brindar asesoría en el desarrollo de proyectos de investigación para
estudiantes interesados en incursionar en la construcción del conocimiento en
el ámbito de la medicina molecular.
• Desarrollar modelos pedagógicos o de enseñanza para formar cuadros de
recursos humanos interesados en la investigación medica a nivel básico y
clínico.
• Definir un sistema de trabajo ético basado en el humanismo y la productividad
profesional que le permita posicionarse como un miembro capaz de aportar
avances en la comprensión y manejo de la medicina molecular.
• La Maestría en Medicina Molecular tiene como objetivo la formación de
recursos humanos capacitados en un nuevo campo de trabajo atractivo tanto
para empresas como para instituciones de salud y académicas en donde las
investigaciones médicas podrán ser conducidas de manera más rigurosa y más
consistente. En la actualidad, no existe un programa de formación de
investigadores que integre las ciencias básicas y clínicas.
• La Facultad de Medicina, propone un programa que conjunte las dos áreas
(investigación biomédica molecular e investigación clínica) tendiente a resolver
necesidades bien identificadas de las principales causas de morbi-mortalidad
del estado de Morelos y del país
• Cuatro seminarios de investigación.
• Cuatro exámenes tutorales.
• Defensa de la tesis.
• Cursos: 4 obligatorios y 2 optativos.
• Cursos obligatorios a seleccionar:
• Metodología de investigación clínica.
• Epidemiología.
• Biología celular aplicada.
• Bioquímica Avanzada.
• Bioestadística.
• Farmacología molecular.
• Inmunología avanzada.
• Fisiología molecular.
• Geriatría: Generalidades.
• Gerontología.
• Titulado en una carrera afín (Medicina, Veterinaria, Farmacia, Enfermería,
Químico Farmacobiólogo, Biología, Química, Bioquímica, QBP, etc.) al
programa, o contar con el acta de examen de titulación.
• Carta de exposición de motivos.
• Promedio mínimo de 8.0 en licenciatura.
• Aprobar proceso de selección que consiste en: un examen general de
conocimientos y una entrevista con la Comisión de Admisión, nombrada Ad
hoc.
• Contar con un asesor, que sea profesor del programa de maestría.
• Cumplir con los trámites administrativos universitarios.
• Pagar cuota de inscripción.
• Aprobar examen de inglés (CELE UAEM).
• Los estudiantes extranjeros no hispano parlantes deberán demostrar
suficiencia en el dominio del idioma español.
• Requisitos para inscribirse al proceso de selección:
• Documentos requeridos:
• Solicitud de admisión.
• Copia de certificado de calificaciones de estudios profesionales, con promedio
general igual o mayor a 8.0 (ocho punto cero).
• Copia de la cedula profesional.
• Curriculum vitae.
• Copia certificada del acta de nacimiento.
• Dos fotografías tamaño infantil.
• Carta de exposición de motivos.
• Dos cartas de recomendación.
• Certificado que demuestre el nivel de conocimientos del idioma ingles.
Requisitos de ingreso:
• Aprobar examen de conocimientos y curso propedéutico.
• Ser entrevistado y aceptado como alumno del programa por el comité
académico
• Contar con un tutor, que sea profesor del programa de Maestría.
• Cumplir con los trámites administrativos universitarios.
• Titulado de una carrera afín al programa, como Medicina, Veterinaria,
Farmacia, Enfermería, Químico Farmacobiólogo, Biología, Química,
Bioquímica, QBP, etc.. o contar con el acta de examen de titulación
• Aprobar examen de comprensión de inglés (CELE UAEM) o mostrar certificado
TOEFL, mostrando su nivel de conocimiento del idioma.
• Los estudiantes extranjeros no hispano parlantes deberán documentar
suficiencia en el dominio del idioma españo
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_