Licenciatura en Relaciones Internacionales (Ciudad de México - DF)
Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Relaciones InternacionalesTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
En un mundo crecientemente interconectado, lo que sucede en otras partes del sistema internacional nos afecta localmente. Las políticas de un país pueden tener impacto en personas que se encuentran del otro lado del planeta. El cambio climático, el desplazamiento de refugiados, las guerras, las pandemias, el proteccionismo comercial o las dificultades para lograr el desarrollo, son todos desafíos de orden global. También lo son muchas de las respuestas que podemos formular para mejorar las cosas.
La carrera de Relaciones Internacionales está dirigida a personas interesadas en entender estas dinámicas y generar un impacto positivo en el mundo. Se orienta a desarrollar capacidades analíticas y habilidades para la interacción o comunicación intercultural. Si quieres ser parte de las soluciones globales, los estudios internacionales son para ti.
Áreas de concentración
Quienes aspiran a cursar la licenciatura en Relaciones Internacionales deben contar con disposición para entender y analizar el entorno internacional en sus distintas dimensiones y de forma multidisciplinar. Se interesan por la manera en la cual México interactúa con el resto del mundo y la forma en la cual los fenómenos mundiales impactan a nuestro país. Aprecian distintas culturas, les gusta aprender idiomas y quieren contribuir a la solución de problemas globales. La persona egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales analizará los procesos y desafíos globales para proponer acercamientos multidisciplinarios. Será capaz de diseñar políticas para la gestión y solución de problemas que tienen una dimensión internacional, en ámbitos públicos y privados. El plan de estudios de la licenciatura en Relaciones Internacionales del ITAM es interdisciplinario. Te preparamos para comprender las diferentes aristas de una situación o problema con las herramientas de la ciencia política, la filosofía, la historia, el derecho, la economía y la estadística. Aprenderás cómo funciona el sistema internacional y cuáles son los principales desafíos globales en términos de sustentabilidad ambiental, desarrollo, derechos humanos, seguridad, comercio y finanzas internacionales. Entenderás las características particulares de las diferentes regiones del mundo y cuál es el papel de México en ese complejo entorno. La formación interdisciplinaria te permite desarrollar un pensamiento crítico y flexible. Tendrás la capacidad de aplicar tus conocimientos a nuevas situaciones y en diferentes sectores laborales. Desarrollarás destrezas comunicativas y actitudes empáticas hacia la diversidad cultural. Te resultará fácil formar parte o liderar equipos multinacionales, ya sea en organismos y ONG internacionales o empresas. Podrás ofrecer un análisis cualitativo y contextual de cada situación y contarás con las herramientas cuantitativas para fortalecerlo. En los equipos de trabajo, serás quien tiene la capacidad de integrar los saberes de distintos especialistas en una sola visión global. Estarás preparado para el trabajo diplomático o para un mundo empresarial que busca mentes flexibles e integradoras. La ventaja de la formación interdisciplinaria en RI es que te abre las puertas a diferentes campos laborales. Podrás trabajar en: Dependencias del gobierno federal y gobiernos estatales, en la Cámara de Senadores y de Diputados, con frecuencia en las áreas o comisiones encargadas de asuntos internacionales. La Secretaría de Relaciones Exteriores, las embajadas y consulados de México en el mundo. Diferentes agencias de Naciones Unidas (ONU Mujeres, ACNUR, UNICEF, etc.), la Organización de Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial. Organizaciones de la sociedad civil que trabajan temas de cambio climático, migración, infancia, equidad de género, desarrollo. Empresas transnacionales de producción de bienes y servicios como gerente comercial, gerente de mercadotecnia regional, relaciones con inversionistas, dirección de asuntos corporativos. Banca, empresas internacionales, administradoras de fondos, agencias de calificación crediticia y de riesgo-país. Servicios de consultoría para empresas en el análisis de riesgo político y macroeconómico por país y pronóstico estratégico. Productoras audiovisuales, televisoras y periódicos con proyección global, asesoría en comunicación estratégica para empresas.
Derecho Internacional
Negocios InternacionalesPerfil de ingreso
Perfil de egreso
¿Qué vas a aprender?
¿Qué habilidades desarrollarás?
¿En dónde trabajan las y los internacionalistas?
Sector público:
Sector diplomático:
Organismos internacionales:
Sector social:
Sector corporativo:
Sector financiero:
Sector de consultoría:
Sector de comunicaciones y medios:
1er. Semestre
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Historia de las Relaciones Internacionales I
- Principios de Microeconomía
- Fundamentos de Programación
- Estrategias de Comunicación Escrita
2do. Semestre
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Historia de las Relaciones Internacionales II
- Estado y Sociedad I
- Principios de Macroeconomía
- Gestión de Datos
- Cálculo Aplicado
- Fundamentos de Contabilidad Financiera
3er. Semestre
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I
- Seminario de Comunicación Escrita
- Teoría de las Relaciones Internacionales
- Instituciones Políticas Comparadas
- Economía Gerencial
- Europa Contemporánea
- Álgebra Lineal Aplicada
4to. Semestre
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
- Métodos de Investigación en Relaciones Internacionales
- Gobernanza Global y Multilateralismo
- Macroeconomía y Finanzas Públicas
- Instituciones de Derecho Público Mexicano I
- Estadística I
5to. Semestre
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Política de las Relaciones Económicas Internacionales
- Seguridad Global y Geopolítica
- Política y Gobierno de Estados Unidos
- Comercio Internacional
- Estadística II
6to. Semestre
- Historia Socio-Política de México
- Agenda Global de Desarrollo
- Cambio Climático
- Relaciones México-E.U.A.- Canadá
- Derecho Internacional Público I
- América Latina
- Comunicación Escrita para Relaciones Internacionales
7mo. Semestre
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Migración Internacional
- Derecho Internacional Público II
- Política y Gobierno de México
- Optativa
- Optativa
8vo. Semestre
- Seminario de Titulación
- Japón, China y el Sudeste Asiático
- Medio Oriente
- Formulación de la Política Exterior de México
- Optativa
- Optativa
- Comunicación Profesional para Relaciones Internacionales
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!