Título ofrecido:Licenciado en NutriciónTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Quintana Roo
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Profesionales de la salud que priorizan el bienestar de las personas.
Como profesional de la Nutrición ayudarás a que las personas adquieran o mantengan hábitos que garanticen su bienestar y salud. Por eso este programa se construyó sobre tres ejes en los que te podrás desarrollar:
- Nutrición deportiva
- Nutrición clínica
- Industria culinaria
- Tecnología alimentaria
- Nutrición poblacional
Perfil de Egreso
- Conocimientos biológicos y psicológicos que le permitan diagnosticar el estado de salud nutricional de los individuos y de los grupos sociales.
- Establecer el régimen dietético adecuado para resolver los requerimientos nutricionales de las personas y poblaciones.
- Visión amplia del contexto sociocultural que le permita tener una concepción integral de la salud física y mental, en que incide la problemática nutricional de las personas y de los grupos sociales.
- Actitud de respeto y de ética profesional en el ejercicio de su labor a favor de la salud nutricional.
Campo Laboral
- Instituciones de salud, hospitales y clínicas privadas o del sector público, consultorio privado para la atención de diferentes patologías o bien en pacientes sanos en todas las etapas de la vida.
- Vigilancia del estado de nutrición, educación y promoción de la salud, en instituciones públicas o privadas como: guarderías o estancias infantiles, programas gubernamentales, albergues, asociaciones civiles, escuelas, centros deportivos y recreativos.
- Administrar el proceso de planificación, producción y manejo de servicios de alimentación en: comedores de tipo industrial, escolar, deportivo, hospitalario y comercial como food trucks, cafeterías, restaurantes, banquetes, cruceros, aviones, hoteles, etc.
- Atención a atletas de alto rendimiento y deporte amateur en gimnasios, equipos deportivos, centros de alto rendimiento, programas de promoción de la actividad física y el deporte en instituciones públicas y privadas.
- Actividades que van desde la administración escolar hasta la impartición de cátedras e investigación básica y aplicada en las diferentes ramas de la nutrición. Las áreas de desempeño profesional son: las instituciones educativas a nivel medio y superior.
- Actividades que garantizan la calidad en los procesos de creación, producción e innovación de productos alimentarios en empresas de la industria alimentaria.
Conocimientos
- Conceptos básicos de química orgánica e inorgánica.
- Ciencias naturales.
- Conceptos básicos de biología general.
- Cultura general.
- Matemáticas básicas.
- Conocimientos generales del mundo contemporáneo.
Habilidades
- Razonamiento abstracto y pensamiento lógico.
- Autocrítica y autoevaluación.
- Creatividad.
- Trabajo en equipo.
- Innovación.
- Síntesis, reflexión y análisis de experiencias.
- Conocimientos de técnicas básicas para la búsqueda de información.
Actitudes
- Empatía
- Disposición para el trabajo multidisciplinario
- Propositiva
- Responsabilidad
- Compromiso y vocación de servicio
Vinculación
- Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y municipal
- Hospital de la Amistad Corea-México
- Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY)
- Comisión Nacional de Cultura Física y el Deporte (CONADE)
- Colegio Nacional de Profesionistas en Entrenamiento Deportivo (CONAPRENDE)
- Federación Mexicana de Cultura Física
- Asociación de Cultura Física
- Comité Paralímpico Mexicano
Acreditaciones y reconocimientos
- Padrón-EGEL de Programas de alto rendimiento académico del CENEVAL
Primer semestre
segundo semestre
anatomía y fisiología humana
química orgánica e inorgánica
nutrimentos y energía
alimentación y cultura
bioestadística
comunicación oral y escrita
crecimiento y desarrollo humano
bioquímica
microbiología de los alimentos
epidemiología
parasitología
fisiología de la nutrición
tercer semestre
cuarto semestre
fisiopatología
bromatología
dietología
evaluación del estado nutricional
dinámica de grupos
selección y preparación de alimentos
computación en nutrición
creatividad y desarrollo de emprendedores
nutrición y dietética en el ciclo de la vida
introducción a la toxicología
psicología aplicada a nutrición
quinto semestre
sexto semestre
procesos patológicos y nutrición i
legislación alimentaria
farmacología
psicología de la salud
metodología de la investigación
orientación alimentaria
procesos patológicos y nutrición ii
alimentación institucional
plan de cuidado nutricio en pacientes hospitalizados
administración en servicios de alimentación
práctica profesional
septimo semestre
octavo semestre
salud pública y nutrición
diagnóstico nutricional en la comunidad
intervención en nutrición comunitaria i
optativa i
investigación en nutrición
intervención en nutrición comunitaria ii
optativa ii"
Si has tomado la decisión de estudiar en la Universidad Modelo Chetumal, sigue los siguientes pasos:
- 1. Visita la Universidad
Específicamente la coordinación de la licenciatura de tu interés. - 2. Solicíta y llena la ficha de inscripción
Esta la podrás adquirir en el departamento de control escolar. - 3. Paga la ficha de inscripción
Acude al banco BBVA a realizar el pago de inscripción. - 4. Entrega tu documentación
Entrega toda la documentación pertinente en el departamento de control escolar.
¡Ayudanos y Reportalo!