Licenciatura en Sociología (En línea)
Universidad del Valle de México - En línea Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en SociologíaTítulo oficial RVOE
Título oficial RVOE
Duración:12 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:En línea
Descripción
Para entender las complejidades de la sociedad y las interacciones humanas, es necesario cursar la carrera universitaria en Sociología en Línea: nos brinda una perspectiva profunda sobre las estructuras sociales, instituciones y relaciones interpersonales.
Al estudiar la licenciatura tendrás principios básicos de la Sociología en:
- Como la estratificación social, la dinámica de grupo y los cambios sociales, son cruciales para analizar y resolver problemas sociales.
- Las corrientes sociológicas, políticas públicas efectivas y justicia social, permiten hacer aportes significativos en investigación, educación, desarrollo comunitario y administración pública.
Perfil de ingreso
- Conocimientos básicos en el área de Ciencias Sociales
- Conocimientos básicos en metodología de la investigación
- Nociones del contexto nacional
- Fundamentos de expresión oral y escrita
- Habilidad de pensamiento crítico y reflexivo
- Manejo de métodos de investigación
- Habilidad para expresar una postura personal sobre temas de interés
- Habilidad de aprendizaje independiente y permanente para su actualización
- Socialmente responsable
- Actitud ética, enfocada al bien común
- Disponibilidad para formarse utilizando medios digitales
- Capacidad de iniciativa
Conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Perfil de egreso
- Conocer las teorías sociológicas clásicas y contemporáneas
- Desarrollar teorías sociológicas surgidas en México y Latinoamérica
- Aplicar modelos analíticos en la representación de datos desde el punto de vista probabilístico para examinar eventos aleatorios y obtener información sobre su comportamiento
- Implementar teorías sobre la cultura política y el Estado de derecho
- Investigar, recopilar y analizar datos cualitativos y cuantitativos
- Elaborar programas de intervención social
- Escribir informes de investigación, artículos académicos y presentaciones
- Reconstruir cronológicamente los hechos sociales, a partir de la información recuperada durante una investigación
- Respeto por la diversidad cultural
- Empatía y resiliencia para el trabajo colaborativo e interdisciplinario
- Resolución de problemas y toma de decisiones
- Orientado hacia la innovación y el cambio
Conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Primer Cuatrimestre
- Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
- Análisis historiográfico
- Fundamentos de la sociología
- Taller de redacción
Segundo Cuatrimestre
- Empatía para resolver
- Historiografía política, económica y social
- Constitución de la sociología
- Teorías del aprendizaje
Tercer cuatrimestre
- Solucionar para cambiar
- Sociología en México y América Latina
- Sociología contemporánea
- Didáctica general
Cuarto cuatrimestre
- Transformar para impactar
- Cultura, democracia y derecho
- Estadística descriptiva
- Seminario de actualización en sociales
Quinto cuatrimestre
- Diseñar para compartir
- Fundamentos de la ciencia de Datos
- Bases metodológicas de la investigación
- Seminario de actualización en innovación
Sexto cuatrimestre
- Integrar para masificar
- Investigación cualitativa y cuantitativa
- Cultura internacional del trabajo
- Seminario de actualización en emprendimiento social
Séptimo cuatrimestre
- Resolver para escalar
- Antropología y etnografía
- Sociología de la economía
- Análisis del discurso
Octavo cuatrimestre
- Derechos humanos
- Inclusión social y participación
- Población y sociedad
- Teoría crítica
Noveno cuatrimestre
- Sistema político y electoral de México
- Sociología de la educación
- Sociología de la cultura
- Desafíos sociales y económicos
Décimo cuatrimestre
- Sociología del trabajo
- Análisis de programas de intervención social
- Sociología política
- Sociología de género e igualdad
Undécimo cuatrimestre
- Taller de fortalecimiento al egreso I
- Diseño de programas de intervención social
- Sociología ambiental y desarrollo sostenible
- Sociología electoral
Duodécimo cuatrimestre
- Taller de fortalecimiento al egreso II
- Implementación de programas de intervención social
- Taller de tendencias disciplinarias
- Proyectos de comunicación transmedia
¡Ayudanos y Reportalo!