Título ofrecido:Licenciado en Nutrición
Título oficial RVOE-BC-L015-M1/21
Título oficial RVOE-BC-L015-M1/21
Ubicación:Tijuana - Baja California
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Introducción
Con la calidad y experiencia de nuestra Facultad de Medicina, hemos diseñado la Licenciatura en Nutrición con un plan de estudio que destaca por su enfoque clínico, el cual te permite desarrollar las habilidades necesarias para el tratamiento de las diferencias patológicas en el ámbito hospitalario, por medio de prácticas en instituciones públicas y privadas desde el primer semestre.
Nuestro esquema académico se caracteriza por cinco áreas de formación:
- Nutrición clínica: evaluación del estado nutricional en las diferentes etapas de la vida en condiciones de salud y enfermedad.
- Nutrición comunitaria o poblacional: aplicación de la nutriología en salud pública llevando las estrategias necesarias para mejorar la salud de la comunidad.
- Servicios de alimentos: administración de todos los procesos realizados en el área de servicios de alimentos que garanticen a los consumidores la calidad de los mismos.
- Tecnología alimentaria: controla, evalúa, y mejora la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos durante su producción hasta su consumo, con el fin de promover la salud e innovación de productos.
- Campo transversal: brinda las herramientas necesarias para ser competitivo en el área de la salud con conocimiento en investigación, educación, administración y consultoría.
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar nuestra Licenciatura en Nutrición es deseable que poseas las siguientes competencias:
- Conciencia sobre el cuidado de la salud a partir del conocimiento del cuerpo, sus procesos vitales, y el entorno al que pertenece para mantenerse sano.
- Interpretar mensajes escritos en el idioma inglés con precisión, que permitan resolver una necesidad personal, académica o profesional.
- Tener un alto sentido de la responsabilidad en cuanto a tiempos de entrega.
- Tener un alto nivel de conciencia sobre métodos de estudio autodidacta y aprendizaje extra clase.
- Obtener, registrar y sistematizar información para responder preguntas de carácter científico e incrementar tus conocimientos, consultando fuentes fidedignas.
Perfil de egreso
Como egresado de nuestra Licenciatura en Nutrición habrás adquirido conocimientos sobre nutrición deportiva, estética, educación e investigación en la materia; así como para desarrollar tus propios productos nutricionales como emprendedor en este rubro.
Podrás integrarte al campo laboral como nutriólogo de excelencia en el área de tu preferencia; diseñarás y aplicarás programas de educación nutricional, con base en la evaluación del estado nutricional a nivel personal, comunitario e intrahospitalario, para incidir en las enfermedades y padecimientos con mayor morbilidad y mortalidad que afecten a la población.
Campo laboral
Al egresar de nuestra Licenciatura en Nutrición, además de ejercer como nutriólogo independiente y establecer tu propio consultorio, podrás desempeñarte como:
- Responsable de la atención nutricional en hospitales y clínicas públicas o privadas
- Laboratorios de investigación
- Dentro de las diferentes dependencias de salud de gobierno
- Empresas dedicadas a los servicios de nutrición
- Instituciones académicas dedicadas a la salud pública
- Centros y organizaciones deportivas, centros de alto rendimiento, y gimnasios
- En el diseño y administración de programas de nutrición en hospitales, comedores, guarderías, asilos, restaurantes, y cafeterías escolares
- En el área de docencia
Primer Semestre
- Introducción a la Nutrición
- Morfofisiología Humana
- Bioquímica Básica
- Biología Celular
- Taller de Habilidades Comunicativas
- Antropología de la Nutrición
Segundo Semestre
- Patología Humana
- Fisiología de la Nutrición
- Bioquímica de la Nutrición
- Microbiología Clínica
- Metodología de la Investigación
- Seguridad Alimentaria
- Técnicas de Preparación de Alimentos
Tercer Semestre
- Evaluación del Estado Nutricio
- Cálculo Dietético
- Dietología
- Microbiología de los Alimentos
- Química de los Alimentos
- Salud Pública y Comunidad
- Nutrición en el Individuo Sano
- Seminario de Integración: Plan de Alimentación en el Individuo Sano
Cuarto Semestre
- Taller de Evaluación del Estado Nutricio
- Cálculo Dietoterapeútico
- Dietoterapia
- Nutrición y Genética
- Propedéutica Clínica
- Salud Pública y Nutrición
- Bromatología
- Inglés Técnico en Nutrición
- Seminario de Integración: Diagnóstico Situacional
Quinto Semestre
- Educación en Nutrición
- Nutrición en el Ejercicio y Deporte
- Toxicología de los Alimentos
- Farmacología y Nutrición
- Bioética
- Epidemiología
- Psicología de la Nutrición
- Seminario de Integración: Intervención Nutricional Comunitaria
Sexto Semestre
- Nutrición Enteral y Parenteral
- Nutrición en Ginecopediatría
- Tecnología e Innovación Alimentaria
- Control de Calidad
- Nutrición en Geriatría
- Investigación Básica en Nutrición
- Suplementación Nutricional
- Seminario de Integración: Creación e Innovación de Alimento Funcional
Séptimo Semestre
- Nutrición en Enfermedades del Aparato Digestivo
- Nutrición en Enfermedades Cardiorrespiratorias
- Nutrición en Enfermedades Neuroendócrinas
- Administración en Servicios de Alimentos
- Gastronomía Clínica
- Investigación Avanzada en Nutrición
- Nutrición en Trastornos en la Conducta Alimentaria
- Seminario de Integración: Intervención Clínica Nutricional Especializada
Octavo Semestre
- Nutrición en Nefropatías
- Nutrición en el Paciente Crítico
- Nutrición en Oncología
- Gestión de los Servicios de Alimentos
- Nutrición en Obesidad y Cirugía Bariátrica
- Emprendimiento
- Seminario de Integración: Casos Clínicos de Servicios de Alimentación
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!