Maestría en Gestión Organizacional Positiva (En línea)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Institución privada
Sé pieza clave en el crecimiento de una organización mediante un enfoque propositivo que te ayudará a diseñar y gestionar prácticas positivas, a través de escuchar, aprender a preguntar y observar, para potenciar ambientes organizacionales, alcanzando el máximo desarrollo en los ámbitos personal y profesional, generando soluciones viables y utilizando las bases de la positividad como una herramienta para incrementar y sostener el bienestar de las personas.
Lo que aprenderás
Práctica positiva
Crea un ambiente favorable para colaboadores, en donde los líderes reconozcan sus esfuerzos y sean valorados por sus acciones, brindándoles el apoyo necesario para mantenerlos motivados y comprometidos.
Bienestar organizacional
Ayuda a crear organizaciones con una cultura positiva, en donde las personas sean el centro de la organización y en donde la preocupación por su calidad de vida sea un elemento fundamental.
Coaching ejecutivo
Libera el potencial de una persona para perfeccionar su aprendizaje, incrementar al máximo su desempeño, mejorar su calidad de vida en el trabajo, desarrollar sus relaciones interpersonales y trabajar su respuesta a situaciones de emergencia.
Inteligencia interpersonal
Ve más allá de las palabras que las personas pronuncian, comprendiendo el sentido de sus gestos, miradas y formas de accionar, para entenderlas, empatizar y trabajar con ellas en su bienestar.
Dónde podrás trabajar
Gestión organizacional
Administra recursos tangibles e intangibles de las organizaciones para lograr los objetivos planteados.
Gestión del cambio
Lidera la formación de las personas y trabaja con ellas para generar un proceso integral y transformador.
Comunicación
Gestiona e integra el equipo humano de una organización manteniendo un clima laboral positivo.
Desarrollo organizacional
Incrementa la efectividad tanto de la empresa como de cada uno de sus integrantes a todos los niveles.
Contenido
Porque sabes que las personas felices son más productivas, asertivas y logran mejores resultados, fórmate como un profesional con un alto sentido propositivo, generando soluciones viables y utilizando las bases de la positividad como una herramienta para incrementar y sostener el bienestar de las organizaciones y personas.
Esta maestría te ayudará a conocer los fundamentos y bases teóricas sobre positividad para así poder apoyar procesos de cambio organizacional, identificando herramientas para realizar prácticas positivas y fomentando el aprovechamiento y desarrollo de cada individuo a través de sus fortalezas de carácter.
Dentro del plan de estudios y como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación, el estudiante de posgrado debe realizar el Seminario de Investigación con el objetivo de elaborar un producto de investigación científica que aporte al conocimiento universal.
Asignaturas
- Administración de las organizaciones (UTEL)
- Bases de la psicología positiva
- Perspectivas del bienestar
- Orígenes del Mindfulness (atención plena)
- Comportamiento y ética organizacional
- Metas para la vida
- Inteligencia emocional
- Perseverancia y esfuerzo
- Gestión del cambio en la organización
- Diagnóstico y autoconocimiento
- Habilidades directivas
- Coaching ejecutivo
- Organizaciones positivas
- Seminario de investigación
- Introducción a la práctica positiva
- Práctica positiva
Documentos a entregar
Deberás presentar la siguiente documentación, que te hace elegible para ser inscripto formalmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y cursar tu programa con validez oficial de estudios en México. Los documentos digitales deben ser legibles y tener firmas autógrafas, por lo que el escaneo debe ser del documento original, estar en buen estado, sin tachaduras o enmendaduras, perforaciones o alteraciones o cualquier otra que impida su lectura. Además, los documentos deben encontrarse debidamente escaneados y se deben visualizar los cuatro extremos.
- Acta de nacimiento
- Carta de compromiso
- Certificado de conclusión de bachillerato
- Documento de identidad
- Solicitud de admisión
- Certificado de licenciatura
- Certificado de maestría
- Ficha de inscripción
- Cédula profesional de licenciatura
- Cédula profesional
- CURP
- Curriculum vitae
Requisitos técnicos
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
¡Ayudanos y Reportalo!