Licenciatura en Nutrición (Coacalco de Berriozábal, Estado de México)

Universidad del Valle de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en NutriciónTítulo oficial RVOE
Título oficial RVOE
Ubicación:Coacalco de Berriozábal - Estado de México
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción
El objetivo de la licenciatura en nutrición es promover una alimentación saludable a través de una evaluación de los hábitos de alimentación en personas sanas o con problemas de salud. Un nutricionista diseña planes de alimentación específicos por paciente, ya que es especialista en conocer las propiedades de los alimentos y sus efectos en el cuerpo humano.
Al estudiar la Licenciatura en Nutrición en UVM podrás:
- Promover un estilo de vida saludable y mejorar los hábitos alimenticios de las personas
- Innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de productos alimenticios
- Desarrollar programas y planes de alimentación y nutrición, así como brindar toda clase de servicios relacionados con alimentos
En las instalaciones universitarias UVM tendrás a tu disposición los siguientes escenarios para poner en práctica tus aprendizajes:
- Hospital Simulado
- Clínica Universitaria de Atención Primaria
- Laboratorio de Técnicas Dietéticas
- Consultorios Simulados
- Laboratorios de Simulación Compleja
- Laboratorios de Estructura y Función
- Laboratorio de Simulación de Habilidades y Destrezas
- Laboratorio Multidisciplinario
Perfil de ingreso
- Manejo de sistemas de información y computación.
- Preferentemente, conocimiento y comprensión básica del idioma inglés.
- Bases sobre conceptos básicos de biología, química, matemáticas y ciencias de la salud.
- Temas de actualidad en ciencia y tecnología.
- Grado de bachillerato o equivalente (obligatorio).
- Facilidad de comunicación y trabajo en equipo de manera participativa y colaborativa.
- Organización efectiva del tiempo y manejo de información.
- Destreza motriz, capacidad de abstracción y síntesis.
- Mente abierta y capacidad para empatizar con las personas.
- Atributos para la toma de decisiones, el liderazgo y la actitud emprendedora.
- Respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Interés por atender los problemas sociales en temas de salud nutricional.
- Gusto por el aprendizaje continuo en cuestiones de salud.
- Interés por los comportamientos culturales alrededor de la alimentación.
- Actitud de servicio profesional hacia las personas.
Conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Perfil de egreso
- Condiciones fisiológicas o patológicas asociadas a la nutrición a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Proceso de Atención Nutricional para la evaluación, diagnóstico, intervención, monitoreo y reevaluación.
- Lineamientos de la gestión en servicios de alimentos (esfera industrial, restaurantera y hospitalaria).
- Canales de comunicación asertiva en la interacción individual y colectiva del nutriólogo-paciente.
- Reglamentación y normatividad en el procesado de alimentos a nivel nacional.
- Fomentar una cultura de prevención y atención del cuidado de la salud nutricional.
- Aplicar las etapas del proceso de investigación en el análisis de problemáticas propias de la nutrición.
- Promover, intervenir, desarrollar y asesorar planes alimenticios y nutricionales para el bienestar social.
- Empatía con la población y compromiso hacia los principios éticos de la carrera de Nutrición.
- Cuidado del estado nutricional con base en los determinantes en salud con actitud empática y tolerante.
- Comunicación asertiva en la interacción individual y colectiva.
- Tolerancia a la frustración y organización de trabajo bajo presión.
- Adaptación al cambio, aprendizaje continuo y capacidad de motivación.
- Utilizar lenguaje técnico-científico para promover una educación en salud nutricional.
- Aplicar las pautas de evaluación e impacto de las dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Competencias
Aptitudes
Habilidades
Primer Semestre
- Bioquímica 1
- Procesos químicos
- Conducta alimentaria
- Salud ambiental y estilo de vida
- Estructura y función humana
- Introducción a la nutrición
Segundo Semestre
- Inmunobiología
- Bioquímica 2
- Química de los alimentos
- Sistema endocrino y reproductor
- Sistema circulatorio
- Evaluación y diagnóstico nutricional
Tercer Semestre
- Salud pública y sistemas sanitarios
- Toxicología de los alimentos
- Sistema digestivo
- Sistema urinario
- Planeación dietética
- Educación y asesoría nutricional
Cuarto Semestre
- Bioética y profesionalismo
- Conservación y manejo de los alimentos
- Interacción fármaco nutrimento
- Interacción clínico patológico
- Nutrición en el embarazo y lactancia
- Nutrición en la infancia y adolescencia
Quinto Semestre
- Obesidad y síndrome metabólico
- Tecnología e industria de alimentos
- Soporte nutricional especializado
- Nutrición en el adulto mayor
- Nutrición en la actividad física y el deporte
- Trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos
Sexto Semestre
- Desarrollo emprendedor
- Seminario de investigación
- Gestión de servicios de alimentos 1
- Terapia nutricional en enfermedades pediátricas
- Terapia nutricional en enfermedades cardiopulmonares
- Terapia nutricional en enfermedades renales
Séptimo Semestre
- Liderazgo y negociación
- Epidemiología y bioestadística
- Gestión de servicios de alimentos 2
- Terapia nutricional en paciente crítico
- Terapia nutricional en enfermedades gastrointestinales
- Nutrición poblacional I
Octavo Semestre
- Terapia nutricional en el paciente oncológico
- Estancia de práctica clínica en nutrición
- Estancia de práctica profesional en nutrición
- Seminario integrador en nutrición
- Nutrición poblacional 2
- Nutrigenómica
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!