Licenciatura en Pedagogía (Álvaro Obregón, Ciudad de México - DF)

Universidad La Salle Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en PedagogíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Álvaro Obregón - Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo
Formar profesionales con espíritu de servicio y convicciones éticas, así como con responsabilidad y compromiso sociales acordes con la Misión de la Universidad, que posean competencias integrales para:
- Comprender y explicar los actos, hechos y fenómenos educativos a partir de las personas, las tendencias y los contextos, desde un enfoque multidisciplinario con perspectiva innovadora, integradora, humanista y de educación para la sostenibilidad.
- Intervenir en procesos educativos formales y no formales, que contribuyan a la transformación y dignidad de la persona, de grupos, de las instituciones y de la sociedad, siempre en la búsqueda del bien común.
Perfil de egreso
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
Saber
- Justificar la selección de teorías, modelos, métodos y técnicas de intervención educativa apropiados a las personas y a los contextos.
- Analizar las dimensiones: fenómenos, hechos y actos educativos, de acuerdo con referentes teóricos y metodológicos multidisciplinarios desde una centralidad pedagógica.
- Ubicar la complejidad de los hechos y fenómenos educativos y los aportes de las disciplinas para su comprensión.
- Contextualizar los procesos de las personas y las instituciones sociales.
- Explicar la importancia de la pedagogía como un campo teórico y profesional desde las perspectivas intra, inter, multi y transdisciplinarias, como fundamentos epistemológicos.
- Reconocer los procesos de desarrollo cognitivo, psicomotriz y socioafectivo en diferentes etapas de la vida.
- Contextualizar fenómenos y procesos educativos en los ámbitos escolares y no formales.
Saber hacer
- Elaborar diagnósticos socioeducativos, institucionales y psicopedagógicos en los ámbitos formal, no formal e informal, mediante el empleo de técnicas e instrumentos.
- Diseñar, aplicar y evaluar planes, programas y proyectos, a partir de las necesidades detectadas, para la mejora de los procesos educativos.
- Facilitar procesos de enseñanza aprendizaje, en diversos ámbitos, niveles y modalidades, que propicien la formación integral de los educandos.
- Desarrollar proyectos de investigación educativa desde diferentes perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas, que permitan comprender la realidad, generar conocimiento y resolver problemas.
- Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
- Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
Saber ser y saber convivir
- Ejercer su actividad profesional con valores éticos, de servicio, responsabilidad y compromisos sociales acordes con la Misión de la Universidad, al consolidar una identidad congruente con la pedagogía.
- Colaborar armónicamente en la búsqueda de soluciones que impliquen el respeto y la interacción de la naturaleza y el ser humano.
- Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
- Facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos espacios y contextos que propicien la formación integral de los educandos.
- Valorar al ser humano y a las instituciones en el devenir histórico y social en busca de una humanización de las personas y de los entornos.
Primer Semestre
- PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN
- DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES
- BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO
- TEORÍA PEDAGÓGICA
- OBSERVACIÓN DEL CAMPO EDUCATIVO
- INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- PROCESOS Y EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO
Segundo Semestre
- LA EDUCACIÓN EN LA TRASCENDENCIA DE LA PERSONA
- EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
- TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
- DIDÁCTICA Y MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
- CAPACIDADES DOCENTES EN EL CONTEXTO GLOBAL
- DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN
Tercer Semestre
- DIMENSIÓN ÉTICA DE LA EDUCACIÓN
- APORTES DE LA PEDAGOGÍA A LA EDUCACIÓN ACTUAL
- INSTITUCIONES, SOCIEDAD E INFANCIA
- AMBIENTES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- TALLER DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA (INFANCIA)
- MODELOS EMPIRICO-ANALÍTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- LA PERSONA Y SU INTERACCIÓN CON LOS OTROS
Cuarto Semestre
- INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y ADOLESENCIA
- PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- TALLER DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA (ADOLESCENCIA)
- POLÍTICA Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- METODOLOGÍA INTERPRETATIVA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- LENGUA EXTRANJERA I
- DIÁLOGO INTERCULTURAL
Quinto Semestre
- INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y ADULTEZ
- USO EDUCATIVO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
- BASES DEL CURRICULUM
- TALLER DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA (EDAD ADULTA)
- GOBIERNO, GOBERNANZA Y EDUCACIÓN
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
- LENGUA EXTRAJERA II
- FE Y DESARROLLO ESPIRITUAL
Sexto Semestre
- ANÁLISIS DE FENÓMENOS SOCIOEDUCATIVOS
- DISEÑO PEDAGÓGICO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
- DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR
- TALLER DE INTERVENCIÓN EN PROCESOS COGNITIVOS
- GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
- EMPRENDIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD
- ASIGNATURA 1 DEL AREA CURRICULAR COMÚN
Séptimo Semestre
- PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
- AMBIENTES VIRTUALES Y EDUCACIÓN DIGITAL
- TALLER DE INTERVENCIÓN EN PROCESOS SOCIOEMOCIONALES
- TALLER DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN
- GESTIÓN Y DINÁMICA EN LAS ORGANIZACIONES
- TALLER DE EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL
- VALORES Y ÉTICA PROFESIONAL
Octavo Semestre
- SEMINARIO DE TEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS
- INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EDUCATIVAS
- DISEÑOY EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
- TALLER DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- POLÍTICA EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
- ACTIVIDAD CURRICULAR COMPLEMENTARIA
- ASIGNATURA 2 DEL AREA COMÚN CURRICULAR
Requisitos
- Tener todas las materias aprobadas.
- Llenar solicitud para el examen de admisión en la página de la Universidad.
Documentos
- Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
- Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
- No se aceptan constancias de calificaciones.
- Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
- Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!