Maestría en Gerontología Social (Durango Ciudad, Durango)

Universidad Juárez del Estado de Durango Institución pública
Ubicación:Durango Ciudad - Durango
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos
Formar recursos humanos de alto nivel, con sensibilidad humana y social en la disciplina gerontológica, con una orientación interdisciplinar, que tenga como objeto de estudio las personas adultas mayores en un contexto multidimensional, complejo y global.
Perfil de ingreso
Se recomienda que el aspirante a la Maestría en Gerontología Social deberá tener:
Conocimientos
- Visión general de la problemática del envejecimiento y la vejez
- Experiencia mínima en proyectos de investigación
- Básico del idioma ingles
Habilidades
- Disposición para diagnosticar, diseñar y proponer respuesta a la problemática educativa actual
- Uso de tecnologías o instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de intervención gerontológica
- Manejo de banco de datos para revisiones bibliográficas
- De lectura y comprensión de texto en ingles
Actitudes
- Un alto sentido de responsabilidad y constancia para emprender proyectos sociales
- Colaboración y participación en trabajos de equipo
- Para la autonomía, para el autoaprendizaje y aprendizaje continuo
- Disposición para aprender de los pares y de los errores
Valores
- Compromiso para dedicar tiempo completo a concluir sus estudios y obtener el grado en el plazo establecido de 6 meses
- Respeto y tolerancia hacia los pares, docentes y actores objeto de estudio
- Conducirse con honestidad
- Responsabilidad con los compromisos
- Ética en la vida cotidiana
- Autonomía
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Gerontología Social deberá tener incorporados concepto, teorías y abordajes metodológicos que le permitan dominar áreas de conocimiento como:
- Gerontología general
- Aspectos psicológicos, biológicos y sociales del envejecimiento y la vejez
- Contexto socio-demográfico y dinámica poblacional
- Economía del envejecimiento y planeación de servicios a los adultos mayores
- Bioética y tanatologia
- Políticas públicas y sociales del envejecimiento
- Familia y envejecimiento
- Metodología de la investigación gerontológica
- Diseño de proyectos de intervención social gerontológica
Primer Semestre
- Salud psicobiológica
- Envejecimiento en el curso de la vida
- Sociodemográfia del envejecimiento
- Administración y gestión de servicios gerontológicos
- Bioestadística
Segundo Semestre
- Envejecimiento activo y saludable
- Familia, género y envejecimiento
- Economía del envejecimiento
- Planificación estratégica
- Seminario de proyectos
Tercer Semestre
- Rehabilitación física y mental
- Redes sociales en la vejez
- Ciudadanía y derechos humanos
- Intervención psicosociofamiliar
- Avance de proyectos
Cuarto Semestre
- Intervención socioeducativa
- Proyectos profesionales
¡Ayudanos y Reportalo!